Carácter
¿Cómo forma Dios nuestro carácter?
¿Qué medios utiliza para que crezcamos en gracia?
¿Qué podemos hacer para permitir más plenamente que el Espíritu Santo nos transforme para ser más semejantes a Jesús?
Ver
http://revistaadventista.editorialaces.com/2019/11/12/el-peso-de-una-herencia/
http://revistaadventista.editorialaces.com/2019/10/18/exito-y-caracter-aprobado-sinonimos-en-el-diccionario-divino/
http://revistaadventista.editorialaces.com/2016/04/12/nuestros-valores/
Salmos 139:23, 24
¿Qué es el carácter?
Caracter
El Carácter hace referencia a los auto-conceptos que influyen en nuestras intenciones y actitudes, es lo que hacemos con nosotros mismos de manera intencional y básicamente se produce por la socialización.
Tipos de Aprendizaje Introspectivo
Tipos
Verbal
Adquisicion de repertorios de aprendizaje
Conocimiento
Abstracto
Conceptualizacion Abstracta
Autodirección
Mide la habilidad de un individuo para controlar, regular y adaptar su conducta, ajustándose a una situación de acuerdo con unas metas y valores escogidos individualmente.
Proyección de la culpa/determinismo proyectivo vs Responsabilidad.
Determinismo proyectivo vs Responsabilidad
Responsabilidad.
Esta sub escala hace referencia a la aceptación de la responsabilidad sobre las propias elecciones y sus actos, en lugar de culpar a las otras personas y/o a las circunstancias.
Proyección de la culpa determinismo proyectivo
Su conducta está influenciada por la suerte o por las circunstancias, ante las que cree no poder hacer nada. Considera que está muy influenciado por los demás y nunca se siente libre para elegir.
Determinismo Proyectivo
Ausencia de metas vs Orientación
Ausencia de metas
Su conducta no se guía por unos fines determinados y piensa que su vida tiene poco sentido. Tiende a reaccionar de forma inmediata ante las circunstancias y las necesidades.
Orientación
Sabe lo que quiere hacer en su vida y la orienta en función de las metas que trata de alcanzar.
Orientación
Inercia vs Recursos
Inercia
Tiende a esperar que le solucionen sus problemas porque se siente menos eficiente que la mayoría de la gente. Ante situaciones difíciles espera la presencia de un líder.
Recursos
Suele considerar las situaciones difíciles como desafíos u oportunidades para demostrar su valía.
Competición vs Autoaceptación
Competición
Tiende a ser omnipotente y necesita ser admirado por sus capacidades, recursos económicos, belleza, inteligencia, etcétera. Están en lucha permanente con los demás para ser mejores.
Autoaceptación
Acepta lo que es y no desea ser más que el resto de la gente. Su conducta no se guía por la necesidad de ser más admirado que los demás.
Malos hábitos vs Congruencia
Malos Habitos
No se gusta mucho por sus imperfecciones y su escasa fuerza de voluntad. Considera que sus hábitos son más un obstáculo para lograr sus metas que una ventaja.
Hábitos congruentes
Esta conforme consigo mismo y cree en sus capacidades aprendidas y en sus posibilidades de responder espontáneamente. Confía en sus buenos hábitos que le permiten alcanzar sus objetivos.
Congruencia
Cooperación
Mide las diferencias individuales en la capacidad de aceptar e identificarse con otras personas.
Individuos cooperativos
Individuos no Cooperativos
Individuos se describen como:
• Socialmente intolerantes.
• Desinteresados por las otras personas.
• No tienden a ayudar.
• Vengativos. Individuos no cooperativos
Se describen como:
• Socialmente tolerantes.
• Empáticos.
• Útiles.
• Compasivos.
Individuos cooperativos
Sub escalas
La Cooperación está compuesta de varios aspectos. Estos aspectos quedan fielmente reflejados en la siguientes subescalas:
Intolerancia Aceptación
Intolerancia Social Vs Aceptación Social
Intolerancia Social
Le falta paciencia cuando alguien expresa un punto de vista diferente al suyo y se muestra intolerante con lo que es diferente a sí mismo, a sus gustos y a sus opiniones, presionando para que a los otros hagan las cosas a su manera.
Aceptación Social.
Es respetuoso y tolerante con las opiniones y los gustos diferentes a los suyos. Tiene facilidad para aceptar a los otros tal y como son, y trata de aprender de ellos.
Aceptación
Insensibilidad vs Empatía
Insensibilidad
empatia
Insensibilidad
Tiene dificultades para ponerse en el lugar de los demás y está convencido de que solo se pueden compartir los sentimientos con personas que hayan pasado por sus mismas experiencias. Piensa que la gente habla demasiado y es consciente de que no comprende muy bien a la mayoría de la gente.
Insensibilidad
Empatia
Se define empatía como un sentimiento de unidad o identificación con otras personas, que permite el desarrollo de la comunicación y la compasión por los otros.
Empatía
Egoísmo vs Tendencia a ayudar
Egoismo Ayuda
Egoísmo
Se encuentra más centrado en sus propios intereses, porque cree que así actúa la mayoría de la gente, y está convencido de la imposibilidad de satisfacer a todos. Cree que es poco inteligente promover el éxito de los demás.
Egoísmo
Tendencia a Ayudar
Le gusta ayudar y cooperar con otras personas, es servicial y tiende a compartir.
Ayudar
Venganza vs Compasión
Vemganza Compasion
Venganza
Suele intentar vengarse cuando le hacen daño, disfruta siendo mezquino con los que lo han sido con él, y siente placer cuando ve o se imagina a sus enemigos sufriendo.
Venganza
Compasión
Tiende a perdonar rápidamente y acepta a la gente incluso cuando le han hecho daño, considera sus sentimientos y prefiere ser amable con ellos antes que vengarse. Odia ver a la gente sufrir y le gusta ayudar a los demás incluso aunque le hayan maltratado.
Compasión
Oportunismo vs
Con principios
Oportunismo Principios
Oportunismo
Busca ser rico y famoso dentro de su legalidad, pero no tiene muchos escrúpulos para conseguirlo. La honestidad y la justicia no son valores muy importantes en su forma de actuar. Su criterio es que los límites son cuestión de opiniones y solo importa que te pillen o no.
Con Principios
Considera que la honestidad no está reñida con el éxito en los negocios y que el fin no justifica los medios. Piensa que la dignidad y el respeto son derechos de todos y que si se salta sus propios principios, tarde o temprano, sufrirá sus consecuencias.
Autotrascendencia
Se entiende por Autotrascendencia la identificación del individuo con un todo, del cual procede y del que es una parte esencial.
Cohibición vs Abstracción
Cohibicíon
Se mueven sobre todo por las experiencias vitales y adquiridas, por los razonamientos lógicos, fiándose poco de sus sentimientos. Convencional y poco imaginativo.
Abstracción
La abstracción estable de personas auto-trascendentes se ha descrito igual que la experimentada temporalmente por las personas que están totalmente absortas, concentradas intensamente y fascinadas por algo. Estas personas con concentración unidireccional pueden olvidarse de dónde están y pierden todo sentido del paso del tiempo.
Auto diferenciacion Transpersonal
Autodiferenciación vs Identificación transpersonal
Autodiferenciación
Siente su individualidad como algo que le diferencia de los demás.
Auto diferenciación
Identificacion Transpersonal
Se siente conectado espiritualmente y emocionalmente a los otros y a la naturaleza, y está dispuesta al sacrificio por mantenerse en esa unidad- conexión.
Transpersonal
Materialismo racional vs Espiritualidad
Materialismo Espiritualidad
Materialismo Racional
Es de la opinión que existe la casualidad pero no los milagros, y solo cree en aquello que puede ser explicado científicamente. Piensa que las experiencias místicas son deseos que probablemente no ocurrirán. Se aferra a sus cinco sentidos.
Espiritualidad
Cree en los milagros, en la percepción extrasensorial, en las corazonadas y en la intuición y en que, felizmente, no todo puede explicarse de forma completa. Tiene un sexto sentido que considera de los más importantes, y ha tenido experiencias religiosas que le han ayudado a comprender el sentido real de su vida.
No se trata de decisiones heroicas porque el carácter se construye ladrillo a ladrillo.
La fuerza de carácter consiste en dos cosas: la energía de la voluntad y del dominio propio. Muchos jóvenes consideran equivocadamente como fuerza de carácter la pasión arrolladora; pero la verdad es que el que se deja dominar por sus pasiones, es un hombre débil. La verdadera grandeza del hombre y su nobleza se miden por el poder de los sentimientos que subyuga, no por el de los sentimientos que lo vencen a él. El hombre más fuerte es aquel que, aunque sensible al ultraje, refrena sin embargo la pasión y perdona a sus enemigos. Los tales hombres son verdaderos héroes…
Dios nos ha dado nuestras facultades intelectuales y morales; pero en extenso grado cada persona es arquitecto de su propio carácter. Cada día va subiendo la estructura. La Palabra de Dios nos advierte que prestemos atención a cómo edificamos, para que nuestro edificio se funde, en la Roca eterna. Llegará el tiempo en que nuestra obra quedará revelada tal cual es. Ahora es el momento para que todos cultiven las facultades que Dios les ha dado, a fin de que puedan desarrollar un carácter que tenga utilidad aquí y sea apto para la vida superior (Testimonios para la iglesia, t. 4, p. 649).
“Jesús no cambia el carácter en su venida. La obra de transformación debe hacerse ahora. Nuestra vida diaria determina nuestro destino” (EUD, 299).
Temperamento - Temperatura. No es destino. Es la reacción de una persona a los estímulos externos.
Ser reactivo e impulsivo se puede medir en la escala de Young del 1 al 100.
El temperamento puede ser fácilmente usado por satanás.
Carácter es la marca que se imprime. Es una constante.
Tiene que ver con valores y principios.
El desarrollo del carácter es incorporar esos principios y valores en mi vida. Es desarrollar virtudes. Que entre y selle mis pensamientos y emociones.
Principio es algo que sale de Dios.
Se definen con una palabra.
El carácter es: ser
Honestidad, Integridad. Humildad. paciencia, pureza.
El carácter es obediencia. A los mandamientos de Dios.
El carácter es fidelidad a Dios.
Los valores se definen con una frase.
La personalidad es la suma del temperamento y los hábitos.
Los hábitos son el resultado visible del carácter. Pero no son el carácter completo.
Somos llamados a desarrollar el carácter de los hermanos y los pastores.
Carácter es ser correcto cuando nadie nos ve.
Ser manso es ser pro activo, no reactivo.
No vive de acuerdo a los estímulos externos, sino de acuerdo a lo que has decidido ser.
Hoy decidí ser así y nadie me va a sacar de esto.
Hoy lo llamamos Inteligencia emocional.
Resolver asuntos complejos, sin crear conflictos, es Inteligencia Emocional.
El carácter es el proceso de santificación.
A eso se suma el temperamento sosegado.
Carácter no es exclusivamente tener la habilidad de tener buenas relaciones.
La fuerza de voluntad son la cera de la vela y la motivación es el fósforo que la enciende.
"El carácter es poder. El testimonio silencioso de una vida sincera, abnegada y piadosa, tiene una influencia casi irresistible. Al revelar en nuestra propia vida el carácter de Cristo, cooperamos con él en la obra de salvar a las personas. Solamente revelando en nuestra vida su carácter, podemos cooperar con él". CE, 71.
PARADIGMAS DE PODER
Según Ramiro Alarcón en su artículo "Mega-tendencias 2040" (Revista Publicando, 3(9). 2016, 409-434)
PARADIGMAS DE PODER
Según Ramiro Alarcón en su artículo "Mega-tendencias 2040" (Revista Publicando, 3(9). 2016, 409-434)
"El ser humano, a los largo del tiempo, ha ido evolucionando paulatinamente. Antes del siglo XVIII, podíamos vislumbrar que el paradigma dominante en las relaciones humanas era la fuerza. Este paradigma ha reinado desde los inicios de la humanidad. Es un relicto decadente de nuestra evolución que sintoniza con la “ley de la selva”.
A partir de la Revolución industrial, el paradigma se desplaza hacia el dinero, Aquel que posee dinero domina y controla. Posee el poder.
A partir de 1950 aproximadamente, el paradigma se desplaza hacia la información. La persona o nación que la posee tiene el poder.
Con el modelo de liderazgo integral, la gestión administrativa se desplaza hacia la calidad total, y la ventaja competitiva hacia el talento humano. El mundo camina hacia la ética como sinónimo de rentabilidad. Este es el paradigma actual.
Morin, respalda el esquema anterior cuando habla de la antropo-ética: ”Desde ahora, una ética propiamente humana, es decir una antropo- ética debe considerarse como una ética del bucle de los tres términos individuo ↔ sociedad ↔ especie, de donde surgen nuestra conciencia y nuestro espíritu propiamente humano. Esa es la base para enseñar la ética venidera... La antropo-ética nos pide asumir la misión antropológica del milenio: trabajar para la humanización de la humanidad. Efectuar el doble pilotaje del planeta: obedecer a la vida, guiar la vida. Lograr la unidad planetaria en la diversidad. Respetar en el otro, a la vez, tanto la diferencia como la identidad consigo mismo. Desarrollar la ética de la solidaridad. Desarrollar la ética de la comprensión. Enseñar la ética del género humano.” (Morin, 1999)
En la evolución de los paradigmas vemos que ha logrado trascender desde la fuerza bruta al dinero, a la información, a la éticaEl liderazgo ha sido un factor fundamental para generar estos cambios.
UNA CONCIENCIA ILUMINADA FAVORECE A UN BUEN CARÁCTER
"La conciencia iluminada debe controlar todas las pasiones. “Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia; soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros. Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el vínculo perfecto. Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un sólo cuerpo; y sed agradecidos". 4TI, 240.
"Hemos de cultivar el encanto del carácter cristiano, y hemos de buscar el adorno interno". (AFC, 119).
"La mente es el huerto, el carácter es el fruto, Dios nos ha dado facultades para que las cultivemos y las desarrollemos, La conducta que seguimos determina nuestro carácter. Adiestrar esas facultades de manera que armonicen y desarrollen un carácter valioso es una obra que solo nosotros podemos hacer." (2MCP, 187)
"Los pastores necesitan rasgos de carácter de bondad y compasión rasgos de carácter tales como bondad, alegría, vivacidad, generosidad, piedad, cortesía y compasión. Debe vencer ese espíritu malhumorado, intolerante, cerrado, censurador y arrogante. Si usted está conectado con la obra de Dios necesita batallar fuertemente consigo mismo y conformar su carácter al del divino Modelo". (MPa 40).
"La suya fue una vida de abnegación y verdadera solicitud por los demás. Toda persona era preciosa a sus ojos, se inclinaba con la más tierna consideración hacia cada uno de los miembros de la familia de Dios. En todos los hombres veía seres caídos a quienes era su misión salvar. Tal es el carácter de Cristo como se reveló en su vida. Este es el carácter de Dios". (CC 11).
"Un temperamento bien regulado, ejerce una buena influencia a su alrededor, pero como ciudad derribada y sin muralla es el hombre sin dominio propio". (4TI, 367)
Comentarios
Publicar un comentario