Infertilidad
By
Bleker Alfaro & Felipe Souza
Definición de infertilidad
Hablando de este tema June Hunt acota, “es la incapacidad de concebir o dar a luz a un hijo después de uno o más años de relaciones sexuales normales”.1 En una opinión muy similar la Organización Mundial de la Salud2 sostiene que la infertilidad es una enfermedad del sistema reproductivo masculino o femenino consistente en la
imposibilidad de conseguir un embarazo después de 12 meses o más de relaciones
sexuales habituales sin protección. En tal sentido podemos decir que la infertilidad es un
problema de salud mundial que afecta a millones de personas. Un dato de la OMS indica
que entre 48 millones de parejas y 186 millones de personas tienen infertilidad en todo el
mundo.3
Definición de infertilidad secundaria
En la opinión de John Van y Sylvia Van, la infertilidad secundaria “es la
incapacidad de concebir o dar a luz a un hijo después de al menos un embarazo exitoso”.4
1
June Hunt, Consejería bíblica 2 (Bogotá, Colombia: Editorial CLC, 210), 231.
2En adelante OMS.
3
https://www.who.int/es/health-topics/infertility#tab=tab_1 (Consultado: 16 de
octubre, 2023).
4
John Van y Sylvia Van, La infertilidad el problema de todos (Gran Rapids:
2
Asimismo el Dr. Paulson hace una definición parecida, diciendo que es la incapacidad de
concebir o llevar a cabo un embarazo después de haber tenido previamente un hijo.
5 En
conclusión, si tras haber tenido un hijo, no logra volver a concebir, sería una infertilidad
secundaria.
Definición de esterilidad
A diferencia de lo que muchos creen y piensan, infertilidad no es sinónimo de
esterilidad. June Hunt comentando sobre la esterilidad menciona que “es la incapacidad
de producir descendencia. La esterilidad es un problema irreversible. La infertilidad es un
problema temporal que posiblemente tenga solución”.6
Características de una persona infértil
June Hunt en su libro “Consejería Bíblica 2”, muestra algunas características que
siente y tienen que enfrentar las personas con este problema:
En el caso de las mujeres tenemos:
1. Baja autoestima.
2. Fracasada como esposa.
3. Ira reprimida con Dios.
4. Obsesión por embarazarse.
5. Sola y aislada de amigos.
Baker, 1986), 9.
5Richard J. Paulson, “Infertility: A Clinician's Guide to Diagnosis and Treatment"
(Estados Unidos: Editorial Board, 2012), 70.
6
June Hunt, Consejería bíblica 2 (Bogotá, Colombia: Editorial CLC, 210), 232.
3
6. Culpable por su promiscuidad del pasado.
7. Incompleta e insatisfecha como mujer.7
En el caso de los varones:
1. Vergüenza.
2. Que está incompleto.
3. Tristeza por no ser padre.
4. Pérdida de interés en la intimidad y el sexo.
5. Baja autoestima.
6. Ira contra Dios y/o esposa.
7. Culpabilidad por no poder solucionar el problema.8
La Biblia y la infertilidad
En este punto queremos hacer un rastreo de 4 personajes que tuvieron este
problema de infertilidad, y como su confianza, fe y perseverancia en la oración dio
resultados positivos para vencer la infertilidad.
El registro bíblico de Gn 11:30 menciona que Sara la esposa de Abraham era
incapaz de tener hijos, en tales circunstancias su fe se vio nublada y actuó por cuenta
propia, al final el relato menciona que Sara tuvo un hijo y aprendió de esa forma que para
Dios no existe imposibles (Gn 21:1-3 cf. Mt 19:26).
Un caso similar se ve en Gn 29:31, Raquel no podía tener hijos, y esto le llevo a
tener celos por su hermana y esto se desencadeno en malas miradas, pero en su gracia
7
Ibid.
8
Ibid, 233.
4
Dios le dio la oportunidad de concebir (Gn 30:22) y así aprendió que Dios contesta la
oración que se hace con perseverancia y constancia.
Otro relato acerca de la infertilidad se ve en la historia de Ana (1 Sam 1:2-5), al
no poder tener hijos se afligió mucho, su reacción en busca de concebir fue pactar con
Dios (1 Sam 1:11) y al final Dios le correspondió su fidelidad (1 Sam 1:20).
Finalmente vamos al Nuevo Testamento, allí se encuentra la historia de Elizabeth
(Lc 1:7), la historia de una mujer que tenía una vida recta pero era infértil, ante esta
situación de no comprender su realidad, se sentía desdichada (Lc 1:25), una vez más Dios
obro y el milagro sucedió, ella concibió (Lc 1:58).
Todas estas historias nos muestran que Dios es el soberano de cada vida. La
infertilidad le puede pasar a cualquier persona (buenos y malos). La infertilidad por la
gracia, misericordia y poder de Dios puede tener solución, no hay imposibles en el
vocabulario del Cielo. Finalmente, tener estos casos son un momento de acercarse más a
Dios y crecer en la fe.
Promesas bíblicas para enfrentar la infertilidad
La Biblia es sin duda un libro de consuelo, esperanza y fortalecimiento, en esa
línea de pensamiento a continuación se comparte algunas promesas bíblicas que deben
ser leídas por personas que enfrentan este problema:
“Regocíjate, oh estéril, la que no daba a luz; levanta canción y da voces de júbilo,
la que nunca estuvo de parto; porque más son los hijos de la desamparada que los de la
casada, ha dicho Jehová” (Is 54:1). Aun en medio del dolor, regocíjate dice Dios.
“Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová,
pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis” (Jer 29:11). Confía en
5
los planes de Dios, confía en su soberanía.
“Deléitate asimismo en Jehová, y él te concederá las peticiones de tu corazón”
(Sal 37:4). Un llamado a pasar tiempo con Dios y expresarle todo a él.
“Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis
caminos, dijo Jehová. Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos
más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos” (Is
55:8-9).9 Muchas veces no entenderemos la soberanía de Dios y el porque de ciertas
cosas, aun así debes confiar en él.
Elena de White, infertilidad y esterilidad
Como ya es sabido, Elena de White a lo largo de sus libros aborda diversos temas,
y hablando sobre el tema en cuestión nos deja algunas citas que brindan consuelo y
esperanza para aquellos que están pasando por este problema:
"Aquellos que por la providencia de Dios se les niega a ellos tener hijos, deben
considerarse como agentes de él, escogidos para una obra especial. Por así decirlo,
teniendo el título de padre y madre de aquellos que necesitan cuidado, protección,
y amor paterno y materno. Que los que no tienen hijos de su propia elección sean
más ansiosos y sinceros en su amor por los niños arrojados por ahí a la
providencia humana, cuidándolos como si fuesen su propia carne y sangre".10
Otra cita muy interesante hablando sobre infertilidad dice, “Si Dios te ha dado
hijos, saca placer y gozo del cuidado paterno y materno de ellos. Si no tienes hijos, hay
otros que necesitarán tu amor, y que pueden ser más fácilmente llevados al Salvador por
9Todos los textos bíblicos han sido tomados de la Biblia versión Reina Valera, 60.
10Elena G. de White, Consejos Sobre el régimen alimenticio (Argentina: ACES,
2008), 296.
6
tus amorosos cuidados y atenciones".11
En las dos citas anteriores podemos percibir que la infertilidad es la oportunidad
para adoptar a niños abandonados que necesitan también de cuidado y amor como si
fueran su propia carne, y en este punto las personas que no llegan a tener hijos llegan a
realizar una obra especial (cf. Ex 2:10).
Una cita interesante de Elena White referente a la esterilidad acota, "la esterilidad
no es un castigo divino ni una señal de desaprobación. La capacidad de tener hijos es una
bendición, pero no define la valía de una persona. Dios tiene diferentes planes para cada
individuo, y la maternidad no es el único propósito en la vida".
12
Aunque parezca irónico, Elena White menciona que la esterilidad puede traer
beneficio a la vida espiritual de la pareja, en el sentido que “es una oportunidad para que
las parejas se acerquen más y fortalezcan su relación. Pueden enfocarse en disfrutar de un
matrimonio feliz y en servir a Dios de otras maneras. La felicidad no se limita a la
maternidad".
13
En consiguiente debemos recordar que ante Dios todos son valiosos y que la
“esterilidad no define nuestra identidad ni nuestro propósito en la vida. Somos amados y
valiosos ante los ojos de Dios, independientemente de nuestra capacidad de tener hijos.
Podemos encontrar consuelo y esperanza en su amor y guía".
14
11Elena G. de White, La mayordomía cristiana (Argentina: ACES, 2008), 189.
12Elena G. de White, El hogar adventista (Argentina: ACES, 2008), 345.
13Ibid, 346.
14Elena G. de White, Consejos sobre la salud (Argentina: ACES, 2008), 462.
7
Finalmente, “aquellas personas que luchan con la esterilidad deben recordar que
no están solas. Dios entiende su dolor y desea consolarlos. Pueden encontrar consuelo en
su fe y en el amor y apoyo de su comunidad".
15 El Padre del Cielo está pendiente de cada
hijo suyo (Mt 6:26-34).
Consejos para parejas en caso de infertilidad
En este punto brindamos una lista de 7 consejos que las personas con infertilidad
pueden realizar y todos estos apoyados con la base bíblica y adoptados de June Hunt:
1. Concentrarse en edificar su matrimonio (Filp 2:2).
2. Confesar los temores y sentimientos que tiene hacia la esterilidad (Pro 24:26).
3. Cree un estilo de vida de crecimiento y variedad (Fil 2:4).
4. Considere la adopción (Ex 2:10)
5. Sustituya la paternidad por oras igualmente satisfactorias (Prov 16:9).
6. Lleve su problema a Dios en oración (Fil 4:6).
7. Confíe en Dios aunque no comprenda sus razones (Prov 3:5).16
Conclusiones
En este breve artículo se abordó el tema de la infertilidad, se vio conceptos,
algunas estadísticas, que dice la Biblia y Elena G. de White al respecto, promesas bíblicas
y finalmente se brindó algunos consejos para enfrentar esta problemática.
15Elena G. de White, Consejos sobre el régimen alimenticio (Argentina: ACES,
2008), 382.
16June Hunt, Consejería bíblica 2 (Bogotá, Colombia: Editorial CLC, 210), 237-
40.
8
Algunas recomendaciones son: este articulo no aborda toda la temática por lo que
se les recuerda buscar más información al respecto. Se invita a que puedan realizar futras
investigaciones, teniendo una base en este artículo.
Si bien la infertilidad es un problema mundial y que afecta a muchas personas,
este artículo resume diciendo que Dios al final tiene la ultima palabra. Por otro lado
confíen su problema a Dios y recuerden que pasar por este caso no es un castigo divino.
Comentarios
Publicar un comentario