El Peligro de la sobreprotección pos pandemia
“La sobreprotección a los hijos es evitar que vayan asumiendo los deberes, libertades y/o responsabilidades propias de su fase de desarrollo, con la intención de que tengan una vida más fácil, cómoda, feliz y fuera de riesgo” - Margarita Mendoza Burgos
Definición del concepto:
Exceso de cuidado y/o protección irracional, evitando que los hijos asuman sus responsabilidades y que termine incapacitándolo a los hijos para su vida futura.
¿Cuál es la razón de la sobreprotección?
Miedo: tienen temor a que algo les pase.
Crianza o propias necesidades insatisfechas: repiten la forma en la que crecieron, buscan satisfacer sus propias necesidades. Padres mayores: son padres mayores de 40 años.
Evitar rabietas: por no enfrentar la frustración de los hijos. Padres separados: compensar la ausencia del otro padre. Hijo único: toda la atención es para el hijo.
¿Qué consecuencias tiene sobre los hijos la sobreprotección?
Tímidos: no pueden enfrentar diversas situaciones por sí mismos.
No son autónomos: requieren la ayuda para realizar las actividades. Intolerancia a la frustración: no sabe cómo actuar cuando algo no resulta. No socializan: tienen dificultades al establecer relaciones con sus pares.
Rechazan los deportes: inventan algo que les ocurre algo mientras juegan algún deporte.
Baja autoestima: alta inseguridad, desconfianza en sus capacidades.
Peligros
¿Cómo puede dañar a los hijos la sobreprotección?
Exponerlos a riesgos: al no saber actuar porque siempre actuaron por ellos.
Dependientes: sentirse con derecho que la gente haga las cosas por ellos y los cuide.
Disminución de las capacidades: al no poner en práctica las habilidades y las capacidades.
Ahuyentar a otros: al mostrar dependencia o arrogancia.
Superioridad: creerse especial y a veces incluso mejor que otros. Insatisfacción: dificultades para sentirse satisfechos en diferentes situaciones. Recomendaciones: ¿qué puedo hacer?
Confía en tus hijos
No seas controladora (or)
Cuida tus expectativas
Aprende a respetarlos y aceptar como son.
APRENDIENDO A SOLTAR
Admitámoslo:Nos gusta sentirnos indispensables. Soltar nos cuesta mucho más que hacer malabarismos con diez antorchas encendidas mientras pedaleamos en una diminuta bicicleta roja sobre una cuerda floja. Si eres mamá, es posible que soltar te cueste más. En su libro MAMÁ SUSTENTABLE, Sonia Castro cuenta su experiencia como mamá de una niña con una grave discapacidad. Su hija, Rocío, tiene parálisis cerebral. Durante 7 años, Sonia cuidó de Rocío las 24 horas, los 7 días d la semana, hasta que su salud no pudo resistirlo más. Entonces, tomó la difícil decisión de cambiar su vida. En su libro, Sonia comenta cuán culpable y egoísta se sentía al principio. Sin embargo, con el tiempo, comprendió que delegar algunas tareas y dejar otras sin hacer no era un lujo, sino una absoluta necesidad. Sonia escribe: "Nuestros hijos no necesitan super mamás, ¡Necesitan mamás felices! Es hora de que ser mamá no sea sinónimo de postergación y cansancio.
Creo que tenemos que aprender a soltar más y comenzar a aceptar nuestras limitaciones. A veces debemos aprender a priorizar y dejar los platos sin lavar o la ropa sin doblar. Para continuar siendo la bellísima mujer, esposa y madre que es, debe honrar sus límites.
Muchas veces, la historia de María y Marta nos ofende. Marta está ocupada, siendo una súper anfitriona, sin embargo, Jesús la reta (Lucas 10:41, 42) ¿Cómo puede ser que María, que no hizo nada, se lleve los laureles? En realidad María hizo algo increíble: poniendo al un lado "el qué dirán", el estrés y las expectativas de los demás, honró su necesidad de pasar tiempo con Jesús. Aceptando que no podía siempre ser la que daba, y que también necesitaba recibir, se sentó a los pies del maestro.
Conclusión: Realmente la sobreprotección causa gran daño a nuestros hijos, cuando hacemos y decidimos todo por ellos simplemente los dejamos indefensos y desprotegidos ante las diversas situaciones que tienen que enfrentar en su desarrollo personal a lo largo de la vida.
¡Querido padre de familia RECUERDE!
La sobreprotección es uno de los criterios equivocados más comunes en la crianza y educación de los hijos.
¿Qué nos dice la Biblia?
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” (Proverbios 22:6)
Señor, ayúdame a soltar las expectativa irreales que tengo con respecto a mis fuerzas y habilidades.
Quiero aceptar mis límites, honrar mis necesidades y aprender a pedir ayuda.
Confieso que no soy indispensable ni indestructible.
Pero si cuido mi salud, podré continuar siendo una bendición para muchas personas, por mucho tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario