¿Cómo superar la frustración y el fracaso?
¿Usted sabe de lo que su hijo necesita?
1. Amor. Para que su hijo crezca saludable , él necesita sentirse amado. esta es la mayor necesidad de cualquier ser humano. Hay un largo camino entre ser amado y sentirse amado. ¿Usted está seguro de que su hijo se siente amado por usted?
2. Cariño. El toque es importante para el desarrollo físico y emocional de sus hijos. Una investigación descubrió que los bebes que nacían prematuros ganaban 47% más de peso si recibían masajes. El toque paternal o maternal es importante en todas las fases de la vida. Por tanto abrace y bese todos los días a sus hijos.
3. Seguridad. La relación conyugal es la relación más importante en la familia. La seguridad de los hijos depende del lazo conyugal. Hijos que ven frecuenten discusiones entre sus padres, tienden a crecer inseguros y eso se verá reflejado en sus relaciones futuras.
4. Límites. Establecer límites también hará que su hijo se sienta amado. Es una manera que su hijo entienda con claridad que está permitido y qué está prohibido. Los límites varían de acuerdo con la edad de los hijos, aquello que es permitido para los mayores puede ser prohibido para los menores. es importante dejar los límites claros, y, exigir que sean obedecidos. Los límites enseñan a tener responsabilidad. Advierta acerca de las consecuencias de quebrar las reglas.
GRANDE RESPONSABILIDAD
"Instruye al niño en su camino y aún cuando fuere viejo no se apartará de él" Proverbios 22:6
Hay muchos factores que influyen en la construcción del carácter en un niño, además de una buena relación con los padres. El contacto con otras personas, la iglesia, la escuela tienen su contribución, y los padres deben estar atentos para evitar, en la medida de lo posible, todo lo que pueda ser perjudicial.
¿Qué enseñar?
1. Enseñe a su hijo a amar a Dios.
Si usted quiere que sus hijos sean reverentes a Dios, ellos necesitan ver a su padres valorando las cosas espirituales, estudiando la Biblia, orando y viviendo la religión dentro del hogar.
"Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes." Deuteronomio 6:5-7.
La palabra repetir en este pasaje "significa "Afilar", "Aguzar" (Deuteronomio 32:41; Samos 64:3; 140:3; Isaías 5:28). Aquí se le pide una repetición clara e incisiva. Los padres tienen la pesada responsabilidad de instruir día tras día a sus hijos, en asuntos del deber y del destino" 1 CBA, 988.
"Mañana cuando tu hijo te preguntare diciendo: ¿Qué significan estos testimonio, estatutos y decretos que Jehová nuestro Dios os mandó? Deuteronomio 6:20
"Siempre fue el propósito de Dios que los padres asumiesen como primera obligación el instruir a sus hijos en cuanto a las responsabilidades que tenían hacia Dios" 1CBA, 989.
2. Enseñe a su hijo a Obedecer.
Si un niño no aprende a obedecer a sus padres, probablemente, tendrá dificultad de obedecer a sus profesores o a cualquier autoridad en la sociedad; y esto puede colocarla en una situación difícil y dolorosa en el futuro.
El niño aprende con el ambiente en el que vive. Algunos dejan pasar los primeros años con la excusa de que el niño aún no entiende; así, pierden la oportunidad de imprimir obediencia a la autoridad paternal en el momento adecuado, antes que la razón se desarrolle.
3. Enseñe a su hijo el Dominio Propio.
No se debe permitir a los hijos hacer berrinches y exigir lo que ellos quieren cuando lo quieran. Por supuesto, los padres debemos ser buenos ejemplos en esto también. ¿Cómo reacciona usted cuando no consigue lo que quería?¿Dice groserías o malas palabras? ¿Rompe alguna cosa?¿Queda con tanta rabia que grita a todo el mundo? Para enseñar es necesario dar ejemplo.
4. Enseñe cortesía a su hijo.
Enséñeles las palabras mágicas: Por favor, con permiso, disculpe y gracias. Enseñe a su hijo por palabra y ejemplo a ceder el asiento, a aliviar el peso de otros. Recuerde que los actos forman hábitos y los hábitos forman un carácter. Enseñe a sus hijos a ser cortés con todos en la casa, en la escuela y en cualquier lugar; esto ciertamente le traerá alegría y felicidad.
Tenemos que ayudar a nuestros hijos a avanzar en la transición de la dependencia de los padres hacia una autonomía responsable.
"Corrige a tu hijo, y te dará descanso, y dará alegría a tu alma." Proverbios 29:17.
"Solo se ama lo conocido"
Cuando un niño hace berrinches procura una de estas dos cosas: Atención o Poder.
Recuerde que Conexión viene antes de Corrección.
"Si alguno tuviere un hijo contumaz y rebelde, que no obedeciere a la voz de su padre ni a la voz de su madre, y habiéndole castigado, no les obedeciere; 19 entonces lo tomarán su padre y su madre, y lo sacarán ante los ancianos de su ciudad, y a la puerta del lugar donde viva; 20 y dirán a los ancianos de la ciudad: Este nuestro hijo es contumaz y rebelde, no obedece a nuestra voz; es glotón y borracho. 21 Entonces todos los hombres de su ciudad lo apedrearán, y morirá; así quitarás el mal de en medio de ti, y todo Israel oirá, y temerá." Deuteronomio 21:18-21.
"Contumaz" se deriva de un verbo que significa "ser rebelde", "resentirse", "ser hosco y huraño". Los comentadores judíos generalmente aplicaban este término a hijos que manifiestan un hosco resentimiento hacia los requisitos de Dios y se niegan a cumplirlos. Rebelde era una palabra aplicada por los judíos al que hacía aquellas cosas que se le prohibían, sobre todo, en relación con los padres. Los dos padres debían ser igualmente honrados; debía obedecerse a los dos. Un hijo rebelde, libertino, que comía desmesuradamente, que vivía malgastando la salud y la fortuna debía ser disciplinado o tomado con firmeza.
"Castiga a tu hijo en tanto que hay esperanza; mas no se apresure tu alma para destruirlo." Proverbios 19:18
"Corrige a tu hijo, y te dará descanso, y dará alegría a tu alma." Proverbios 29:17.
En el tiempo del pueblo de Israel los líderes de la ciudad tomaban parte. "El joven era incorregible y, sin embargo, no se dejaba librado al juicio del padre la ejecución de tan severo castigo; era la solemne responsabilidad de los hombres de la ciudad. Era deber del padre administrar con severidad la disciplina, pero no le incumbía la ejecución de la sentencia de muerte" 1CBA, 1041.
Dominio propioCiertamente, cuando hablamos de dominio propio hablamos de autodisciplina, autocontrol, responsabilidad, gobierno de sí mismo, equilibrio, moderación, una persona centrada que no se va por los extremos; que busca el consenso, la armonía, hace uso del buen juicio la tolerancia la empatía. Antes de exigir a los demás busca exigirse así mismo.
La Biblia habla que debemos tener el dominio propio sobre varios aspectos primordiales:
- Apetitos y pasiones.
- Pensamientos Y sentimientos.
- Palabras y acciones.
- Sentidos.
- Actitudes.
- Tiempo y recursos.
- Hábitos.
Como todos los demás peldaños del crecimiento cristiano, el dominio propio necesita que la persona dependa completamente de Dios.
También es bueno recordar lo que el mismo apóstol Pedro dice sed sobrios y tener dominio propio porque vuestro adversario el diabloComo león rugiente anda a vuestra alrededor buscando a quién devorar
Ciertamente, Pedro aprendió a tener victoria sobre sí mismo con la ayuda de Jesús.
Él era el primero en hablar en responder en sacar la espada y en huir.
Luego de pasar más de tres años con Jesús lo negó tres veces. Pedro si sabía lo que era caer. Sin embargo Jesús estaba dispuesto a enseñarle Los pasos que él necesitaba para recuperar el control
1. Valor. Dios no quiere que seamos esclavos de la cobardía ni que seamos aprisionados por nuestros temores.
Una de las cosas que más cuesta decir en la vida es la palabra NO El temor al rechazo al aislamiento la soledad muchas veces nos deja apavorados.
Podemos ejercer ese dominio únicamente en la medida en que nos entregamos al poder del Señor. Ninguno puede, por sí mismo, vencer esos trazos pecaminosos, especialmente si ellos han sido alimentados y cultivados hace mucho tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario