Responsabilidad: Padres Discipuladores
“...¿Ha considerado Ud. lo que es un niño y dónde va?”CN 235.
"Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas." Eclesiastés 9:10
Responsabilidad es el rasgo de carácter indispensable que muchos niños - y adultos- no tienen. Todos están dispuestos a ayudar si no les resulta inconveniente.
La responsabilidad pondrá a tus hijos a la cabeza de la fila en la escuela y en el trabajo. Todo el mundo está buscando una persona realmente responsable, alguien con quien se pueda contar todo el tiempo.
¿Cómo puedes enseñarle a tu hijo a ser responsable?
Nadie nace responsable, aunque algunos niños aprenden responsabilidad más rápido que otros.
CUANDO SOY RESPONSABLE
Se puede confiar en que cumpliré con mis compromisos.
Soy confiable. Terminaré el trabajo y hasta haré algo extra.
Hago mi parte para hacer feliz a mi familia
Puedes contar conmigo. Haré mis trabajos bien y cumpliré mis promesas.
Pienso realmente en mis acciones y en lo que significarán para mí y para otros.
CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS A DESARROLLAR RESPONSABILIDAD
1. Sé ejemplo de responsabilidad con tu propia vida.
2. Dales a los niños responsabilidades reales.
3. Observa y elogia las acciones responsables
4. Usa la regla de la Abuela tanto como sea posible en lugar de recompensas tangibles. "Primero el deber, después el placer" "La espinaca antes del postre"
5. No rescates a los niños de las consecuencias de su conducta
6. Dialoga acerca de las consecuencias a corto y a largo plazo de las conductas.
7. Establece consecuencias para la conducta irresponsable.
8. Enseña que la responsabilidad tiene dos lados: Evitar lo malo y Hacer lo bueno
9. Ayuda a los niños a hacerse responsables por su conducta: Admitir su error. Decir la verdad, Disculparse, restaurar y comprometerse a acciones más responsables en el futuro.
10. Estimula la responsabilidad hacia Dios, como también hacia la familia, los amigos y la comunidad.
CÓMO VE DIOS LA RESPONSABILIDAD
"Cuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar que tampoco coma" 2 Tesalonicenses 3:10.
"En lo poco has sido fiel; te pondré a cargo de mucho más" Mateo 25:21
"Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida eterna" Apocalipsis 2:10
¿Cómo entrar en el mundo tecnológico de mi hijo?
4 valiosas lecciones
- Formación para la obediencia
- Causa y Efecto
- Resolución de Problemas
- Libertad para la responsabilidad
Un Ejemplo: El niño le pegó a su hermana:
1. ¿Después de pegarle a tu hermana cómo te sentiste? (Mal)
2. ¿Cómo te sentiste al ver llorando a tu hermana? (Triste)
3. ¿Obtuviste lo que deseabas? (No)
¿Qué es importante para el?
1. La Justicia
2. El espacio Personal
3. El Orden
"Si tu sabes lo que deseas (Justicia, espacio personal, Orden), y sabes que pegar y hacer llorar a tu hermana te hace sentir mal, ¿Hay alguna forma mejor de obtener lo que deseas logrando que ambos se sientan bien?
Aquí está el mensaje que los padres deben inculcar al niño: Todas las personas son valiosas porque Dios las hizo. Como son valiosas, la clave es descubrir cómo obtener lo que quieres o necesitas y dejar a todos felices.
Cuando la buena toma de decisiones y la conducta responsable están basadas en cómo te sientes a causa de que Dios te creó (los psicólogos llaman a esto "Locus de control interno"), en lugar de estar basadas en las reglas y las demandas de los demás (locus de control externo), has alcanzado el objetivo más alto de todos:responsabilidad madura.
RESPONSABILIDAD PARA CON EL DINERO
1. Tan pronto como tu hijo conozca los nombres de las monedas y su valor en números, comienza a darle una pequeña cuota.
2. Enséñale a apartar parte de su dinero para darlo a Dios y a otras personas.
3. Enséñale a tu hijo a apartar parte de su cuenta como ahorros
4. Tan pronto como tu hijo pueda escribir los números, ayúdalo a establecer un sistema sencillo de llevar la cuenta de sus entradas y de lo que ha gastado.
5. Conversa con tu hijo acerca de qué cosas que hay que comprar son responsabilidad suya, antes de darle su cuota.
6. Aumenta gradualmente sus responsabilidades financieras.
7. Antes de que tus hijos se vayan de casa, dales la experiencia de comprar las provisiones para la familia y de pagar las cuentas de la casa durante tres meses.
8. Dales a tus hijos alguna experiencia con los préstamos y con el pago de intereses.
9. No le pagues a tus hijos por hacer sus tareas habituales.
10. Si has seguido un programa cuidadosamente planificado para aprender a manejar el dinero, cuando tus hijos lleguen a su último año de educación secundaria y al nivel universitario deberían ser bastante responsables con ese dinero.
REVISIÓN DE LA RESPONSABILIDAD (Del 1 al 5)
Hago mis tareas escolares a tiempo
Trato de hacer bien mis tareas hogareñas
Cumplo mis promesas
Puedes contar con que terminaré los trabajos que comienzo
Estoy orgulloso de mis notas, porque hago lo mejor que está a mi alcance
Ayudo a mi familia todos los días, Soy parte del equipo familiar
Cuando trabajo por dinero, hago un trabajo que se corresponda con el pago
Llevo cuenta de mi dinero, gasto con cuidado y ahorro.
"Considérate a ti mismo responsable de una norma más elevada que la que los demás esperan de ti. Nunca te excuses a tí mismo" Henry Beecher
"La excelencia nunca es un accidente"
"Una puntada a tiempo ahorra nueve"
"No hay embotellamiento de tránsito en la segunda milla"
"Cuando invitas a las dificultades, generalmente aceptan rápido"
"Los sueños se cumplen para los que trabajan mientras sueñan"
"Un centavo ahorrado es un centavo ganado"
Comentarios
Publicar un comentario