Noviazgo exitoso

https://www.youtube.com/watch?v=3gY8de4GG7o

Somos novios... ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

La felicidad de toda la vida puede depender apenas de un acto de elección, cuando un joven le declara su amor a una joven, o cuando ella lo acepta o rechaza. En el momento en que se elige el compañero de la vida, se decide el éxito o el fracaso de dos vidas, su gozo o su desdicha. Por lo tanto, ¿puede hablarse sensatamente de "amor ciego", o de que "el matrimonio es una lotería", algo así como un tiro al aire que con un poco de suerte puede dar en el blanco? Rotundamente, no. En la elección del futuro cónyuge no se juega "a la buena suerte", se juega-seriamente-a la felicidad, la aspiración humana más codiciable. Por lo tanto, corresponde saber cómo actuar.

EVALUANDO A MI FUTURA PAREJA

Toda persona que se casa sueña con la felicidad. Y si le dijéramos a alguien que se está por casar que tiene tantas probabilidades de que su hogar se deshaga como de que permanezca, probablemente nos respondería: "sí, pero a mí no me va a suceder; yo me caso con la seguridad de que voy a ser feliz"

El Dr. Haroldo Shryock, en su obra "El Secreto de la Dicha Conyugal", presenta una serie de preguntas que conviene responder antes de elegir el compañero o compañera para toda la vida:

1. ¿Es mi novio (o mi novia) generalmente alegre, feliz y optimista? Es muy raro que el matrimonio cambie los rasgos fundamentales de la personalidad.
2. ¿Puede considerar las cuestiones capaces de provocar una controversia, sin entrar en una disputa acalorada?
3. ¿ Tiene emociones estables?
4. ¿Son moderadas sus opiniones en asuntos de política, moralidad y finanzas?
5. ¿Coopera con facilidad con los demás y trabaja sin roces con sus superiores?
6. ¿Manifiesta benevolencia para con sus inferiores y se complace en ayudar a los que son menos privilegiados?
7. ¿Puede recibir consejos con buena voluntad?
8. ¿Presta cuidadosa atención a los detalles de su trabajo diario?
9. ¿Está dispuesto a asumir responsabilidades, y ha tenido éxito hasta aquí en sus empresas?
10. ¿Manifiesta cariño hacia los niños?
11. ¿ Tiene sentimientos religiosos y practica la misma religión que yo?
12. ¿Lo amo a pesar de sus defectos? No es prudente suponer que sus defectos desaparecerán después del casamiento.
13. ¿Puedo enorgullecerme de mi novio (o de mi novia)? Si me siento avergonzado o incómodo en su compañía esto demuestra que no somos el uno para el otro.

El Dr. H. Shryock termina diciendo: "Si se puede responder afirmativamente a las preguntas que anteceden, resulta clara la conclusión de que el novio (o novia) posee cualidades favorables para alcanzar la adaptación conyugal satisfactoria"

Por lo general, el noviazgo temprano no es aconsejable. Hay personas que alcanzan pronto la madurez y dominio propio, factores decisivos para contraer matrimonio. Veamos algunas razones que deben ser consideradas por los jóvenes que enamoran a una edad temprana:

1. Cuando un noviazgo dura muchos años, se corre el peligro de confianzas excesivas.
2. En edades tempranas suele haber menos dominio propio y es más difícil vencer las tentaciones de impureza que siempre hay en ese trato intenso.
3. En esas edades se confunde más fácilmente el amor con el placer o el gusto. Si se fomenta esas apetencias, el corazón se hace egoísta y en el futuro le será más difícil la entrega y sacrificio propios del verdadero amor y del auténtico noviazgo.
4. Amar a alguien es desear su bien, aún a costa del esfuerzo propio. El amor incluye la capacidad de sacrificarse, y un buen entrenamiento es esperar. Respetarse, quererse, saberse queridos, y saber esperar.

ESCOGÍ ESPERAR
Yo no tengo sexo fuera ni antes del matrimonio.
¿Cómo dominé todo esto?
Ayuno, oración, natación y correr.
Yo sé que si peco, Dios me perdona. Pero yo prefiero agradar mas a Dios que al hombre (Incluyendo mi persona). Pues si no me aprendo dominar ¿Sobre qué podre dominar?
Una generación débil no consigue dominar sus pensamientos, no consigue dominar nada porque no se domina, ni a sí mismo.
¿Cómo dominarse a sí mismo con personas cuyos valores o la personalidad no tienen nada que ver?
La respuesta es: dominio propio, respeto propio, valor propio suficiente. Yo quiero que mis hijos digan con orgullo: Escogiste muy bien. Escogiste una persona que ama a Dios.

DIMENSIONES DEL NOVIAZGO

"El noviazgo puede incluir sexo o no, puede ser serio o no, puede ser público o privado, y puede tener o no conexión con el matrimonio. En vista de esta diversidad, no es sorprendente que uno de los desafíos que los hombres y las mujeres enfrentan actualmente, sea cómo comunicar lo que entienden por noviazgo y lo que éste implica. (José Vico P, Preparando el amor en pareja: El noviazgo. Madrid, España: Editorial San Pablo, 1999), 195-226.

Los planes matrimoniales no prosperarán sin las debidas consultas. Es mejor construir sobre la roca firme de las convicciones bien fundamentadas y no sobre la arena movediza de la moral liberal y libertina que pretende introducir ideas engañosas, completamente contrarias a la ética divina.
El noviazgo divino para el noviazgo de los hijos de Dios de cualquier tiempo se encuentra en Génesis 24. El contexto patriarcal no disminuye su importancia en el contexto actual.

Dentro del noviazgo debe considerarse 4 afirmaciones importantes:
a. Pacto con Dios – el sí de Dios. El sí de Dios para proseguir adelante con las intenciones del compromiso de noviazgo es el más importante. Tu miras lo que está delante de tus ojos, pero el Señor conoce tu presente, tu futuro, tu mente, tu corazón, tu voluntad. Si sientes en tu conciencia el sí de Dios, puedes proseguir con el siguiente paso.
b. Pacto con los padres – el sí de los padres. Si tienes la bendición de tener padres, sobre todo si son temerosos de Dios, consúltales acerca de las intenciones de tu corazón, no de los noviazgos hechos y deshechos, sino del compromiso que piensas establecer.
c. Pacto con la iglesia y la sociedad – el sí del mentor/educador/consejero. Si tienes un mentor espiritual acude a él y preséntale tu caso. El consejero espiritual se siente honrado cuando acudes a él en busca de orientación y diálogo abierto. Tienes mucho que ganar y nada que perder. La mentoría espiritual es una función docente ineludible.
d. Pacto con la persona – el sí de ella/él.  
"En realidad, el pacto matrimonial tiene cuatro dimensiones importantes:
- La divina (Pacto con Dios)
- La Familiar (Pacto con los padres)
- La Social (Pacto con la iglesia y la sociedad)
- La Personal (Pacto entre él y ella)
Cuando se rompe este serio compromiso no es un asunto solo de la pareja, sino también de la sociedad, de la familia, y sobre todo, de Dios" (La familia que Dios soñó, 44)

NOVIAZGO DESTRUCTIVO

Un noviazgo destructivo puede identificarse de las siguientes maneras:

1. Está basado en los atributos físicos: si tu pareja cambia a un peinado o ropa que no es de tu agrado y por ese simple hecho sientes que lo quieres menos, si te gusta demasiado lucir su belleza ante otros, o si por el contrario prefieres evitar reuniones sociales en su compañía para evitarte vergüenza de que te vean con alguien no tan favorecido, significa que tu amor es falso.

2. Viene acompañado de una gran impaciencia sexual: tienes constantes deseos de besar, abrasar sentir, sentir la cercanía de ese cuerpo cálido, no concibes una entrevista en la que simplemente platiques o convivas, la razón principal de estar a su lado es. Encenderte con sus besos, pedirle que te recuerde cuanto te ama decirle que tu amor es infinito una y otra vez.

3. Se presenta con exceso de celos y búsqueda de control. "¿Dónde anduviste ayer? ¿Por qué no me llamaste por teléfono? ¿Con quien hablabas en la calle esta semana? ¿Por qué no me avisaste que ibas a salir?

El verdadero amor no asfixia, no quita la libertad jamás. Nadie es dueño de su pareja ni aun los casados. El amor real no lleva prisa y está basado en el conocimiento profundo de la otra persona; en la aceptación total de sus virtudes y defectos.

Pre Noviazgo

1. ¿Qué es el pre noviazgo ? (Relación firme)

1. El pre noviazgo es una relación seria, no un simple juego amoroso. En un verdadero pre-noviazgo existe de parte de ambos novios una apertura al matrimonio, al menos como posibilidad. Si esa posibilidad se excluye o ni siquiera se toma en cuenta, no hay noviazgo. Dos concubinos que han decidido no casarse nunca, no son novios. Tampoco son novios dos adolescentes que salen juntos sólo para divertirse y no tienen ninguna voluntad de explorar siquiera la posibilidad de construir una relación duradera.

2. Elena de White comenta que: "Un compromiso tan importante como el matrimonio y de resultados tan trascendentales no debe contraerse con precipitación sin la preparación suficiente, y antes de que las facultades intelectuales y físicas estén bien desarrolladas." MJ, 436.

3. El pre compromiso es la etapa en la cual una pareja comienza a discutir la posibilidad de casarse. Hablan de casarse "algún día".

Algún día: cuando terminemos de estudiar, cuando consiga un mejor puesto, cuando lo podamos pagar, cuando las circunstancias sean favorables o lo permitan. Todas las conversaciones son tentativas, pero la pareja está más segura de que están hechos el uno para el otro. Su comprensión es privada y personal en lugar de ser terminal o dependiente.

4. Es la etapa para que una pareja eche una mirada en profundidad a sus estilos de vida o personalidades, para saber si son lo suficientemente compatibles como para casarse. Mucho de lo que se acostumbraba discutir únicamente durante el compromiso formal se abre aquí para ser escudriñado. Esa manera de encarar el asunto torna el compromiso más significativo, así como reduce el número de compromisos quebrantados o rotos.

Siempre será bueno entender los roles de ambos en la relación:
El perfil de Facebook 'Soltera a los 30' propone que si un hombre no tiene las 3 P:
- Protector
- Proveedor
- Proactivo

Hermana, huye, huye lejos...

https://www.facebook.com/share/r/Qd3Etw8WqEBEqoNZ/?mibextid=UalRPS

Esto debido a que se darán serias diferencias a lo largo del camino, y los acuerdos se tornarán difíciles de alcanzar.

TIPOS DE PRE NOVIAZGO

a) El compromiso Informal

Es la etapa existente entre la amistad especial y el noviazgo. Recuerde que la amistad larga es una buena plataforma para un noviazgo juicioso y prudente.

La pareja habla, entre ellos, en términos de una relación permanente y hace planes tentativos hacia el matrimonio. Su compromiso es privado y personal y no definitivo ni obligatorio. No se hace un anuncio formal, ni están en progreso los planes de boda. Se utiliza la frase en términos de "algún día, cuando nos casemos".

Aquí se habla de los temores y planes hacia el futuro cercano.

b) El Compromiso privado.

Aquí se afianza la relación. Es el periodo previo al compromiso formal o noviazgo. Antes de que el joven pida la mano de una señorita y antes de que ella de el definitivo sí, deberían tener una idea de lo que cada quien piensa sobre: el trato mutuo, uso del dinero, trabajo, cuantos hijos desean tener y en cuanto tiempo. Para esta altura se espera que la pareja haya tomado un curso de pre-noviazgo. Aunque no es muy común estos cursos en la mayoría de iglesias, esta necesidad se puede suplir a través de excelentes libros cristianos citados en la bibliografía o de un buen consejero cristiano.

En esta etapa hay un entendimiento entre ambos por el que no saldrán con otros. Cada uno ve al otro más a menudo que en la relación incidental o casual.

Por primera vez tienen lugar las palabras dedicación y exclusivo. La relación más sostenida provee una oportunidad de observarse el uno al otro con más cuidado aunque sin compromiso de matrimonio. Esta etapa prueba también la relación con mucho más cuidado. Revela si las dos personas involucradas son capaces de mantenerse dedicadas a la misma relación, un hecho vital que debe conocerse antes de considerar el matrimonio.

En esta etapa los componentes de una pareja pueden pensar que están enamorados cuando todavía pueden no tener esa certeza. Pero existe la oportunidad para ellos de desarrollar confianza y seguridad en una persona del sexo opuesto sobre un período extenso de tiempo. Durante esta etapa pueden observarse muchos rasgos de la personalidad: sentido del humor, capacidad de escuchar, modales, espiritualidad y madurez, manejo de diferentes opiniones y habilidad para comunicarse.

PELIGROS Y RIESGOS EN EL PRE NOVIAZGO.

1. Ocurre cuando dos seres enamorados, procuran verse y estar juntos lo más frecuentemente posible, impulsados por el deseo de expresarse afecto y amor en forma reciproca.

2. Debido a esto los novios corren ciertos peligros que, si no se evitan, dejaran semillas de discordia y desgracia de increíble alcance, cuyos frutos se recogerán tarde o temprano. (Tiech, 1.977)

3. Muchas de esas trampas que se asechan en el noviazgo, hacen caer a aquellos que no tienen convicciones religiosas firmes, a los que han dejado modelar sus vidas por el pensamiento social del momento o por los parches que venden los medios de comunicación social.

4. Tanto los medios de comunicación como nuestra sociedad están saturados de mensajes llenos de invitación a la promiscuidad y al sexo libre. El deterioro moral de la sociedad es alarmante. Los jóvenes que están formando noviazgos en la actualidad enfrentan una gran presión y tentación por todos lados que les impide llevar un noviazgo cristiano y apropiado, tales como:

EL APRESURAMIENTO

1. Cuando se iniciaron en el noviazgo demasiados jóvenes y se apresuraron después a casarse trayendo consecuencias como el aburrimiento y la separación (divorcio).

2. Una de las razones para el apresuramiento es el impulso sexual, pero el amor sabe esperar. El noviazgo debe disponer de tiempo suficiente para conocer a la otra persona y prepararse económicamente para el futuro hogar.

Advertencias de un padre a su hijo prematuramente enamorado (El hogar que Dios soñó, 31)

1. Hijo, te has apresurado en establecer un enamoramiento que debía esperar. Apenas has cumplido 20 años y recién estás iniciando tus estudios profesionales. A tu edad tuve sueños similares a los tuyos. Pero la vida me ha enseñado que no es prudente el camino que has emprendido. Te sugiero que deshagas tu compromiso y vuelques tu pasión a los estudios, por lo menos, objetivamente. Si quieres seguir queriéndola, mantén tu fe en el amor, pero sin obras. Es decir, no la busques, no la abraces, no la beses, no la cites ni te dejes citar, sométete a la prueba del tiempo, y cuando ya estés cerca de tu graduación, retoma el hilo. Y si se han podido mantener intactos y leales, podremos reexaminar el caso.
2. Hijo, te felicito porque quieres actuar decentemente y a la luz del día y pides mi consentimiento para que ella frecuente la casa. Pues no me siento en la necesidad ni en la obligación de conceder tu petición. Pon tus ideas y sentimientos en salmuera y colócalos en el cofre de la espera y la paciencia.
3. Hijo, creo que tienes mis genes. Tienes el mismo candor y el mismo deseo que yo tenía de ser fiel a la chica de mis sueños. Solo que yo guardé mi admiración por ella sin decirle nada, ni siquiera sugerente, durante tres años. Cuando vi el horizonte más libre y despejado, ya actué con más tranquila seguridad. De esperar, se puede esperar. Pero hay que esperar sin desesperar. La ventaja que yo tuve es que ella nunca supo nada de mí durante el tiempo de la espera. Mantuve una buena amistad y punto. Tú ya iniciaste el proceso y te va a resultar difícil deshacer la madeja de tus sentimientos. Pero pidele a Dios sabiduría y control emocional para seguir viviendo en forma sabía y prudente.
4. Hablando de edades ideales para un compromiso sentimental, hijo mío, antes de los 20, pisa freno. A los 25, suelta el freno y toma un ritmo normal. A los 30, pisa el acelerador. En el caso de las chicas, se podría bajar hasta dos años en cada caso.
5. Hijo, hablando de los consejos de Pablo acerca de que mejor es casarse que quemarse, eso es verdad, porque es un consejo inspirado por Dios. Pero como no tienes ni fecha de matrimonio y ves tu compromiso de largometraje, mejor no entres en terrenos prohíbidos. Ojalá que así como yo te aconsejo, alguien pueda aconsejar a la chica de tus sueños. Si actúas con docilidad y prudencia, Dios te va a recompensar con creces.

CONGRATULACIONES A UNA HIJA QUE SUPO ESPERAR

1. Hija, valió la pena haber sido dócil a mis consejos, siempre te advertía que no imites a las amigas apresurados y sentimentales. Ya ves que muchas de ellas están pagando un costo penosamente alto por su premura y sordera.
2. Te felicito porque supiste esperar, no saliste con un amigo especial y otro super especial. No anduviste de emoción en emoción, de un brazo a otro brazo, de un beso a otro beso. Te mantuviste como una flor delicada y ahora eres la única reino del jardín de tu hogar. El amor genuino siempre es un milagro de Dios. Y él es un caballero a carta cabal. ¿Existen en este tiempo esta clase de muchachos? 
¡Por supuesto que si! Ahí tienes la prueba en tu propio esposo.
3. Hija mía, lloraste muchas veces, protestaste, discutiste, te encerraste furiosa en tu pieza, pero siempre, finalmente, fuiste dócil. Ahora, goza de la vida con tu amado compañero, que esa es la recompensa de las almas nobles que viven poseídas de un alto ideal.
4. El costo que pagaste para ser una novia juiciosa y prudente es una preciosa herencia para tus hijos y para los jóvenes y las señoritas a quienes te toca enseñar. Ese costo tiene un valor incalculable. El cielo pesa en su balanza para devolverte el saldo con grandes intereses.
5. Hija, no te canses de hacer el bien. Todo don perfecto, todo bien, son regalos de Dios en la tierra. Fuiste valiente como la reina Ester; tus hijos te llamarán bienaventurada, pero tú las sobrepasas a todas. Finalmente, haz lo correcto, y deja las consecuencias con Dios.

LA INFATUACIÓN

1. La infatuación es el estado caracterizado por el dejarse llevar por una pasión irracional, tratándose de un amor adictivo. Encaprichamiento. Van más allá de las caricias simples y lo más cerca de la relación sexual sin concretarla. La relación sexual no es un evento aislado, sino que forma parte de un proceso. Y las caricias atrevidas, intensas o livianas, son parte de ese proceso que fue diseñada por Dios exclusivamente para el matrimonio.

"El amor es un sentimiento tan sagrado que muy pocos saben lo que realmente es. Es un término que se utiliza pero que no se comprende. El cálido resplandor del impulso, la fascinación que un joven siente por una señorita no es amor; no merece ese nombre. El amor verdadero tiene una base intelectual, un conocimiento profundo del objeto amado". CJE, 36.

LAS CARICIAS ATREVIDAS

1. Van más allá de las caricias simples y lo más cerca de la relación sexual sin concretarla. La relación sexual no es un evento aislado, sino que forma parte de un proceso. Y las caricias atrevidas, intensas o livianas, son parte de ese proceso que fue diseñada por Dios exclusivamente para el matrimonio. Recuerde que en un noviazgo prolongado, el amor permisivo tiende a intensificarse.

Las relaciones pre matrimoniales

Es la relajación de los principios morales y la existencia de métodos anticonceptivos más seguros, hacen que muchos jóvenes caigan en esa trampa.

1. Por infatuación. Creer que se ame cuando solo se desea. Un joven que ame a su novia no la presionará a al practica sexual y viceversa.

2. Por moda. "todos lo hacen" es el eslogan de los jóvenes. La castidad y la virginidad ya no son importantes para muchos

3. Por torpeza. Todo comienza con un bese sano, luego caricias atrevidas y finalmente llegar hasta el punto sin retornar, y nunca pensaron hacerlo.

4. Por ignorancia. Por la falta de educación de principios morales y el consejo oportuno en el hogar.

5. Por curiosidad. Por el simple hecho de ver que se siente, de explorar una nueva experiencia.

OBJETIVOS DEL PRE NOVIAZGO

Visitan sus respectivas casas, etc. 
Aquí son valores absolutos se arranca la moto; parten en 1ra. Pasan a 2da y a la 4ta.

Rápidamente. Se ponen de novios, están fascinados; no se dan cuenta que no conviene seguir. Cuidado con las decisiones que tomamos. La inmadurez es el peor enemigo de esta relación.

Saber hasta donde involucrarse. Mujeres u hombres son maltratados por su amado; les ignoran en público, las ofenden, las maltratan, pero persisten; dicen: es que yo lo amo. Están preparando su mente para el matrimonio, todo será igual, quedarán heridas y marcas profundas, pese a que entreguen todo, será terrible.

El amor, puede comenzar en la adolescencia, descubriendo lo romántico; no deben saltarse las etapas. Es como ir descubriendo, que somos el uno para el otro.

La relación estable ofrece un serio período de prueba durante el cual una pareja puede tomar decisiones inteligentes sobre su compatibilidad.

Esto también implica un aumento de los sentimientos de amor mientras la pareja dedica más tiempo a estar a solas. Las urgencias sexuales pueden explotar latiendo a un alto nivel continuamente. La sexualidad ahora podrá confundir las emociones y complicar el proceso de separar la infatuación del amor real. Una relación afianzada convoca al renunciación, la paciencia y la disciplina, rasgos que toman un largo trecho en la construcción de una relación duradera. Esto forma un puente natural para el compromiso o la instancia previa al mismo.

PROPÓSITO DEL PRE NOVIAZGO

Conocimiento de la vida interior de uno mismo
Un deseo ardiente de conocer a la otra persona
La existencia de emociones y experiencias compartidas
Haber mucho tiempo disponible
Salir de la rutina
Soporte en tiempos de crisis o dolor

LA DICHA CONYUGAL

Según Arnulfo Chico "es necesario conocer los factores que efectivamente pueden dar alguna idea del éxito o fracaso de la relación matrimonial a futuro" (Lo que debes saber antes de dar el sí, 15).

Por eso, conviene tomar en cuenta los siguientes aspectos prácticos relacionados con la felicidad de los novios:

1. El amor

El amor es la base de todo matrimonio feliz. El amor verdadero no es pasión, ni caprichos, ni celos, ni egoísmo, ni excitación carnal. Es el dulce sentimiento del corazón que se expresa con pureza y que busca la felicidad del ser amado. El afecto genuino implica comprensión, tolerancia, ternura, bondad, abnegación y espiritu servicial. Tal es la actitud que puede unir dos corazones sin que nada los separe, porque se trata de un amor estable, maduro y responsable, en el cual se puede confiar. Si éste es el sentimiento que prevalece entre los novios, y se lo sigue alimentando cada día, el matrimonio brindará la mayor felicidad que los seres puedan descubrir sobre la tierra. Pero si tal amor esta ausente, la dicha no podrá surgir por mas dinero o presiones familiares que existan.

2. Seguridad

Nadie debería casarse si no está seguro. Todo matrimonio debiera ofrecer al menos tres seguridades:

a. Seguridad social. Que sea un albergue y refugio contra los embates de las corrientes de la sociedad, que a veces (como los vicios) atentan contra la felicidad.

b. Seguridad económica. Una vez le dijo un muchacho a su novia que no estaba seguro de tener trabajo. -No te preocupes- le contestó ella, -con verte me lleno. De manera que se casaron sin trabajo. A los pocos dias, después de haber terminado lo que quedo de la fiesta de bodas, de pronto él la ve abriendo alacenas desconsolada, buscando algo para comer. 
- ¿Pero no me dijiste que con verme a mi te conformabas? 
-Si, pero es que tengo tango tanta hambre que ya no te veo. Por eso tengo que comer algo.

c. Seguridad afectiva. Es la base de las anteriores: seguridad de que amamos y somos amados.

3. Amistad franca

Héctor y Marcela se hallaban en feliz viaje de bodas. La noche era apacible; y ambos avanzaban en su automóvil rumbo a una hermosa ciudad balnearia. "¿Te imaginas cuando estemos de vuelta en nuestro propio hogar? ¡Qué hermoso será entonces saborear los platos preparados por ti y vestir la ropa lavada y planchada con tus manos!" Así le comentaba Héctor a su amada, quien algo molesta le contestó: "No, mi querido. Creo que estás equivocado. Los trabajos de la casa no se han hecho para mí. Deberemos conseguir a alguien para que los haga". ¡Qué novedad tan desagradable para el flamante esposo! Pero, ¿cómo? ¿No habían hablado durante su noviazgo sobre qué clase de vida habría de hacer cada uno después de casados?

¡Qué poca franqueza para hablar y para darse a conocer! Resultado: chasco, desilusión, traición.

El noviazgo exige que cada una de las partes se exprese con total sinceridad.

De lo contrario, lo que se pretende encubrir pronto saldrá a la luz, cuando el estado matrimonial ya no permita continuar con disimulos.

4. Afinidad o Compatibilidad

La época del noviazgo (que se ha acortado tanto en los últimos tiempos) es la época cuando debiéramos estudiar la personalidad, carácter y conducta del que va a ser nuestro esposo (a). Muchas veces se omite esto, y cuando alguien da un consejo como este muchacho o esta chica no te conviene" hasta cosecha enojo.

A menudo se afirma: "Los polos opuestos se atraen". Pero esta ley física no rige en los dominios del corazón. Dos seres pueden entenderse, amarse y ser felices en el matrimonio cuando poseen un grado mínimo de afinidad en la cultura, los gustos, el temperamento, los ideales y los sentimientos religiosos. Y es un error suponer que esta clase de afinidad se logra con el tiempo, luego del casamiento. Sí, con el tiempo se cultiva y perfecciona, pero siempre sobre la base de la afinidad que existía previamente.

Uno se debe sentir confortable, cómodo con la manera de ser del otro, con su forma de tratar a la gente, de hablar, de mirar, de caminar, sus modales, etc. La compatibilidad no significa perfección en el otro.

5. Madurez

Es necesaria una edad suficientemente madura para discernir. No debemos dejar que el corazón controle la mente sino a la inversa, controlar con nuestro razonamiento el corazón. Antes de casarse hay que usar mucha cabeza y poco corazón. Después de estar casados es cuando hay que usar más corazón que cabeza.

La falta de madurez es causa frecuente de naufragios conyugales. Los novios que carezcan de madurez emocional, física y mental (tal vez debido a su poca edad), no estarán en condiciones de establecer un buen hogar, a menos que maduren mientras prolonguen su noviazgo por más tiempo de lo prudencial y aconsejable. Pero idealmente un noviazgo no debería extenderse más allá de los dos años.

La madurez es la capacidad para enfrentar con éxito las responsabilidades de la vida, así como el haber alcanzado un nivel apropiado de desarrollo físico y psíquico. Es necesario notar que la madurez no viene tan solo por la edad, sino cuando la persona asume su responsabilidad y autonomía de sí misma.

"Jugar con los corazones es un crimen NO pequeño a la vista de un Dios santo. Y sin embargo hay quienes manifiestan preferencia por ciertas jóvenes y conquistan sus afectos, luego siguen su camino y se olvidan por completo de las palabras que pronunciaron y de sus efectos. Otro semblante los atrae, repiten las mismas palabras y dedican a otra persona las mismas atenciones". RH, 4/11/1844.

6. Los padres

"Ellos son de otra época. ¿Qué me podrán aconsejar acerca de mi noviazgo?

¿Ha dicho Ud. palabras como éstas acerca de sus padres? Sí, es verdad, ellos pertenecen a otra generación. Quizá no han tenido mucha instrucción, pero han vivido más años y eso es bastante. Aún con su aparente incomprensión de la juventud actual, los padres pueden ofrecer un consejo sabio al hijo que lo solicita frente a la gran decisión de su vida.

7. El trato prenupcial

Hoy, cuando las relaciones premaritales son tan comunes y socialmente aceptadas, es necesario adoptar una norma de conducta mas elevada. La unión matrimonial es de carácter sagrado, y ha de iniciarse sin que el noviazgo deje secuelas traumatizantes sobre la conciencia de los contrayentes. Muchos de los matrimonios desavenidos y problemáticos podrían señalar como causa de su desdicha las relaciones íntimas practicadas durante el noviazgo.

Los novios que aceptan la conducción divina en sus planes e ideales pueden formar hogares ejemplares, que redunden en bien de la sociedad y de las generaciones futuras. Se debe tener los ojos bien abiertos. Alguien dijo que la palabra novio está compuesta de otras dos: "no vio". ¡Vale la pena ver bien! De allí depende la felicidad o desdicha de él o ella.


"Las ideas sobre el noviazgo tienen su fundamento en conceptos erróneos con respecto al matrimonio. Siguen el impulso y la pasión ciega. El noviazgo es conducido con un espíritu de flirteo. Las parejas con frecuencia violan las reglas de la modestia y la reserva y son culpables de indiscreción, si es que no quebrantan la ley de Dios. No perciben el supremo, elevado y noble propósito de Dios al instituir el matrimonio; por lo tanto los afectos más puros del corazón, los rasgos más nobles del carácter no se desarrollan" (MM 141).

“Amistad larga, noviazgo corto”, porque la amistad no demanda caricias pasionales, abrazos, besos, entre otros. Mientras una “Amistad corta, noviazgo corto” tiende a complicarse, temen a un compromiso, se vuelve intenso, todo es al azar.  (La Familia que Dios soñó, 29).

Amistad larga - 1000 Horas
Noviazgo Corto - 500 Horas

Amistad larga que deberá continuar a lo largo del matrimonio.
"El Factor determinante para la satisfacción en la vida sexual, el romance y la pasión en los matrimonios es, en un 70% la calidad de la amistad mutua" La familia que soñé, 9.

Ventajas de un noviazgo corto (La familia que Dios soñó, 30)

1. Una amistad larga nos permite conocer en forma objetiva: ¿Quién es la persona amiga? ¿Qué ideas e ideales tiene? ¿Qué clase de amistades cultiva? ¿Qué piensa acerca de la superación académica? ¿Qué tipo de aspiraciones inspiran su vida? ¿Es leal a sus sentimientos o es altamente emocional? ¿Cómo va su salud? ¿Qué ideas tiene acerca del dinero? ¿Qué piensa acerca de las relaciones sexuales prematrimoniales? ¿Cómo es su actitud frente a Dios y a la religión? ¿Qué valores alientan su existencia?
2. La amistad larga es una buena plataforma para un noviazgo juicioso y prudente.
3. Cuando los sentimientos todavía no están comprometidos o al menos no están confesados, el juicio crítico es más objetivo y puede ser todo lo exigente que uno aspira y espera.
4. La amistad larga espera. Tiene paciencia. No demanda abrazos, besos ni caricias perturbadoras.
5. Cada vez que se analizan más las ventajas de una amistad larga, surgen más puntos a favor.

Desventajas de un Noviazgo Largo

1. Cuando un noviazgo se prolonga por más de dos años, la relación tiende a complicarse y aunque tenga evidencias de que aquello podría no resultar, no cortan por temor a no encontrar otra persona adecuada a sus aspiraciones. Por esta razón los noviazgos largos suelen traer más complicaciones que los noviazgos cortos.
2. En el noviazgo prolongado el amor permisivo tiende a intensificarse. ¿Hasta qué punto? Es predecible un infeliz adelantamiento.
3. Si un noviazgo prologado se frustra, ¿quién cura un corazón roto? Y un nuevo compromiso se hace difícil y traumático.
4. En los noviazgos largos brotan espontáneamente las conductas indecisas.
5. Los noviazgos eternos no tiene fecha fija de matrimonio formal, legal y real. Todo se deja al azar y al vaivén de las olas intranquilas del mar.

Van Pelt,  en la postura de su libro “Amor sin Secretos” argumenta que el éxito en el matrimonio es más que encontrar a la persona apropiada; consiste más bien en ser la persona apropiada, porque el matrimonio es un maratón, no una carrera corta a toda velocidad. (Amor sin secretos, 10).

Según Puma, la atracción es un factor importante que interviene en la elección de pareja. Este se considera un proceso formado por cuatro etapas: Atracción y elección; Cortejo; Conservación; Posible ruptura con la pareja. (La atracción en la elección de una pareja, 50). 

La Biblia no habla explícitamente en cuanto a lo que ahora conocemos como "noviazgo". Sin embargo, para el cristiano, debe ser una relación hacia el matrimonio. (Génesis 2:20-24). No es un juego o pasatiempo.

El noviazgo es menos íntimo y comprometido que el matrimonio, pero mucho más que una amistad.
El noviazgo es la relación que establecen un hombre y una mujer con el fin de desarrollar la estructura base para el matrimonio.
El noviazgo es una relación y necesita compromiso, seriedad y madurez. Dios no está a favor de noviazgos inmaduros o por juego, pues se pone en riesgo los sentimientos de las personas. 

EL INICIO DE UNA RELACIÓN SENTIMENTAL SALUDABLE


Para un buen comienzo, aparte de la atracción física, los pretendientes deben preocuparse por tener un buen carácter, adornado de cualidades imprescindibles que pueden convertir a ella en la mujer soñada y a él en el hombre suspirado.

Veamos dos casos inspiradores que nos ofrece la Biblia.
Isaac y Rebeca (Génesis 24) y Booz y Rut (Rut 2, 3 y 4)

¿Qué cualidades tenían los pretendientes? 
Isaac era temeroso de Dios, respetuoso con su padre anciano, muy trabajador. 
Booz era también temeroso de Dios, caballero, respetuoso, laborioso y considerado.

¿Qué cualidades tenían Rebeca y Rut? 
Rebeca era servicial, hospitalaria y trabajadora. Recuerde que Rebeca obtuvo del pozo agua para dar de beber a los diez camellos de Eliezer (cada camello puede beber hasta 100 litros de agua), olvidando que antes de atender a los camellos dio de beber a Eliezer y a sus siervos.
Por su parte Rut, llamada la espigadora, era muy laboriosa, ágil y bondadosa. Pese a su origen gentil, era sensible a las cosas espirituales.

Principios para iniciar una relación de noviazgo

(a) Considerar la mayor cantidad de similitudes: religión, edad, nivel cultural, gustos, y otros. 
(b) No dejarse llevar por lo superfluo, vanidoso, frívolo. 
(c) Comunicar con claridad y sinceridad los sentimientos. 
Dos son los principios no negociables: que haya amor mutuo en la pareja y que ambos tengan la misma fe religiosa (2 Corintios 6:14)

CONSERVACIÓN SALUDABLE DEL NOVIAZGO

(a) Considerar las diferencias naturales entre el hombre la mujer, y las diferencias en las formas de pensamiento y comunicación. 
(b) Tomar nota cuidadosa de otros principios prácticos: No prometer lo que no se puede cumplir; evitar lugares secretos y oscuros de encuentros; no dar rienda suelta al erotismo caricias y besos; mejor esperar hasta después del matrimonio; recordar que tus padres son tus mejores aliados; tu pareja no es solo una suma de virtudes, tiene también sus defectos. 
(c) La duración del noviazgo no debe ser ni muy breve (menos de seis meses), ni muy prolongada (más de dos años). Un buen noviazgo es vibrante, feliz y entusiasta. Tiene fecha fijada de matrimonio. Un noviazgo sin fecha es una flecha lanzada al viento.

5 fases del cortejo

Según Puma, la atracción es un factor importante que interviene en la elección de pareja. Este se considera un proceso formado por cuatro etapas: Atracción y elección; cortejo; conservación y posible ruptura con la pareja. (Puma H. La atracción en la elección de pareja. Rev Cient de Ciencias de la Salud [Internet]. 2012 [citado 04 Jun 2021]; 5(1): 55-60. Disponible en: https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/)142.

Una sonrisa, la cabeza ladeada y la mano que sube a peinarse el pelo para después bajar la mirada son algunos gestos que universalmente hace una mujer durante el coqueteo. Debajo de los muchos misterios del enamoramiento se encuentran principios básicos de biología y genética. La madre naturaleza inicia con una chispa la cascada de eventos que llevan al amor. ¿El fin? La reproducción de la especie. El cortejo es una serie de permisos interminables que se piden para llegar a la culminación del amor. Una persona muestra un poco de interés, la otra no lo rechaza, y la primera vuelve con una señal más fuerte para ver qué pasa. Las señales son infinitas. Después de cientos de horas de observación, los antropólogos David Givens y Timothy Perper llegaron a la conclusión de que son cinco las etapas del galanteo:

La primera fase es "captar la atención". Hombres y mujeres lo hacen de diferente manera. Primero cada uno establece un territorio; si se trata de un bar, puede ser una silla, un lugar para recargarse, un lugar estratégico y comienza el juego. Las tácticas varían.

Los hombres se estiran, se paran derechos, con los hombros hacia atrás y con un balanceo cambian el peso de un pie a otro. Exageran los movimientos corporales. En lugar de mover la muñeca para agitar la bebida, usan todo el brazo como si estuvieran batiendo lodo. Al prender un cigarro, lo hacen con un movimiento elaborado que termina con una fuerte sacudida de brazo para apagar el cerillo. Si el lugar es oscuro, sostienen el cerillo encendido cerca de la cara por más tiempo del necesario para alumbrarse. Al reirse lo hacen con todo el cuerpo y tan fuerte como para atraer una multitud.

Las mujeres usan muchas de estas mismas tácticas además de algunos gestos muy femeninos como: caminar con un enfatizado movimiento de cadera, levantar la ceja, torcerse el pelo, se ruborizan, miran tímidamente, esconden la cara acompañada de risitas. Todo esto para señalar "aquí estoy".

La segunda fase es "el reconocimiento". Las miradas se encuentran. El contacto visual tiene un efecto inmediato, no se puede ignorar unos ojos que nos miran. La persona observada puede responder de dos maneras: sonreír e iniciar una conversación o desviar la mirada. Para aliviar la tensión de sentirse observada, la persona hará un "gesto de desplazo", como jugar con los lentes, ajustarse el suéter, tocarse la oreja, etc. Si la persona decide acceder, girará su cuerpo hacia el otro y acortarán la distancia. Este puede ser el comienzo del idilio.

El punto de más riesgo es la fase tres: "hablar". Esto comienza con frases de poco significado. Desmond Morris lo llama "plática preparatoria", como: "me gusta tu reloj" o "¿cómo está la comida?".Con frecuencia es una pregunta o un halago que requiere respuesta. Esta plática se diferencia porque la voz se hace más suave, en tono más alto y canturreada. Se usan tonos como los que empleamos para hablarle con afecto a un niño. Lo que se diga es menos importante que cómo se diga. El momento que abrimos la boca para hablar es crítico. La voz es como una segunda firma que revela no sólo nuestra intención, sino nuestros antecedentes, educación e idiosincrasias intangibles del carácter que pueden atraer o repeler de inmediato al prospecto. Givens y Perper atestiguaron cómo muchas conquistas se desvanecían en cuanto la conversación se iniciaba.

Sin embargo, si la pareja supera esta etapa y cada uno escucha activamente al otro, por lo general pasan a la cuarta fase: "tocar".

Todo comienza con "claves de intención": la persona se inclina hacia el frente, acerca su brazo o su pie al del otro. Movimientos de acercamiento muy calculados, que aparentan ser casuales. Llega el momento electrizante... el contacto físico. Por insignificante que éste sea, es de suma importancia. La piel es como un campo de pasto, en el que cada espadita es una terminación nerviosa capaz de grabar la experiencia en la memoria. Al contacto, el mensaje se recibe de inmediato. Si la persona corresponde con una sonrisa, una inclinación hacia delante, o una caricia, usualmente la pareja llega a la última etapa del cortejo:

La quinta fase "la sincronia total del cuerpo"; esta es la fase más intrigante. Conforme la pareja se siente más a gusto uno con el otro giran sus cuerpos de manera que los hombros se alinean y quedan frente a frente. Esta rotación puede darse antes o durante la conversación. Después de un rato, el hombre y la mujer se comienzan a mover como si fueran uno. Si él toma de la copa, ella lo hace también. Si uno cruza la pierna, el otro hace lo mismo. Si se inclina a la derecha, el otro lo hará igual. Se mueven en un ritmo perfecto, mientras se miran uno al otro. Aunque el verdadero amor es profundo y complejo, esta danza del cortejo la motiva el instinto de la reproducción humana. Ella debe tener su ritmo, su cadencia y su tiempo. Si se intenta de una manera abrupta, se encontrará con el rechazo seguro. El cortejo es importante. No olvidemos que "el amor es el deseo irresistible de sentirse irresistiblemente deseado", según Louis Ginsberg, Distrito Federal, México. Febrero de 2000.

EL FIN DE UNA RELACIÓN IMPRUDENTE


Es mil veces preferible poner fin a un noviazgo imprudente que romper un matrimonio consumado. Si en el camino del noviazgo se dan cuenta que han entrado en un compromiso apresurado, sin una plena comprensión del carácter de la persona, no es prudente seguir adelante, "Pero yo he dado mi promesa, ¿debo retractarme yo?" La respuesta es Sí y lo más rápido que puedas. Es mucho mejor retirar una promesa contraria a la voluntad de Dios, que cumplirla y por ello deshonrar a Dios.

El amor no es un juego de ilusiones, es una decisión de consecuencias eternas. Tomas tu decisión en base a principios, no por impulsos pasajeros. Sé firme, pero no ofensivo u ofensiva. "Y si se quiere suicidar?" No lo va hacer, pero por si acaso cuenta a su madre de esas reacciones. Que ella cuide a su hijo. "¿Y los regalitos, cartitas y fotos?" Haz lo que quieras, son tuyos. Nunca hables mal de quien ayer amaste. El respeto siempre es un buen homenaje al amor genuino.

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Dios tiene un buen plan para los jóvenes y las señoritas que actúan con limpieza y corrección. Si el Señor está en el timón de tu embarcación, él te conducirá a buen puerto.

Piensa bien y ora mucho antes de iniciar una relación sentimental. Piensa muy bien y ora con sinceridad antes de terminarla. Hay sabiduría en empezar bien, y hay sabiduría en rectificarse a tiempo. No estás obligado u obligada a cumplir promesas imprudentes.

Recuerda la pasión ciega, pero el amor discierne.

CÓMO PLANEAR UNA BODA

1. Petición de mano
2. Planear la Luna de Miel
3. Definir lugar para la ceremonia
4. Hacer la lista de Invitados
5. Enviar invitaciones
6. Elegir el menú para la recepción
7. Encontrar ropa para la Novia y el Novio
8. Elegir ropa para damas y pajes
9. Escoger las flores
10. Hacer un registro de regalos


¿TIENE PLANES DE CONTRAER MATRIMONIO?
Felicidades es una buena opción. Tenga presente las siguientes recomendaciones:

1. Tener como mínimo seis meses de Noviazgo y presentarse como tales ante la iglesia de donde son miembros
2. Coordinar con le Pastor distrital para recibir orientaciones y consejería pre matrimonial tres meses antes del matrimonio.
3. Comunicar y pedir la autorización del uso del templo con 3 meses de anticipación sometiéndose a las condiciones y acuerdos de la iglesia.
4. Coordinar con el Pastor Distrital el día, la hora y el lugar de los ensayos y de la ceremonia misma (La ceremonia matrimonial debe ser realizada de domingo a jueves)
5. La ceremonia civil debe ser realizada 1 o 2 días antes del matrimonio religioso.
6. El manual de iglesia no recomienda el matrimonio religioso para parejas que vivan en concubinato y de los que siendo adventistas caigan en fornicación o adulterio.
7. No se ofician matrimonios de adventistas con no adventistas.
8. Ningún ministro de la Iglesia Adventista podrá oficiar las segundas nupcias de una persona que no tiene derecho bíblico de volver a casarse.
9. Los matrimonios deben ser únicamente oficiados por pastores ordenados de la IASD.
10. Las ceremonias deben realizarse con sencillez, dbee dejarse a un lado la ostentación y la pomposidad. Incluso en la recepción social.
11. En caso de parejas en concubinato (adventistas y los que recién llegan a la iglesia) se les recomienda regularizar su matrimonio civil y solo se realizará una oración por la pareja
12. En la iglesia adventista no existen padrinos solo consejeros.

UN DIÁLOGO CON LA IA

¿Cuáles son los pasos para tener un noviazgo exitoso?

Tener un noviazgo exitoso implica construir una relación sólida, saludable y duradera con tu pareja. Aquí tienes algunos pasos y consejos para lograrlo:

Comunicación abierta y honesta: La comunicación es clave en cualquier relación exitosa. Hablen abierta y honestamente sobre sus sentimientos, necesidades, expectativas y preocupaciones. Escucha activamente a tu pareja y asegúrate de que se sienta escuchada.

Respeto mutuo: El respeto es fundamental en una relación. Traten a su pareja con cortesía y consideración en todo momento. Respeta sus opiniones, valores y deseos, incluso si difieren de los tuyos.

Confianza: La confianza es esencial en un noviazgo exitoso. Sé honesto y confiable en todo momento. Evita las mentiras y la desconfianza, ya que pueden erosionar la relación.

Compartir intereses y valores: Aunque no necesitan tener todo en común, es beneficioso compartir intereses y valores fundamentales. Esto les ayudará a conectarse en un nivel más profundo y a disfrutar de actividades juntos.

Tiempo de calidad juntos: Pasen tiempo de calidad juntos, ya sea realizando actividades que ambos disfruten o simplemente compartiendo momentos tranquilos. El tiempo juntos fortalece los lazos emocionales.

Espacio personal: A pesar de la importancia del tiempo juntos, también es esencial respetar el espacio personal de cada uno. Todos necesitamos tiempo para nuestras actividades individuales y para estar con amigos y familiares.

Manejo de conflictos: Aprende a resolver conflictos de manera saludable. En lugar de evitarlos o pelear de manera destructiva, traten de comprender las diferencias y encontrar soluciones juntos. La empatía y la paciencia son cruciales.

Apoyo mutuo: Estén ahí el uno para el otro en momentos buenos y malos. Brinden apoyo emocional y alienten los sueños y metas de su pareja.

Planificación para el futuro: Hablen sobre sus planes y metas a largo plazo. Esto puede incluir temas como la familia, la carrera y la ubicación geográfica. Tener una visión compartida del futuro puede fortalecer la relación.

Aprender y crecer juntos: Las relaciones exitosas evolucionan con el tiempo. Aprovecha las oportunidades para aprender y crecer juntos, superar desafíos y adaptarte a las cambiantes circunstancias de la vida.

Compromiso: Un noviazgo exitoso requiere compromiso. Ambos deben estar dispuestos a invertir tiempo y esfuerzo en la relación, incluso cuando enfrenten dificultades.

Cuidado personal: No olvides cuidar de ti mismo. Una autoestima saludable y una vida equilibrada te ayudarán a ser una pareja más feliz y saludable.

Recuerda que las relaciones exitosas requieren trabajo y esfuerzo continuos. No siempre será fácil, pero si ambos están comprometidos y dispuestos a aprender y crecer juntos, pueden construir un noviazgo sólido y gratificante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bases bíblicas y teológicas de la Consejería Pastoral - Consejería Pastoral

Modelos de intervención en la consejería Pastoral

El matrimonio cristiano tiene que representar a Cristo