Tiempo de calidad con los hijos
Entonces preguntará el Señor: “¿Dónde están los hijos que te di para que los prepararas para mí? ¿Por qué no están a mi diestra?” Muchos padres verán entonces que un amor necio les cegó los ojos para que no vieran las faltas de sus hijos y dejó que esos hijos desarrollaran caracteres deformados inaptos para el cielo. Otros verán que no concedieron a sus hijos tiempo y atención, amor y ternura; su descuido del deber hizo de sus hijos lo que son”. 4TI, 424.
¿Cuánto tiempo del día dedica a estar con su hijo? Hoy en día decimos que nuestra mayor dificultad es que no tenemos tiempo; pero la realidad es que sí tenemos tiempo, nadie tiempo un tiempo más que otro, la diferencia está en cómo distribuimos ese tiempo. Se debate mucho el tema de cuánto tiempo se debe pasar con los hijos, hay quienes afirman que solo importa la calidad de tiempo, y otros que defienden la cantidad. Pero la realidad es que necesitamos de ambos.
La gente está viviendo en una era de exagerado trabajo, que termina siendo una excusa de no pasar momentos junto a sus hijos. Y aunque los papás se esfuercen por decirles a sus hijos cuanto los quieren a través de cosas materiales, ellos sienten ese vacío ante la ausencia física de sus padres.
Problemas frecuentes en niños, niñas y adolescentes por falta de la presencia permanente del padre o de la madre
- Mayor agresividad
- Bajo rendimiento escolar
- Aburrimiento en los jardines infantiles
- Sentimiento de soledad
- Sentirse rechazados
- Dificultad para tomar alimentos
- Baja autoestima
- Dificultad para dar o recibir afecto.
Características de en los niños que pasan tiempo con sus padres
- Mayor grado de confianza, alta autoestima, mejor posibilidad de desarrollar resiliencia.
- Menor propensión a ser madre soltera.
- Fortalecimiento de vínculos afectivos protectores y de la comunicación padre-hijo.
Como seres humanos construimos nuestra identidad a partir de los recuerdos que tenemos de la infancia, por ello la calidad de las primeras interacciones que establezca con su hijo, determinará el desarrollo del menor. Entonces, todas las experiencias vividas, buenas o malas, alegres o dolorosas, sin importar qué, quedaran grabadas en la memoria de un hijo, e influirá en el área emocional, social, física, hasta educativa.
¿Cómo construir buenos recuerdos en nuestros hijos?
Las mejores memorias se construyen a partir del tiempo que los padres invirtieron en los hijos, la atención y afecto que dan. Cuántas veces se escucha que hay hijos que están tan mal que los padres ni lo perciben, ¿por qué? Porque el padre no tuvo tiempo para prestarle atención.
Las personas tienen tiempo para muchas cosas, inclusive para las redes sociales. ¿Usted ya vio cuánto tiempo le dedica a su celular? Si usted tiene tiempo para su celular, no tiene excusa para decir que no tiene tiempo para sus hijos. Pase tiempo de calidad y cantidad con sus hijos. Tómese tiempo para salir con sus hijos, dar un paseo, comer o beber algo, un helado, jugar o asistir juntos a una película. Pero que sea un tiempo en el que deje completamente el trabajo, y el celular, sin responder mensajes de WhatsApp, establezca un momento exclusivamente para su hijo. Aproveche este tiempo para dar todo su afecto, y así evitar jóvenes con problemas emocionales y conductuales que pueden llevar a depresión, baja autoestima, inseguros, ansiosos, introvertidos y con trastornos mentales. Por eso, dedica tiempo a tu hijo.
¿Qué nos dice la Biblia?
“Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo el cielo tiene su hora” Eclesiastés 3:1
Comentarios
Publicar un comentario