Entradas

Actitud Proactiva

HERRAMIENTA: La caja de herramientas TEXTO CLAVE: “Y amarás al Señor tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas” (Deuteronomio 6:5). OBJETIVO: La vida cristiana conlleva esfuerzo, dedicación y entrega. Para obtener resultados, necesitamos cumplir con nuestra parte: adoptar una actitud proactiva en el plan de reconstrucción del altar familiar. INTRODUCCIÓN Todos queremos vivir en la tierra nueva, donde no habrá más llanto, ni dolor, ni problemas y donde seremos felices para siempre. Pero, lo único que podremos llevar a ese lugar será nuestro carácter. Todo lo demás se quedará aquí y será destruido. Entonces, ¿cómo hacer para tener un carácter que me permita llegar al cielo?  Si pensamos en la caja de herramientas como si fuese nuestra mente y cada una de las herramientas que fuimos colocando durante la semana como habilidades que necesito para construir un buen carácter, podríamos hacer la siguiente comparación: 1. Los planos - fundame...

La era de los EX

Según Google, el prefijo ex se refiere a algo " que fue y ya no es " o " f uera de " o " más allá ". Se usa para indicar que alguien o algo ha dejado de tener una cualidad, estado, o posición que antes poseía. Ejemplos de uso: Fuera de/Más allá: extender, extraer, exhalar. Privación: exánime (Sin vida). Que fue y ya no es: expresidente: Persona que anteriormente ocupó el cargo de presidente. exnovio/a: Persona que fue la pareja sentimental de alguien en el pasado. exmarido/a: Persona que anteriormente fue el esposo/a de alguien. excompañero/a: Persona que antes fue compañero/a de trabajo, estudio, etc. exministro/a: Persona que anteriormente ocupó el cargo de ministro. exalumno/a: Persona que anteriormente fue alumno/a de una institución educativa. exmilitar: Persona que anteriormente formó parte de las fuerzas armadas. exdetective: Persona que anteriormente fue detective. exjefe/a: Persona que anteriormente fue jefe/a. exatleta: Persona que anteriormente...

El desarrollo Psicosocial

La teoría del desarrollo psicosocial de Erik Erikson describe ocho etapas que abarcan todo el ciclo vital, desde la infancia hasta la vejez. Cada etapa presenta una crisis psicosocial que el individuo debe resolver para lograr un desarrollo saludable. El éxito en cada etapa sienta las bases para la siguiente, mientras que el fracaso puede obstaculizar el progreso. Las ocho etapas del desarrollo psicosocial según Erikson son: 1. Confianza básica vs. Desconfianza (0-1 año): La primera infancia se centra en la construcción de la confianza en el entorno y las figuras de cuidado. La confianza se desarrolla a través de la satisfacción de las necesidades básicas, mientras que la desconfianza surge de la inconsistencia o negligencia. 2. Autonomía vs. Vergüenza y Duda (2-3 años): En la segunda infancia, los niños buscan la autonomía y el control sobre sus acciones. El desarrollo de la autonomía se fomenta mediante el apoyo y la aceptación, mientras que la vergüenza y la duda pueden surgir de la...

La marca de Dios - Marcas de amor

Jesucristo lleva consigo las marcas de la redención. Más que señales de sufrimiento, las cicatrices de Dios son signos de certeza de que la herida del pecado es vencida en él. Las marcas de Jesús son las marcas de la cruz que él cargó y nos recuerdan que la visibilidad de estas marcas son un argumento contra el mundo y para su gloria, al mismo tiempo que la visión de las marcas del Salvador son un antídoto contra la desesperanza frente a nuestras propias heridas. Introducción Al recorrer las páginas de la Biblia, nos encontramos con las muchas formas en que Dios expresa su relación con nosotros. Él nos llama hijos y nos enseñó a llamarlo Padre. Muchas veces —la mayoría de las veces— somos llamados siervos e instados a dirigirnos a él como Señor. Una de las formas más conocidas en que Dios nos llama es como ovejas, siendo él nuestro Pastor. En todas estas formas, se destaca una relación de pertenencia: los sier- vos son tratados como hijos, los hijos son una nacio...

La marca del desarrollo - Marcas de amor

Debido a nuestra naturaleza corrompida por el pecado, llevamos una vida en constante lucha. Sin embargo, incluso en la lucha del proceso educativo de Dios al santificarnos, es necesario comprender los indicadores del desarrollo espiritual. Podemos estructurarlos en tres fases: la primera es la resistencia, este es el momento en que nos negamos a hacer la voluntad de Dios. La segunda fase es la sujeción, que se caracteriza por el deseo de hacer lo que Dios quiere, aunque nuestro impulso sea otro; por último, la tercera fase es la alineación, cuando nuestra voluntad es la misma que la de Dios, aunque no seamos perfectos en su ejecución. Dios está utilizando todos los instrumentos a su disposición para nuestro desarrollo, y la familia juega un papel central en este proceso. Introducción Debido a nuestra naturaleza pecaminosa, vivimos una vida de lucha constante contra el pecado. Sin embargo, incluso mientras luchamos en el proceso educativo de Dios, al santificarnos es necesario co...

La marca de la herencia - Marcas de amor

La fe es mucho más que un accesorio que guardamos con nosotros cuando nuestra vida necesita un impulso ante una carrera en la que nos estamos quedando atrás. La fe es un elemento constitutivo de nuestra identidad, de tal manera que sin fe perdemos completamente todos los fundamentos necesarios para la salud, el trabajo, las relaciones y el servicio. Introducción La fe es un principio activo de la vida que se caracteriza por ser dinámico, inconfundible y jamás será autogenerado; al contrario, la fe se recibe como herencia en la adopción del Padre. La confianza en Dios es central para la identidad cristiana. No es solo una característica opcional, sino un elemento constitutivo sin el cual la vida del creyente se desmorona. La fe es el cimiento que sostiene todas las áreas de nuestra vida: salud, trabajo, relaciones y servicio. Sin ella, perdemos completamente los fundamentos necesarios para vivir de manera plena y significativa. Además de identificar la fe como un don, es deci...

La marca de la alianza - Marcas de amor

La circuncisión es la marca de la alianza de Dios con su pueblo en el Antiguo Testamento. Esta marca implica directamente el propósito de Dios de darse a conocer a la humanidad a través de un pueblo. La Alianza de Dios con Abraham está directamente conectada con la alianza de Dios con la pareja edénica en la orden de multiplicarse y la consecuente expansión de la imagen de Dios. De la misma manera, la gran comisión dada a la iglesia para crecer haciendo discípulos de todas las naciones tiene la marca relacionada con el acto de generar: el bautismo como nuevo nacimiento. La fe verdadera refleja externamente una realidad interior: la de nacer de Cristo y para Cristo. Desde la familia de Adán en la creación y caída; pasando por la familia de Abraham en la formación del pueblo de Dios, hasta las familias de fe en la Iglesia hoy. Introducción En una sociedad organizada, los contratos están por todas partes; en este momento, cada uno de nosotros está viviendo bajo la vigencia ...

La marca en la frente - Marcas de amor

Existe un pensamiento característico que identifica a aquellos que han experimentado la gracia de Dios y tienen un temor reverente derivado de la conciencia de su soberanía. Estas características se presentan al mundo de manera inconfundible. La Biblia resalta la importancia de la transmisión y el desarrollo de estas cualidades, que se manifiestan en personas que organizan su vida según la lógica del amor de Dios, y esta misma lógica actúa como protección para sus mentes. La iglesia y la familia se destacan en la Biblia como instancias clave para fomentar el pensamiento de Dios en su pueblo, y este pensamiento destaca a su pueblo como ejemplo de plenitud, resultado de la sabiduría divina. Introducción La realidad es siempre más compleja que los instrumentos que utilizamos para comprenderla. Por ejemplo, la riqueza de información contenida en una sola célula es incomparablemente mayor que lo que podemos observar a través de un microscopio. De la misma manera, no se puede...