Padre entrenados

 “La disciplina es el segundo regalo más importante que le puedes dar a tus hijos. Obviamente el primero es el amor.” - J. Berry Brazilton

Definición de Padre Permisivo: Es un padre cuya educación se basa en la falta de límites y normas, por lo general suelen ser muy afectuosos lo que implica que resta importancia a la formación integral.

"La desidia de los padres en la disciplina de sus hijos ha sido la causa de muchos males en las familias... Los padres han descuidado las instrucciones de la palabra de Dios a este respecto y los hijos han tomado las riendas del gobierno. la consecuencia es que, por lo general, han conseguido gobernar a sus padres en lugar de estar bajo su autoridad. Los padres están ciegos ante el verdadero estado de sus hijos, quienes han conseguido engañarlos completamente. Sin embargo, los que han perdido el control sobre sus hijos se muestran disgustados cuando otros intentan meterlos en vereda o indican sus defectos con el propósito de corregirlos... Parece que esperan que la iglesia sea irreprensible y se haga cargo de las responsabilidades de hacer unos buenos cristianos de aquellos mismos que ellos, como padres, son incapaces de controlar y mantener sujetos... Las instituciones han soportado demasiados cuerpos enfermos y exangües que solo buscaban su propia prosperidad y vitalidad espiritual" 4TI, 191.

Definición de padre estricto: es un padre cuya educación se basa en los límites y normas claras que establece, por lo general suele ser inflexible.

¿Pero cuáles son los 4 tipos de estilos parentales que más hay? 

En su libro "Enséñales a amar", la Dra. Donna Habenicht presenta 4 estilos de Paternidad que podríamos resumir de la siguiente manera:
a. Autoritativo: es un padre diligente, Brinda apoyo cálido y ejerce control. Es el modelo ideal, porque existe equilibrio entre el apoyo y el control.
b. Permisivo: El padre brinda apoyo afectivo intenso, pero hay un control pobre.
c. Negligente: El padre no brinda apoyo afectivo, y tampoco ejerce control. Es el peor estilo de paternidad.
d. Autoritario: El padre ejerce excesivo control, pero brinda poco apoyo afectivo.

1o Permisivo: este tipo de padre presenta estas características;

- Poca supervisión en las actividades del o de los hijos.
- Hay afectividad, pero no hay reglas, limites y/o restricciones.
- Bastante flexibilidad.
- Falta de autoridad.

2o Autoritario: este tipo de padre presenta estas características;

- Establece normas rígidas.
- Hay obediencia, y disciplina en el hogar.
- Escaso apoyo emocional.
- Recurren al castigo, si el hijo infringe alguna norma.

3o Negligente: este tipo de padre presenta estas características;

- Se denota la ausencia de los padres.
- Abandono de las responsabilidades como padres en las diferentes actividades de los hijos.
- Hay indiferencia a cualquier tipo de actividad de los hijos.
- Son padres que presentan frialdad.

"Satanás ha ejercido gran poder sobre la mente de los padres por medio de sus hijos indisciplinados. El pecado de la negligencia paterna está anotado contra muchos observadores del sábado". 4TI, 192.

"Los hijos de estos quejosos escuchan con oídos abiertos y reciben el veneno del desafecto. Los padres están así cerrando ciegamente las avenidas por medio de las cuales se podrían alcanzar los corazones de los hijos". 4TI, 193.

4o Democrático: este tipo de padre presenta estas características;

- Establecen normas acordadas en familia.
- Promueven la práctica de los valores dentro y fuera de casa.
- Asumen su responsabilidad paterna dentro y fuera de casa.
- Promueven la comunicación asertiva en la familia.

Efectos en la conducta:

1o Permisivo: El pertenecer a este tipo de padre trae las siguientes consecuencias:

- Falta de control de impulsos en los hijos.
- Falta de habilidades sociales.
- Riesgo de mayor disrupción.
- Dominio sobre el grupo de pares.

2o Autoritario: El pertenecer a este tipo de padre trae las siguientes consecuencias:

- Son niños retraídos y tímidos.
- Sobre controlados.
- Presentan dificultades para relacionarse.
- Riesgo de exclusión en el grupo de pares.

3o Negligente: El pertenecer a este tipo de padre trae las siguientes consecuencias:

- Baja autoestima.
- No acatan ninguna norma.
- Poco sensibles a las emociones de los demás (baja empatía)
- Son niños muy vulnerables a conflictos personales y sociales.

"Los nombres de los siervos escogidos de Dios han sido tratados con falta de respeto y en algunos casos con absoluto desprecio por ciertas personas que debieran haberlos mantenido en alto. Los niños han oído las observaciones irrespetuosas de sus padres con referencia a las solemnes reprensiones y amonestaciones dadas por los siervos de Dios. Han comprendido las burlas escarnecedoras y expresiones despectivas que de vez en cuando cayeron en sus oídos, y la tendencia ha sido poner en su mente los intereses eternos y sagrados al mismo nivel que los asuntos comunes del mundo. ¡Qué obra están haciendo estos padres al transformar a sus hijos en incrédulos desde su infancia! Así es como se enseña a los niños a ser irreverentes y a rebelarse contra las reprensiones que el cielo envía contra el pecado. Es inevitable que prevalezca la decadencia espiritual donde existen tales males. Esos mismos padres y madres cegados por el enemigo, se preguntan por qué sus hijos se inclinan tanto a la incredulidad y a dudar de la verdad de la Biblia. Se preguntan por qué es tan difícil que los alcancen las influencias morales y religiosas. Si tuviesen percepción espiritual, descubrirían en seguida que este deplorable estado de cosas es resultado de la influencia que ellos ejercen en su hogar, de sus celos y desconfianza. Así se educan muchos incrédulos en los círculos familiares de los que profesan ser cristianos". 4TI, 194.

4o Democrático: El pertenecer a este tipo de padre trae las siguientes consecuencias:

- Son hijos equilibrados.
- Cooperativos.
- Adecuado control.
- Mejor rendimiento académico.
- Se sienten aceptados y practican los valores inculcados en casa, en grupos de pares.

Padres entrenados

Cada nuevo recluta, ya sea que se haya enrolado o haya sido reclutado, necesita estrategias de capacitación básicas para tener éxito en la tarea de la educación de los hijos. La mayoría de los padres aprende por ensayo y error (y puedes aprender mucho de ese modo).

Pero el problema es que podrías estar lastimando a tus hijos en el proceso. Esta es la razón por la cual este programa de capacitación básica es tan importante. No te llevará mucho tiempo leer estos diez capítulos, pero cuando lo hagas, encontrarás nuevos modos para trabajar con tus hijos que harán que ser padre sea lo más significativo y satisfactorio que hayas hecho alguna vez.

Tener éxito como padres trae como resultado una vida de satisfacción y un sentido duradero de realización. Puede ser logrado como cualquier otro objetivo: requiere tiempo, intencionalidad, energía y una actitud de optimismo, ¡junto a las estrategias que te presentaremos!

No necesitas ser perfecto para ser exitoso como padre.
Tampoco necesitan serlo tus hijos.

Tres factores para medir el éxito como padres

1. ¿Cuánto disfrutas de tu tarea como padre?
2. ¿Es gratificante tu relación con tus hijos?
3. ¿Cuán efectivo es tu liderazgo al enseñarles a tus hijos a ser disciplinados por sí mismos y al inspirarlos a ser lo mejor que pueden ser?

Estos factores son como las patas de una banqueta: los tres son imprescindibles para tener éxito. Tienes que disfrutar la tarea, experimentar relaciones significativas, Y sentir que eres un líder efectivo.

A veces los padres miden su éxito mirando a sus hijos.

Lucas 2:52 dice: "Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres". En otras palabras, él se desarrolló mental, física, espiritual y socialmente.

¿No es el objetivo de cada padre que sus individuos lleguen a ser capaces y completos?

Los padres quieren lo mejor para sus hijos. Deseas que amen a Jesús, que sean considerados y amables con los de. más, dispuestos a afrontar tareas difíciles, a tener éxito, a hacer lo mejor que pueden hacer, a ser dadores alegres, a sentirse bien acerca de sí mismos y a tener amigos y relaciones significativas.

Solo porque tus hijos tengan luchas en algunas de estas áreas, no significa que eres un padre ineficaz. Todos, en algún momento, tenemos problemas. También los tendrán tus hijos. Los padres exitosos encuentran soluciones.

Los padres exitosos no se desaniman por derrotas ocasionales. Siguen trabajando con el objetivo de educar hijos saludables y felices, de la niñez a la madurez.

Escribe lo que significa para ti ser un padre exitoso

El objetivo de campo de entrenamiento es darte la información que necesitas para ser un líder efectivo de tus hijos: para guiar, motivar e inspirar lo mejor en ti y en ellos.

El primer capítulo se dedica a ti y al ABC de la tarea de ser padres: tu actitud, conducta y compromiso (original: ABCs of parenting: your Attitude, Behavior, and Commitment). Tú eres el maestro y la influencia principal en la vida de tu hijo. Quién eres determinará, en buena medida, quién será tu hijo.

Los siguientes dos capítulos hacen foco en lo que tus hijos necesitan de ti para desarrollar un autoconcepto saludable y un carácter noble. El resto de los capítulos brindarán información valiosa sobre estrategias exitosas que incrementarán significativamente tus posibilidades de educar niños que sean responsables.

Recuerda: el objetivo no es ser un padre "perfecto" sino disfrutar, generar relaciones positivas y ser un líder efectivo. Cree que el éxito es posible y aprende lo que necesitas para convertir tu sueño en realidad. ¡Comencemos!

¿Qué es lo mejor?

Parentalidad positiva: son padres que ejercen su paternidad en el respeto a las necesidades que tienen sus hijos como ser; la educación, atención en sus diferentes necesidades, el buen trato, el tiempo de calidad que pasan con los hijos, la práctica de la comunicación asertiva en la familia, las normativas acordadas en familia, y la afectividad como una de las características principales en la familia.

"Respectus" El respeto nos acerca a Dios, por el contrario la insolencia nos aleja de él.
"Quien desecha la legítima autoridad de sus padres, desecha la autoridad de Dios. El quinto mandamiento no solo requiere que los hijos sean respetuosos, sumisos y obedientes a sus padres, sino que también los amen y sean tiernos con ellos, que alivien sus cuidados, que escuden su reputación, y que les ayuden y consuelen en su vejez: HC, 265.

¿Cuáles son los beneficios de este tipo de parentalidad?

- Potencian en los hijos un desarrollo psicológico saludable.
- Suponen una inversión social de tipo preventivo (económica y social).
- Están basadas en varias investigaciones.

Recomendaciones: ¿cómo podemos actuar frente al conflicto con nuestros hijos adolescentes?

Primeramente, reconocer el problema.
Analizar el problema.
Lluvia de ideas.
Comunicación y negociación.
Evaluar a corto, medio y largo plazo las soluciones propuestas.

Conclusión

Nadie nace siendo un padre perfecto, es por eso que como padres de familia se busca inculcar o de dar lo mejor a nuestros hijos, pero no debemos olvidar que no es para nada bueno irse a ambos extremos, (ni ser permisivo o ser autoritario) lo mejor es que haya un equilibrio en cuanto la crianza de los hijos.

¿Qué nos dice la Biblia?

Proverbios 10:10-31:
"10 El que guiña el ojo acarrea tristeza; y el necio de labios será castigado. 11 Manantial de vida es la boca del justo; Pero violencia cubrirá la boca de los impíos. 12 El odio despierta rencillas; pero el amor cubrirá todas las faltas. 13 En los labios del prudente se halla sabiduría; mas la vara es para las espaldas del falto de cordura. 14 Los sabios guardan la sabiduría; mas la boca del necio es calamidad cercana. 15 Las riquezas del rico son su ciudad fortificada; y el desmayo de los pobres es su pobreza. 16 La obra del justo es para vida; mas el fruto del impío es para pecado. 17 Camino a la vida es guardar la instrucción; pero quien desecha la reprensión, yerra. 18 El que encubre el odio es de labios mentirosos; y el que propaga calumnia es necio. 19 En las muchas palabras no falta pecado; mas el que refrena sus labios es prudente. 20 Plata escogida es la lengua del justo; mas el corazón de los impíos es como nada. 21 Los labios del justo apacientan a muchos, mas los necios mueren por falta de entendimiento. 22 La bendición de Jehová es la que enriquece, y no añade tristeza con ella. 23 El hacer maldad es como una diversión al insensato; mas la sabiduría recrea al hombre de entendimiento. 24 Lo que el impío teme, eso le vendrá; pero a los justos les será dado lo que desean. 25 Como pasa el torbellino, así el malo no permanece; mas el justo permanece para siempre. 26 Como el vinagre a los dientes, y como el humo a los ojos, así es el perezoso a los que lo envían. 27 El temor de Jehová aumentará los días; mas los años de los impíos serán acortados. 28 La esperanza de los justos es alegría; mas la esperanza de los impíos perecerá. 29 El camino de Jehová es fortaleza al perfecto; pero es destrucción a los que hacen maldad. 30 El justo no será removido jamás; pero los impíos no habitarán la tierra. 31 La boca del justo producirá sabiduría; mas la lengua perversa será cortada".

“Él que escatima la vara odia a su hijo, más el que lo ama lo disciplina con diligencia.” Proverbios 3:24.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bases bíblicas y teológicas de la Consejería Pastoral - Consejería Pastoral

Modelos de intervención en la consejería Pastoral

El matrimonio cristiano tiene que representar a Cristo