Clavo derecho o clavo torcido

By
Lía Treves


HERRAMIENTA: el martillo
TEXTO CLAVE: “El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece” (1 Corintios 13:4).

OBJETIVO: Dios quiere que tengamos una actitud positiva frente a la vida, como clavos derechos, no una actitud negativa y derrotista como la de los clavos torcidos. Satanás está trabajando diligentemente para interrumpir la armonía y la calidez de nuestros hogares. Cada vez que decimos palabras bruscas, o mani- festamos una actitud malhumorada, damos órdenes a los gritos y nos faltamos el respeto los unos a los otros, actuamos con una actitud de clavos torcidos. Dios puede transformar el ambiente de nuestro hogar, si se lo permitimos.

INTRODUCCIÓN

Durante la construcción de una casa también se usa el martillo. Es una herra- mienta versátil que se utiliza en muchas etapas de la construcción. Desde clavar y sacar clavos hasta ajustar y alinear materiales, es una herramienta indispensable para cualquier trabajo de construcción.

Recuerdo que en mi adolescencia utilicé mucho este instrumento en el aserradero de papá. Uno de mis trabajos era construir con madera los cajones donde luego se colocarían las frutas para ser llevadas al mercado. Era un trabajo relativamente fácil y el instrumento por excelencia era el martillo. Lo difícil era cuando se doblaban los clavos.

¿Qué beneficios podemos obtener con el uso del martillo? Veamos:

1. Podemos clavar clavos: la función principal del martillo es clavar clavos. Con su cabeza pesada y plana, el martillo proporciona la fuerza necesaria para clavar clavos en la madera u otros materiales de construcción. Esto es esencial para la construcción de estructuras, como marcos de paredes, techos, suelos y otros elementos estructurales.

2. Sacar clavos: además de clavar clavos, el martillo también puede ser utilizado para sacarlos. Con su garra (la parte trasera de la cabeza del martillo), se puede hacer palanca y sacar los clavos que ya no son necesarios o que necesitan ser reemplazados. Esto es útil para reparar o remodelar estructuras existentes.

3. Ajustar materiales: en algunos casos, el martillo también puede ser utilizado para ajustar materiales de construcción. Por ejemplo, se puede utilizar para alinear vigas o tablas de madera que estén ligeramente torcidas. También se puede utilizar para ajustar ladrillos u otros materiales de construcción durante la colocación.

TEMA CENTRAL

La historia de Elías en el Monte Carmelo termina con un mensaje conmovedor. No es solo un mensaje de obediencia, sino de un Dios que nos ama y quiere lo mejor para nuestras familias.

Antes de que Elías orara, llamó a la gente a acercarse a él. A pesar de que habían sido desobedientes, Dios no los destruyó. Dios les mostró que él anhela que vuelvan a él.

El verdadero cambio de corazón se produce cuando orientamos nuestros corazones hacia Jesucristo, permitiendo que los miembros de nuestra familia se vuelvan los unos a favor de los otros y reflejen el calor del amor, la gracia, el perdón y la aceptación de Dios.

Reconstruir el altar familiar significa pasar más tiempo en oración y estudio bíblico y llamar al Espíritu de Dios para que realice un milagro en nuestros hogares y en nuestros corazones.

Es como permitir que el martillo del Espíritu Santo saque todos los clavos torcidos de nuestra vida y vuelva a colocar clavos derechos y relucientes.

Elena G. de White afirma: “La causa de la división y la discordia en las familias y en la iglesia es la separación de Cristo. Acercarse a Cristo es acercarse unos a otros. El secreto de la verdadera unidad en la iglesia y en la familia no es la diplomacia o mantenimiento, no el esfuerzo sobrehumano para superar las dificultades - aunque habrá mucho de esto que hacer- sino la unión con Cristo” (El hogar adventista, p. 179).

Cuando reconstruimos el altar familiar y hacemos de Cristo el centro de nuestros hogares, entramos en una relación más cercana con él. Es a través de esta relación que Dios puede hacer que nuestras buenas relaciones sean aún mejores, como dice 1 Corintios 13:4: “El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece”.

Cuando pensamos en el martillo como instrumento de construcción y su rela- ción directa con los otros materiales sobre los cuales ejerce influencia, podemos compararlo a las relaciones interpersonales que tenemos en nuestro hogar y destacar:

1. La importancia de la comunicación efectiva: al utilizar un martillo, es importante comunicarse de manera efectiva con las personas que trabajan junto a nosotros. Por ejemplo, si una persona está sosteniendo una pieza de madera mientras que la otra está clavando, es importante que ambas partes se comuniquen para asegurarse de que el martillo no golpee accidentalmente a la persona que sostiene la madera. En las relaciones interpersonales, también es importante tener una comunicación efectiva para evitar malentendidos y conflictos.

2. La necesidad de trabajar juntos: en un proyecto de construcción, el uso del martillo a menudo implica que varias personas trabajen juntas para lograr un objetivo común. Del mismo modo, en las relaciones interpersonales, a menudo es necesario trabajar juntos para lograr un objetivo común, ya sea en una relación romántica, una amistad o un proyecto de equipo. Es importante que todas las partes colaboren y trabajen juntas para lograr el éxito.

3. La importancia de la paciencia y el respeto: cuando se utiliza un mar- tillo en una situación de construcción, es importante ser paciente y respetuoso con las personas que trabajan junto a nosotros. Por ejemplo, si alguien está aprendiendo a usar el martillo por primera vez, puede llevar tiempo hasta que se acostumbre a la herramienta. En las relaciones interpersonales, también es importante ser paciente y respetuoso con los demás, especialmente si están aprendiendo algo nuevo o pasando por alguna dificultad. El respeto mutuo y la paciencia pueden ayudar a construir relaciones saludables y duraderas.

Las relaciones familiares exitosas y saludables comienzan por reconocer el valor inherente de cada miembro de la familia. Jesús siempre afirmó y aceptó a las personas, independientemente de sus pecados. Mostró amor y compasión por ellos, los acercó y luego les pidió que se arrepintieran y lo siguieran.

¿No sería maravilloso si todos en nuestra familia se sintieran amados, aceptados, comprendidos y apreciados? Imagine cómo sería nuestro entorno familiar si reconociéramos a todos por sus propios dones y talentos únicos y los alentáramos a cada uno a brillar a su manera.

Imagine un hogar donde cada niño sea el favorito y sea valorado por lo que es, y que no se sienta excluido por no ser como su hermano o exactamente como uno o ambos padres.

CONCLUSIÓN

Volver el corazón de los padres hacia los hijos significa permitir que Dios primero cambie sus corazones como padres, madres, o cuidadores (adultos en su casa), para luego, con compasión, poder mirar hacia sus hijos y otras personas que necesitan conocer al único Dios verdadero. Para muchos padres, esto puede requerir pedirle arrepentimiento a Dios y disculpas a sus hijos por no amarlos de la manera en la que Jesús nos enseñó a amar.

Cuando mires a cada miembro de tu familia, ponte los “lentes” de Jesús y ve a cada uno a través de los ojos tiernos y amorosos de él. Pídele a Dios que saque cualquier clavo torcido de hostilidad, ira, decepción y resentimiento y que te dé un corazón como el de Jesús.

Confirmen hoy su decisión como familia de seguir el consejo de Deuteronomio 6:5: “y amarás al Señor tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas”. Y que ese amor se refleje en cada uno de los que conforman tu hogar.

ORACIÓN

Querido Dios, enséñanos a amar como tú nos amas, y perdónanos por esas veces que no hemos amado como tú. Ayúdanos a dirigir nuestros corazones hacia nuestros hijos y a volver los corazones de nuestros hijos hacia nosotros. Que el calor de tu amor permanezca en nuestro hogar, y que permanezcamos contigo siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bases bíblicas y teológicas de la Consejería Pastoral - Consejería Pastoral

Modelos de intervención en la consejería Pastoral

El matrimonio cristiano tiene que representar a Cristo