La comunicación en la familia

Un padre le obsequió a uno de sus hijos un bello rosal. Se le acercó con amor y le dijo:

- Hijo mio, te he entregado un rosal. Puedes visitarlo y encontrar el amor en cada pétalo de cada rosa, que he puesto para ti.

Entonces el hombre entró corriendo al terreno, corriendo y gritando... buscando el rosal. Mas, no encontraba ni una, ¡ni siquiera una rosa en el terreno! Entonces enfurecido gritaba:

- ¿Dónde están las rosas, me han engañado acaso?

Y pisaba muy fuerte y corría. Y era fuerte su temperamento, como fuerte era su paso, como fuerte era su voz. Y no encontraba ni una... ni siquiera una rosa en el terreno. Entonces se alejó, y buscó en otros terrenos.

Y cada vez su furia aumentaba, pues no encontraba ni una... ¡ni siquiera una rosa en los terrenos! ¡Más alta era su voz, más fuerte su lenguaje! Lenguaje separado del amor...

Hasta que un día se cansó... se cansó de correr, se cansó de pisar fuerte, y su garganta se cansó del grito y del enojo. Y su corazón no resistió, no resistió más la ira.

Entonces el hombre sentado en medio del terreno lloró... Con sus lágrimas inundó el terreno, y con su voz muy... muy apesadumbrada, también lloraba, también lloraba al no encontrar ni una... ¡ni siquiera una rosa en el terreno! Lloró durante días.

El sol salía y secaba las lágrimas. Mas el hombre volvía a llorar. Hasta que un día, cuando empezó a mirar con sus ojos cansados, más limpios ya con las lágrimas, vio como brotaba un tallito de rosa.

Se acercó muy silencioso y sigiloso y observó, que sí... ¡era un botón de rosa!

Entonces le dijo:

-¿Por qué has esperado tanto para salir?

Si el Padre me regaló, no una, sino un rosal. Entonces el botón de rosa le respondió:

- Porque has gritado muy fuerte y has pisado muy fuerte, y nosotras las rosas nos hemos asustado con tu enojo. Cuando llegabas al terreno temblábamos...

Temblaban nuestros pétalos y temblaban nuestros tallos, y nos enterrábamos nuevamente para que no nos lastimaras con tu ira. Si quieres que broten las rosas... encuentra el lenguaje del amor:

Ese lenguaje que no grita....
Ese lenguaje que no hiere...
Ese lenguaje que no ofende....
Ese lenguaje que no insulta.......

El hombre entendió... y habló bajito. Y encontró los más bellos versos, que hicieron grandes poemas. Y después encontró otros, que hicieron dulces cantos. Y con su suave voz cantó al terreno... y cantaba y cantaba... mas, no tenía apuro.

Después de cantar y hacer los poemas, de pronto miró a su alrededor y estaba en medio de ¡tantas y tantas y tantas rosas de colores!... que ni siquiera el hombre podría contarlas, pues era ese número infinito, ese número que se encuentra con Dios y se hace interminable. Y el terreno fue bello, y las rosas no murieron... ¡fueron rosas eternas! Pues el suave lenguaje del amor, les alimentaba como el mejor de los abonos.

El enojo y la dureza no alimentan los terrenos. Es el amor, el mejor abono para que las rosas broten sin temor... y hagan un bello paraíso del camino por el cual tú pisas en ascenso de tu alma.

“Al ser reprimidos, los impulsos de sociabilidad y generosidad se marchitan y el corazón se vuelve desolado y frío. [...] El amor no puede durar mucho si no se le da expresión. No permitan que el corazón de quienes los acompañen se seque por falta de bondad y simpatía de parte de ustedes” (1MCP, 167).

¡No te resistas al dulce lenguaje del amor!... El lenguaje del amor es, sin duda, el lenguaje más difícil y su aprendizaje conlleva años; es un lenguaje que no hiere, no ofende, no insulta ni pronuncia palabras imprudentes que pueden ofender al prójimo.

LOS CINCO LENGUAJES DEL AMOR - GARY CHAPMAN

1. Palabras de Afirmación
2. Tiempo de Calidad
3. Regalos
4. Actos de Servicio
5. El toque físico

En 1992, el autor y consejero matrimonial estadounidense Gary Chapman publicó lo que se convertiría en uno de los libros de autoayuda más influyentes de todos los tiempos: Los cinco lenguajes del amor. Lo que comenzó como una recopilación de observaciones y experiencias en sesiones de terapia de pareja, se consolidó como un bestseller mundial. Tanto es así que el New York Times lo calificó como “una hazaña editorial”, destacando que, durante 19 años consecutivos, el libro superó sus propias ventas anuales.

Chapman identificó cinco formas clave en las que las personas expresan y reciben amor, simplificando una de las cuestiones más complejas de las relaciones humanas: la comunicación emocional. Su teoría resultó tan reveladora y práctica que, a través del boca a boca, el libro se convirtió en una referencia para quienes buscan mejorar sus vínculos afectivos.

Chapman, tras años de escuchar a parejas en sus sesiones, recogió las formas más comunes de demostrar afecto y amor. A partir de ello, diseñó un marco claro y aplicable para entender las necesidades emocionales en una relación.

Contacto físico

Para algunas personas, el contacto físico es la expresión esencial del amor. Y no se limita únicamente al sexo, sino que incluye gestos de cariño como abrazos, besos o simples roces. Para quienes valoran este lenguaje, el contacto cercano es fundamental para sentirse queridos. Sin embargo, no todos lo experimentan de la misma manera: algunas personas pueden sentirse más cómodas sin tantas expresiones físicas, debido a su naturaleza más reservada.

Palabras de afirmación

Un cumplido, una palabra de aliento o un simple “te quiero” pueden tener un profundo impacto emocional. Las personas que valoran este lenguaje del amor se sienten reconfortadas y valoradas cuando sus parejas les expresan verbalmente su aprecio. Para otros, este tipo de afirmaciones puede no ser tan necesario, pues se sienten seguros por sí mismos o simplemente prefieren demostrar el amor de otra manera.

Tiempo de calidad

Este lenguaje se centra en dedicar tiempo exclusivo y de calidad a la pareja. Implica prestar atención completa, sin distracciones, y disfrutar de actividades juntos. Aquellas personas que valoran este lenguaje necesitan sentir que tienen un espacio especial con su pareja. Por otro lado, algunas personas pueden estar muy enamoradas pero no sienten la misma necesidad de pasar tanto tiempo juntos debido a sus múltiples responsabilidades.

Recibir regalos

Aunque a menudo se asocia con un enfoque materialista, este lenguaje del amor tiene un matiz más profundo: los regalos significan que alguien ha pensado en ti y ha hecho un esfuerzo por conocerte lo suficiente para darte algo que realmente te guste. Los regalos, sean pequeños o grandes, pueden ser una poderosa forma de expresar amor, especialmente si son inesperados.

Actos de servicio

Este lenguaje del amor implica hacer cosas prácticas para la pareja, como encargarse de las tareas del hogar, organizar una salida o ayudar con una actividad. Son gestos que demuestran el amor a través de la acción, más allá de las palabras. Para quienes valoran este lenguaje, los actos de servicio son una forma tangible de cuidado y dedicación. Fuente: Redacción Central Los tiempos 20/09/2024



Elementos básicos para una buena comunicación

En su monografía titulada "Comunicación y Pareja" Daniela León y Yesenia Figueroa estudiantes de la Universidad de Pamplona (2017: 45-49) detallan los elementos básicos para una buena comunicación, los tipos de comunicación y los principales errores de la comunicación en el seno familiar.

Diálogo. Para mantener una comunicación efectiva, es preciso llegar a través del entendimiento de las palabras. El dialogo hace que las personas intercambien ideas, sentimientos u opiniones, profundicen en sus vidas y lleguen a un mejor acercamiento. Para que la relación sea sólida, se ha de estar abiertos al dialogo y vivir con entusiasmo las cosas del otro, mostrando interés y preocupándonos por lo que le acontece.

Saber escuchar. No basta con oír. Es necesario prestar atención y mostrar interés por lo que dice la pareja. No se puede limitar a oír unas palabras, sino que se tiene que entender el mensaje de esas palabras. Se tiene que escuchar activamente entendiendo lo que dicen los otros y demostrarlo con la mirada, muletillas o preguntas interés sobre el tema en cuestión.

Comunicar lo que se siente. Hay a quien le cuesta expresar lo que piensa y siente, se cree que el otro debe saberlo y se avergüenza de expresar los sentimientos, no se tiene en cuenta que para la pareja puede ser una necesidad conocer. Es preciso dejarse conocer, de lo contrario no se puede llegar a una relación estrecha y comunicativa.

Respeto. Palabras mal sonantes, insultos, descalificaciones, humillaciones, gestos groseros forman parte de una comunicación ineficaz e irrespetuosa de la que se tendría que prescindir siempre.

Tipología de la comunicación en pareja

Según Guizar M (2001), la única manera en que se nutre la relación es a través de la comunicación. No se puede amar lo que se conoce. La comunicación en la pareja abarca varios aspectos, a través de los cuales se puede lograr ese acercamiento.

a. La comunicación intelectual. Cada vez que se va a platicar y se expresan ideas, conceptos, lo que se piensa de tal cosa, esto hace que la relación se fortalezca. El simple hecho de compartir lo que se lee en un libro, hablar acerca de política, el conocer los puntos de vista del otro y respetarlos, compartir experiencias que se viven en el trabajo, etc.

b. La comunicación emocional. Tiene su propio lenguaje, se refiere al tono de voz que usamos al hablarle, a la mirada que se intercambia cariñosamente, la sonrisa compartida, el contacto físico (abrazos, caricias), cualquier detalle a nivel emocional que demuestra que te ocupas de tu pareja.

Por ejemplo, levantarse a media noche y no hacer ruido, o abrirle la puerta del coche. En fin, la ternura y la admiración son la clave para tener una mayor fuerza emocional.

c. La comunicación motriz. Esta se da cuando se comparte una actividad, como bailar, salir o comer, andar bicicleta, hacer deportes juntos, ir al cine. Divertirse juntos, compartir alegrías fortalece enormemente la comunicación. Hay que buscar, como crear esos momentos, ya que no llegan solos.

d. La comunicación instintiva. Esta se da a través de los sentidos, la atmósfera, el entorno que nos rodea en la casa. El disfrutar sabores, aromas, colores y temperaturas. Cuando se logra una mayor afinidad en estos aspectos, se estrechan lazos que crean identidad.

e. La comunicación sexual. Es la manifestación intima de amor. La pareja debe vivir conquistándose y teniendo presente que si se deja abandonada la plantita, o se da por un hecho de que ahí está segura, en cualquier momento se puede perder. En el amor se sueña mucho y se trabaja poco.

Es importante mantener la ilusión de novios, y no hacerse parásitos del amor, donde se cree que lo único que se requiere es el encanto personal. Enrique cueto dice “El amor no existe, sino el gerundio estar amando”.

Principales errores en la comunicación de pareja

"Pérez G (2011), explica es muy fácil caer en el error de comunicarse con nuestra pareja bajo un enfoque crítico y con poca tendencia a la solución de problemas, son tácticas que incluyen, en la mayoría de los casos, imposiciones y puntos de vista propios sin dejar margen para los del otro.

Partiendo de esta idea, a continuación se explicara algunas formas de comunicación que no ayudan demasiado al buen curso de la relación de pareja. Es bueno tener en cuenta que estos errores pueden cometerse por un solo miembro de la pareja o por ambos a la vez como explica Pérez G (2011):

- Comunicación absolutista. Es la forma de comunicación en la que se impone el propio criterio a la otra persona. Este criterio personal, a menudo, está basado en normas rígidas y absolutas que nos fueron inculcadas desde la infancia y que ahora, en nuestra etapa evolutiva adulta, salen a flotecomo si hubiera que seguirla por encima de todo, sin dar lugar a ninguna variación o a puntos de vista distintos. Este tipo de pensamiento rígido lleva detrás frases compuestas por verbos como “deber” o “tener” los cuales implican obligación. En ningún caso se usaran verbos como “gustar” o “querer”.

- Comunicación extremista (visión túnel). Este tipo de comunicación se basa en la idea de que las cosas son blancas o negras, no existe gama del gris. A la hora de expresar algún defecto o alguna queja, las personas con este tipo de comunicación valoraran enormemente los aspectos negativos de la situación y no nombraran en ningún momento los positivos. Por supuesto, se parte del hecho de que es un suceso por catastrófico que resulte siempre podremos encontrar algo positivo. Frases tales como: “todo le sale mal”. “no sabe hacer nada bien”, “eres el peor marido o la peor esposa”.

- Comunicación inflexible (tener razón). Las personas que utilizan este tipo de comunicación piensan que su punto de vista siempre es el mejor, que siempre tiene la razón y la impondrán por encima de todo. Su objetivo a la hora de discutir no va a ser llegar a la resolución del conflicto sino será vencer al otro.

Generalmente no les interesa para nada el punto de vista de su pareja y por lo tanto se centraran en decir siempre la última palabra, para ello buscara ejemplos muy exagerados, utilizara argumentos extremistas o dará importancia a un único punto sin importar con tal de ridiculizar a su pareja y demostrarle que está equivocado y que quien tiene la razón es el.

La mejor forma de hacer frente a este tipo de personas será esperar para poder dar la opinión, mantenerse firme, aunque no agresivo defendiendo el punto de vista de forma repetitiva y sin dar más explicaciones del asunto ya que estas solo servirán de carnada para alimentar a tu contrincante.

- Adivinar el pensamiento de la pareja. Existen muchas personas que padecen esta forma peculiar de comunicarse con la pareja. En primer lugar se dedican a adivinar lo que está pasando por la cabeza de la otra persona, después actúan en consecuencia, siempre en base a la interpretación personal y a lo que creen haber visto en el otro. El error en esta forma de expresión es que rara vez se adivina el pensamiento y por lo tanto se equivocan en la acciones que llevan a cabo después".


PROBLEMAS QUE PUEDEN AFECTAR LA COMUNICACIÓN

El Test que sigue ayuda a identificar los problemas que pueden afectar el amor y la comunicación:


PROBLEMAS QUE AFECTAN LA COMUNICACIÓN (Grado de problema - Del 1 al 5)

Tengo problemas de inmadurez                        
Me ofendo fácilmente
Me siento mal en el trato con mi cónyuge
Me disgusto por cualquier motivo
Tengo un trabajo muy exhaustivo
No estoy teniendo el reposo adecuado
Soy muy perfeccionista, exigente
No creo que Dios es fuente de amor
Tengo un autoconcepto muy pobre
Sé que mi ego es grande
Mi dieta está causando irritabilidad
Mi pasado lesionó mi capacidad de amar
Mi personalidad es ofensiva a los demás
Me preocupo mucho o siento miedo
Siento malestares periódicamente
No respondo a mi cónyuge cuando habla
Me cuesta escuchar
Cuando mi cónyuge fracasa siento alegría

Evaluación:

- Cuanto más coincidencia haya en lo que usted opina acerca de su conducta de relación y lo que opina su cónyuge, más probabilidad de que la evaluación sea objetiva.
- La lista de puntos marcados expresa las áreas donde hay problemas que convendrá corregir.
- Resultados de la suma de los valores de intensidad de problemas (columna del margen derecho).

0-9: Muy Bueno. Pocos problemas de comunicación.
10-19: Bueno, aunque tiene varios problemas de comunicación.
20-29: Muchos problemas de comunicación.
30 o más: Conviene buscar soluciones urgentes para no entrar en situaciones críticas.

MEJORANDO LA COMUNICACIÓN

El sistema de comunicación constituye el corazón mismo del matrimonio. Se puede decir que el éxito o felicidad de cualquier matrimonio es susceptible de medirse en términos de la profundidad del diálogo que caracteriza la unión.

Algunas sugerencias para mejorar la comunicación:

1. Para comprenderse hay que desear comprenderse.
2. Para comprenderse hay que expresarse.
3. Elija el momento oportuno para comunicarse.
4. Piense antes de hablar. Proverbios 12:18; 27:15.
5. Desarrolle un tono de voz agradable.
6. Sea claro y específico.
7. Aprenda a escuchar larga y atentamente.
8. Dé tiempo para que la otra parte se exprese.
9. Sea cortés y respete la opinión de su cónyuge.
10. No pretenda ser más ni tener la última palabra.
11. Hable, no use el silencio como castigo.
12. Evite culpar y/o crear un sentimiento de culpa.
13. No use las expresiones "nunca" o "siempre".
14. Admita las diferencias de naturaleza.
15. No sea histórico (a). Evita problemas pasados.
16. No juzgue. Usted puede estar errado.
17. No guarde las cosas hasta que explote.
18 Olvide. Es bueno olvidar el pasado.
19. Para comprenderse hace falta amor
20. Reconozca cuando está equivocado.

Según Pasquale Ionata todos hemos vivido la experiencia bonita y liberadora de estar en presencia de una persona tranquila que nos deja ser lo que somos, que no juzga, que no echa sermones, que se ensimisma en nuestras experiencias, que esta con nosotros, totalmente presente; en una palabra, que se hace «uno» con nosotros.

Pues bien, ésta es una persona que nos escucha. Si en cambio alguien empieza a juzgarnos, a darnos consejos, hay menos espacio para que surja algo verdadero e importante, quizá nuevo. En la pareja, que cada uno recuerde que la escucha debe ser pura, limpia, sin estar pensando qué va a decir después.

UN CONSEJO INSPIRADO

"Hagan los padres y las madres una promesa solemne al Dios a quien profesan amar y obedecer, de que por su gracia no disputarán entre sí, sino que en su vida y genio manifestarán el espíritu que desean ver manifestado por sus hijos" (HC, 157).

"Los padres deben tener cuidado de no tolerar que penetre en el hogar el espíritu de disensión; porque constituye uno de los agentes de Satanás para dejar su impresión en el carácter. Si los padres están dispuestos a luchar por la unidad en el hogar mediante la inculcación de los principios que rigieron la vida de Cristo, la disensión será desterrada y reinarán la unidad y el amor. Los padres y los hijos participarán del don del Espíritu Santo" (HC, 157-158).


UN DIÁLOGO CON LA IA

¿Cómo se puede mejorar los acuerdos y la comunicación en la pareja?

Mejorar los acuerdos y la comunicación en la pareja es fundamental para construir una relación sólida y saludable. Aquí tienes algunas estrategias que pueden ayudarte a lograrlo:

Fomenta la comunicación abierta: Establece un ambiente en el que ambos se sientan cómodos expresando sus pensamientos y sentimientos. Escucha atentamente a tu pareja sin interrumpir y muestra interés genuino en lo que dicen.

Programa tiempo para hablar: En una relación ocupada, es fácil pasar por alto la comunicación significativa. Programa momentos regulares para hablar sobre cómo se sienten, sus objetivos y las preocupaciones que puedan tener.

Comunicación no verbal: Ten en cuenta que la comunicación no verbal, como el lenguaje corporal y la expresión facial, también es importante. Asegúrate de que tus gestos y expresiones sean coherentes con tus palabras.

Escucha activa: La escucha activa implica hacer preguntas claras para comprender mejor la perspectiva de tu pareja. Puedes decir algo como: "¿Puedes explicarme más sobre eso?" o "¿Qué quieres decir con eso?".

Expresión de emociones: Anima a tu pareja a expresar sus emociones y sé receptivo a ellas. Comprender las emociones de tu pareja puede ayudar a resolver conflictos y fortalecer la conexión emocional.

Resolución de conflictos: Aprende a manejar los desacuerdos de manera constructiva. En lugar de culpar o atacar, utiliza "yo" en lugar de "tú" al expresar tus sentimientos y preocupaciones. Busca soluciones juntos en lugar de ganar una discusión.

Claridad en la comunicación: Asegúrate de que tus mensajes sean claros y específicos. Evita las suposiciones y la comunicación ambigua que pueda llevar a malentendidos.

Empatía: Practica la empatía al tratar de comprender y experimentar las cosas desde la perspectiva de tu pareja. Esto puede ayudar a fortalecer la conexión emocional y a resolver los conflictos de manera más efectiva.

Aprender a ceder: A veces, es necesario ceder en ciertos temas para llegar a un acuerdo. Reconoce que no siempre puedes tener razón y que el compromiso es esencial en una relación.

Refuerza los vínculos emocionales: Realiza actividades juntos que refuercen los vínculos emocionales, como compartir pasatiempos, viajar juntos o simplemente pasar tiempo de calidad juntos.

Comunicación sobre expectativas: Hablen sobre sus expectativas en la relación, desde las tareas del hogar hasta las metas a largo plazo. Asegúrate de que ambos estén en la misma página.

Aprender de los errores: Reconoce que cometerán errores en la comunicación y en la relación en general. Aprende de estos errores y utilízalos como oportunidades para crecer y mejorar.

Busca ayuda si es necesario: Si la comunicación sigue siendo un desafío, considera buscar la ayuda de un terapeuta de parejas. La terapia puede proporcionar herramientas y orientación para mejorar la comunicación y resolver problemas.

Recuerda que la mejora de la comunicación en la pareja es un proceso continuo que requiere esfuerzo y compromiso de ambas partes. La clave es trabajar juntos para fortalecer la conexión y construir una relación más sólida y saludable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bases bíblicas y teológicas de la Consejería Pastoral - Consejería Pastoral

Modelos de intervención en la consejería Pastoral

El matrimonio cristiano tiene que representar a Cristo