Padres los grandes educadores de sus hijos

 "Herencia de Jehová son los hijos..." Salmos 127:3

Lamentablemente, muchos padres hoy en dia ya perdieron de vista el hecho de que los hijos son una dádiva de Dios y que ellos deben traer alegría y no conflictos. Muchos hogares están llenos de resentimiento, discordia, falta de unión y hasta falta de amor.

Para que puedan disfrutar de un hogar en donde la armonía, la paz y felicidad venga a reinar, necesitan comprender que educar a los hijos no es simplemente darles comida, casa y escuela; es mucho más que eso. Educar a los hijos es involucrarse totalmente con ellos.

1. PADRES ¡CUIDADO!

Todos nosotros recibimos alguna cosa de nuestros padres. heredamos la cultura, la manera de educar, los principios, los hábitos y costumbres. Muchas veces creerás que por haber sido criado y educado de cierta forma, tus hijos deberán recibir la misma educación y formación

Tenga en cuenta estos aspectos:

1. El ayer pasado no es el hoy presente.
2. El medio ambiente en que los hijos son criados, influirá mucho en su formación. Por ejemplo: Una ciudad del interior, una ciudad grande, padres más instruidos y con formación superior, padres con poca formación y la región donde vivan también influirá en la formación del carácter de sus hijos.
3. La personalidad y temperamento son heredados y adquiridos, no serán idénticos a los de ustedes o a la de los padres de ustedes.
4. Cada hijo es un niño, un ser con particularidad y características propias.

2. TIPOS DE PADRES

La onda de permisividad que ocurrió en este mundo presente desde el inicio de la década de los 40, tiende a ocultar que los padres tienen el derecho de guiar y dirigir la vida de sus hijos. Sin ser tiranos o señores de esclavos, los padres tienen el derecho, como la responsabilidad de guiar y orientar a sus hijos. Esto incluye el derecho de cuidar para que no hagan algunas cosas que les gustaría hacer, pero que no son lo mejor para ellos, y que hagan algunas cosas que no les gustaria hacer porque son para el bien de ellos.

La Biblia dice: "Instruye al niño en su camino" Proverbios 22:6

"Cuando los padres vean la importancia de la obra de educar a sus hijos, cuando vean que implica intereses eternos, sentirán que deben dedicar su mejor tiempo y pensamiento a esta obra." CN, 170.

Hoy en día encontramos varios tipos de padres. Veamos cómo se presentan:

A. PADRES AUTORITARIOS
Asumen no solo el derecho de guiar y dirigir a sus hijos, sino también moldearlos, por cualquier medio que sea necesario, para que se transformen en lo que ellos esperan y quieren. Algunos padres creen que si sus hijos no siguen sus orientaciones tendrán problemas.

Tales padres creen que si los hijos crecen naturalmente, no desarrollan características positivas y por eso necesitan mucha disciplina.

Con este punto de vista establecen muchos límites y restricciones, y no permiten a sus hijos mucha participación en decisiones que afecten a la familia. No le informan a sus hijos sobre las vacaciones, mudanzas, a qué iglesia asistirán, en fin, no informan nada a sus hijos. Hasta en la hora de la comida, ellos deciden qué van a preparar para que sus hijos coman, sin procurar saber si es del agrado de ellos.

En cuanto a la disciplina, los padres autoritarios confían mucho en la corrección física. Gastan poco tiempo para hablar o razonar con sus hijos, ya que creen que el niños "debe hacer lo que se le manda." La obediencia es el blanco principal de tales padres.

Futuros padres, recuerden que en la relación con los hijos se debe mantener el amor, el cariño, el diálogo y la disciplina. No exija que un niño se comporte como un adulto.

B. PADRES PERMISIVOS
Los padres permisivos quedan en el extremo opuesto. No están particularmente preocupados con la obediencia. Su blanco principal es mantener un ambiente que conduzca a sus hijos hacia el desarrollo natural de su verdadero ser.

Hay poco o ningún lugar para que el padre discipline o corrija al hijo, pues supone que el niño naturalmente tiene un potencial para tomar sus propias decisiones. Tales padres llegan a pensar que "nunca deberían utilizar la autoridad sobre sus hijos."

La Biblia enseña que los niños deben obedecer a sus padres. "Hijos obedeced en el Señor a vuestros Padres, porque esto es justo". Efesios 6:1.

"Los padres, no deberían dejar a los niños adivinar lo que es correcto, sino que deberían señalar el camino con términos inequívocos y enseñarles a andar por él." CN, 82.

C. PADRES PERMISIVOS-AUTORITARIOS
Probablemente, el estilo más común de criar a los hijos sea el "permisivo". Estos padres tienden a vacilar entre la permisividad y el autoritarismo. Cuando los hijos se portan mal, los padres ignoran su comportamiento. Si son muy pequeños pueden hasta reírse y pensar que es algo gracioso. Pero cuando los hijos crecen un poco más, o cuando los padres ya están fastidiados, de repente cambian de idea; mandan a sus hijos a que paren y si estos no obedecen, los gritos, las amenazas y castigos, son los medios más usados para controlar la situación.

Los padres permisivos tienden a vacilar entre confiar en las decisiones de sus hijos e imponer sus propias decisiones sobre las de ellos. También vacilan entre ver a sus hijos como niños buenos o verlos como niños malos. A veces los elogian, se llenan de orgullo y otras veces se quedan decepcionados con las actitudes de sus hijos.

D. PADRES BÍBLICOS
"Autoridad en amor" Es la autoridad que no ve a los niños basicamente pecaminosos ni esencialmente bondadosos. Los padres Bíblicos son aquellos que ven a los niños primeramente como individuos creados por Dios, pero con una inclinación o tendencia pecaminosa.

Los padres bíblicos son aquellos que comprenden que sus hijos necesitan ser guiados, corregidos y disciplinados. El modelo bíblico de gobierno familiar es aquel en el cual existe una combinación de lo que hay de bueno en los padres autoritarios y lo que hay de bueno en los padres permisivos. El modelo bíblico para la crianza de los hijos hace gran énfasis en los derechos que el niño tienen de reconocimiento y respeto.

3. NECESIDADES DE LOS HIJOS - PARTE A

En su libro "¡Socorro, tengo hijos!", el Dr Narrone dice: que son cuatro las necesidades de los hijos:

A. Necesidades Espirituales
La primera responsabilidad de los padres es enseñarle a sus hijos acerca de Dios y sus verdades eternas.

B. Necesidades físicas
Es responsabilidad de los padres proveer lo mejor que puedan a sus hijos, supliendo las necesidades básicas para que tengan una buena salud, la cual se reflejará en el desarrollo mental de los niños.

C. Necesidades Emocionales
El niño necesita sobre todo saber que es amado y sentirse seguro de la presencia de sus padres para que puedan alcanzar el equilibrio emocional.

D. Todas las necesidades
Los padres deben esforzarse de la mejor forma posible para suplir todas las necesidades de sus hijos, sin desanimarse.

4. NECESIDADES DE LOS HIJOS - PARTE B

Futuros padres:
Para que sus hijos puedan alcanzar un desarrollo armónico de las facultades físicas, mentales y espirituales necesitan:

a. Un ambiente amable en el hogar, en donde ellos perciban que sus padres se aman, y que están comprometidos el uno con el otro, en el sentido de procurar suplir todas las necesidades físicas, emocionales y espirituales de sus hijos.
b. Que los padres tengan un profundo sentido de consideración y respeto hacia los hijos.
c. Que los padres día a día con sus hijos, los vean como personas de gran valor.
d. Que como hijos de la pareja, tengan participación en la toma de decisiones de la familia.
e. Instrucción y entrenamiento de acuerdo con los principios Bíblicos.
f. Amor, a través del contacto visual, a través del toque (abrazar, jugar, besar) a través de la comunicación (el niño necesita escuchar que sus padres lo aman), a traves de la disciplina amorosa, coherente y firme (conversar, aconsejar, trabajar con le hijo, y si fuere necesaria la disciplina debe ocurrir) y a través del tiempo de atención que se les debe brindar.
g. El amor incondicional es darle a los hijos amor sin tener en cuenta su apariencia, cualidades, defectos, deficiencias y otros comportamientos. esto quiere decir que los padres, deberán amar a sus hijos aún cuando en el momento rechacen su comportamiento.

5. COMO FUTUROS PADRES, DEBERÁN CONSIDERAR ALGUNOS PUNTOS EN RELACIÓN A SUS FUTUROS HIJOS

a. Eviten tomar partido
b. No debe existir el hijo predilecto
c. Si surge un desacuerdo entre padres, eviten discutir delante de sus hijos.
d. No deben criticarse el uno al otro frente a sus hijos.
e. No mine la autoridad de su cónyuge, criticando la disciplina éste aplicó a su hijo, o autorizando al niño a actuar de manera contraria, a la determinación de su cónyuge.
f. Preséntese a su hijos como una pareja que desarrolla una buena relación, que se dan abrazos, besos y caricias.

¡Novios! Es grande la responsabilidad que pesa y pesará sobre aquellos que desean ser padres. Consideren esta responsabilidad:

"Grandes son el honor y la responsabilidad de padres y madres por estar como en vez de Dios ante sus hijos. Su carácter, su conducta y sus métodos de educación deben interpretar las palabras divinas a sus pequeñuelos. La influencia de los padres ganará o ahuyentará la confianza de los hijos en las promesas del Señor. RJ 26/6

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bases bíblicas y teológicas de la Consejería Pastoral - Consejería Pastoral

Modelos de intervención en la consejería Pastoral

El matrimonio cristiano tiene que representar a Cristo