Formando un hogar cristiano
¿Qué es un hogar?
https://www.youtube.com/watch?v=5AuC3NrGhGg
¡Hogar, dulce hogar! Sin embargo, ¿es siempre fácil lograrlo? Alguien ha dicho que el hogar "es una alfombra de paz, paredes de amor que lo guardan, un techo de esperanza y una puerta abierta a Dios y al prójimo. Es un círculo mágico donde los espíritus cultivados hallan descanso, y el lugar al cual acuden los corazones abrumados para hallar refugio contra los embates de la vida. Es un nido lleno de amor en un mundo envuelto en luchas".
“El hogar es el corazón de la sociedad, de la iglesia y de la nación. El bienestar de la sociedad, el buen éxito de la iglesia y la prosperidad de la nación dependen de la influencia del hogar. Dios quiere que las familias de la Tierra sean un símbolo de la familia celestial. Los hogares cristianos, establecidos y dirigidos de acuerdo con el plan de Dios, se cuentan entre sus agentes más eficaces para formar el carácter cristiano y para adelantar su obra” (1MCP, 187).
Por otra parte, es el reino del hombre, el mundo de la mujer y el paraíso de los niños.
El muchachito miraba con interés el nuevo pueblo adonde se habían mudado.
Un forastero le preguntó "¿Se halla en este pueblo tu hogar?" "Si señor -repuso el niño-, nuestro hogar esta aquí aunque todavía no le hemos conseguido casa. Papá esta edificando una para instalarlo".
Podemos cambiarnos de casa, pero no de hogar. Para formarlo se necesitan más que cuatro paredes. Hogar significa calor, amor, ternura, simpatía, comprensión y comunicación afectuosa entre los padres y los hijos.
Entendido así, el hogar puede encontrarse en un palacio o en una chocita, en el pequeño departamento de una gran ciudad o en la cumbre de una montaña; hay hogar donde hay amor. Entre las muchas definiciones de hogar que recibió una revista londinense después de una encuesta, se destacan las siguientes:
a) Hogar: es un mundo de dificultades afuera, y un mundo de amor adentro.
b) Hogar: es el lugar donde los pequeños son grandes y donde los grandes son pequeños.
c) Hogar: es el lugar donde rezongamos más y se nos trata mejor.
d) Hogar: es el lugar donde nuestro estómago recibe tres comidas diarias y nuestro corazón mil.
e) Hogar: es el único lugar de la tierra donde las faltas y los fracasos de la humanidad quedan ocultos bajo el suave manto del amor.
Todos podemos tener un hogar así. ¿Por qué no empezar hoy mismo? Todos podemos llegar a ser felices en la medida en que nos decidamos a serlo, y en la medida en que estemos dispuestos a pagar el precio de la abnegación y del esfuerzo perseverante.
TIPOS DE MATRIMONIO
Según el Dr. José Ángel Fuentes, Ph. D., existen dos tipos de matrimonio:
1) Matrimonio de crecimiento limitado (o integrante), y
2) Matrimonio de crecimiento egalitario (o paralelo).
En el "matrimonio de crecimiento limitado (o integrante)", la mujer como persona ha dependido de él. Todo lo que ella hace, lo hace en torno de él. Es una especie de matrimonio autocrático. En cambio, en el "matrimonio de crecimiento egalitario (o paralelo)", ambos crecen como personas; ambos se realizan como seres individuales, como profesionales. Es un matrimonio maduro. Los dos cónyuges siguen creciendo y realizándose.
EL SENDERO DE LA FELICIDAD
Todos tenemos derecho a ser felices. En algunas familias, hay quienes pretenden imponer su gusto a los demás, o ignorar el gusto de los demás. Se debe recordar que nadie puede ser feliz haciendo infelices a otros. Podrá engañar a otros haciendo creer que es feliz, pero no podrá engañarse a sí mismo. La verdadera felicidad se la obtiene al hacer felices a los demás.
Muchos consideran que la fama, el dinero o placer, hacen felices a las personas. Pero la felicidad no viene de cosas que nos rodeen. La felicidad es un estado interno de paz y tranquilidad que se irradia al exterior. Las cosas que nos rodean pueden contribuir a nuestra felicidad pero no son la felicidad.
El imperativo divino para los que deciden casarse incluye algunas advertencias oportunas:
1. "Bebe el agua de tu propio pozo, el agua que fluye de tu propio manantial" (Proverbios 5:15). El casamiento está ligado al contentamiento y al respeto.
2. "No traiciones a la esposa de tu juventud" (Malaquías 2:15). El matrimonio honroso demanda completa fidelidad.
3. "Goza de la vida con la mujer amada cada día de la fugaz existencia que Dios te ha dado en este mundo" (Eclesiastés 9:9). La complacencia conyugal es legítima y es una bendición divina, siempre dentro del marco de la consideración humana y del mutuo consentimiento.
4. "Así que ya no son dos, sino uno solo. Por tanto, lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre" (Mateo 19:6). La interdependencia vence el egoísmo y establece la solidaridad conyugal.
5. "Sométanse unos a otros, por reverencia a Cristo" (Efesios 5:21).
Al casarte tendrás que aprender a vivir en armonia, en consulta, en unanimidad. La renuncia voluntaria a tu individualismo te abrirá las puertas a un saludable y necesario entendimiento.
Si prefieres vivir en forma libre e independiente no estás en condiciones de casarte bien. El sometimiento, en el contexto bíblico, no equivale a tiranía ni anulación de la conciencia personal. La presencia de Cristo ennoblece la relación conyugal.
Hogares Mal formados
Según el SERECI en Bolivia se producen de cada 10 matrimonios 7 terminan en divorcios, cada día se producen 50 divorcios, es decir más de dos por hora. En los últimos cinco años, se registraron en esta instancia 30.832 divorcios, Santa Cruz 27,4%, La Paz 27,6% y Cochabamba 47,1%. (Mary Mora Escamilla https://www.bolivia.com/actualidad/nacionales/siete-de-cada-diez-matrimonios-en-el-pais-se-rompen-226568 (consultado: el 18 de noviembre de 2022).
Caso No. 1. -¿De veras te casas ¿-le preguntó su amigo a Ricardo. -Así es - afirmó éste - pero no vayas a creer que estoy enamorado. Lo decidí al hacer mis cálculos y comprobar que me saldrá más barato que vivir pagando solo el departamento.
Caso No. 2. El padre trataba, sin éxito, de razonar con Rosa y Alfredo, dos adolescentes de 16 y 17 años que deseaban casarse. Trataba de demostrarles que física y emocionalmente no estaban todavía maduros para afrontar las responsabilidades que envuelve el matrimonio. Finalmente le hizo a Alfredo una pregunta que había estado tratando de evitar:
-¿Cómo sostendrás tu hogar? Rosa terció diciéndole a su progenitor:
-¡Papá, nos casaremos aunque tengamos que vivir a pan y agua! Alfredo quedó pensativo y dijo:
-Ahora comprendo, Sr. Fernández. Honestamente reconozco que lo único que podríamos costear es el agua.
Caso No. 3. --¡Cómo! ¿Te casaste? No supimos nada de tu boda-le decían dos compañeras a Gloria. Esta bajó el rostro y con lágrimas repuso: --Pronto seremos padres y decidimos con Alberto realizar un casamiento privado, en medio de una tempestad familiar.
El egoísmo interesado de Ricardo, la inmadurez y precipitación irresponsable de Rosa y Alfredo, y la relación premarital de Gloria que abatió de vergüenza su frente, ilustran sólo tres de los tantos casos de hogares mal formados en nuestros dias.
"Antes de asumir las responsabilidades del matrimonio, los jóvenes y las jóvenes deben tener experiencia en la vida práctica, que los haga aptos para cumplir con sus deberes y llevar las cargas de la vida. No hay que favorecer los matrimonios prematuros. Un compromiso tan importante como el matrimonio y de resultados tan trascendentes no debe contraerse con precipitación, sin la preparación suficiente, y antes que las facultades intelectuales y físicas estén bien desarrolladas" (El Hogar y la Salud, 13).
Si usted ya formó su hogar no habiendo tenido en cuenta estos principios de la felicidad conyugal, siempre está a tiempo para cultivarlos, no importa los años transcurridos desde la boda.
SINDROME DE "SUPER HOMBRE" O "MUJER MARAVILLA"
Laura de La Garza de Julián, Licenciada en Psicologia con Maestria en Ciencias de la Familia, indica que el éxito o fracaso en el matrimonio depende en gran parte del tipo de noviazgo que se haya vivido, ya que éste debe ser la preparación para un compromiso mayor. Como alguien dijo: De tal Noviazgo, tal matrimonio.
"Con frecuencia se dice que en la hora del casamiento se decide la suerte de los contrayentes. Y aunque esto sea cierto en un sentido, es más cierto todavía que la dicha o la desdicha del matrimonio se decide en el acto mismo de elegir al novio o a la novia". Enrique Chaij, El poder del amor y otras fuerzas que ayudan a vivir. Florida, Buenos Aires: Casa Editora Sudamericana, 1989, 9).
Además, expresa las consecuencias del "síndrome de super hombre o mujer maravilla". Un ejemplo típico es Bety, la novia de Javier. El tiene un problema serio de alcoholismo, Bety lo conoce desde niño y sabe que ha sufrido mucho, sabe que su problema es serio y que es necesario que deje de beber. Está consciente de que no quiere un padre alcohólico para sus hijos, pero piensa que si ella no lo saca de esa situación, nadie podrá hacerlo. Tal vez sin saberlo, Bety se siente y actúa como la "Mujer Maravilla". Este comportamiento de "super héroe" es más común en las mujeres que se dejan llevar por sus sentimientos maternales, pero puede darse también en los hombres, algunas veces motivados por la tendencia a autoafirmarse.
La compasión es un sentimiento noble, pero no puede ser la base de una relación de noviazgo, como preparación para el matrimonio, porque no es sana y además falta un elemento necesario en la relación de pareja: valorar y admirar al futuro cónyuge.
LA BELLEZA DEL MATRIMONIO
El matrimonio es el estado en el cual el hombre y la mujer se realizan plenamente como tales. Responde adecuadamente a las necesidades físicas y emotivas de los cónyuges, permitiéndoles alcanzar el más sublime de los privilegios: la paternidad, por la cual dan origen a una nueva generación. Tan admirablemente dotó el Creador con atributos masculinos al hombre y femeninos a la mujer, que se complementan en forma ideal para formar una pareja y vivir el estado matrimonial. Se cita los hermosos pensamientos de Victor Hugo que titulara "El Hombre y la Mujer"
"El hombre es la más elevada de las criaturas. La mujer el más sublime de los ideales. Dios hizo para el hombre un trono; para la mujer un altar. El trono exalta, el altar santifica.
"El hombre es el cerebro; la mujer el corazón. El cerebro fabrica la luz, el corazón produce el amor. La luz fecunda, el amor resucita".
"El hombre es un genio; la mujer es un ángel. El genio es inmensurable, el ángel es indefinible. Se contempla lo infinito, se admira lo inefable".
"La aspiración del hombre es la suprema gloria; la aspiración de la mujer es la virtud extrema. La gloria hace lo grande, la virtud hace lo divino".
"El hombre tiene la supremacía; la mujer la preferencia. La supremacía significa la fuerza, la preferencia representa el derecho".
"El hombre es fuerte por la razón; la mujer es invencible por las lágrimas. La razón convence; las lágrimas conmueven".
"El hombre es capaz de todos los heroísmos; la mujer de todos los martirios. El heroísmo ennoblece, el martirio corrige
"El hombre tiene un fanal, la conciencia; la mujer tiene una estrella, la esperanza. El fanal guía, la esperanza salva"
"En fin: el hombre está colocado donde termina la tierra; la mujer donde comienza el cielo".
Hay belleza en el matrimonio cuando el hombre no se considera superior a la mujer ni está superior al hombre; sino que respetándose mutuamente se complementan y estimulan hacia la meta común: la felicidad. Y en el hogar “donde la tierra se encuentra con el cielo”, el hombre y la mujer pueden encontrarse ante Dios, su Hacedor, en plena igualdad, para cumplir bajo su advocación los designios divinos para el hogar.
Según Arrais (Alegrías y desafíos de la familia pastoral, 24) "Cuando falta el apoyo conyugal; es probable que las consecuencias se sientan, a veces dramáticamente, porque un ministerio pastoral fructífero es un esfuerzo plural"
UN CONSEJO INSPIRADO
"Si el esposo es tiránico, exigente y critica las acciones de su esposa, no puede conservar su respeto y afecto, y la relación matrimonial llegará a ser odiosa para ella. CUANDO EL ESPOSO ES GROSERO, LA MUJER SE HACE MALA. No amará a su esposo, porque él no procura hacerse digno de ser amado. Los esposos deben ser cuidadosos, atentos, constantes, fieles y compasivos. Deben manifestar amor y simpatía. Cuando el esposo tiene la nobleza de carácter, la pureza de corazón y la elevación mental que debe poseer todo verdadero cristiano, ello será puesto de manifiesto en las relaciones matrimoniales. Procurará mantener a su esposa con salud y buen ánimo. Se esforzará por pronunciar palabras de consuelo, y por crear en el círculo del hogar una atmósfera de paz" (Id., 206).
LA EXPRESIÓN DEL AMOR
Hubo una vez en la historia del mundo, un día terrible en el que el odio, que es el rey de los malos sentimientos, los defectos y las malas virtudes, convoco a una reunión urgente con todos ellos.
Todos los sentimientos negros del mundo y los deseos más perversos del corazón humano llegaron a esta reunión con curiosidad de saber, cual era el propósito.
Cuando estuvieron todos, habló el Odio y dijo: -"Los he reunido aquí a todos, porque deseo con todas mis fuerzas matar a alguien"
Los asistentes no se extrañaron mucho, pues era el Odio que estaba hablando, y el siempre quiere matar a alguien, sin embargo todos se preguntaban entre sí, quien seria tan difícil de matar para que el Odio los necesitara a todos.
- "Quiero que maten al Amor", dijo.
Muchos sonrieron malévolamente, pues más que uno le tenía ganas.
El primer voluntario fue el Mal Carácter, quien dijo: -*Yo iré, y les aseguro que en un año el Amor habrá muerto, provocaré tal discordia y rabia que no lo soportara".
Al cabo de un año se reunieron otra vez y al escuchar el reporte del Mal Carácter, quedaron tan decepcionados.
-"Lo siento, lo intenté todo pero cada vez que yo sembraba una discordia, el Amor la superaba y salía adelante".
Fue entonces cuando muy diligente se ofreció la Ambición que haciendo alarde de su poder y dijo: -"En vista de que El Mal Carácter fracasó, iré yo. Desviare la atención del Amor hacia el deseo por la riqueza y por el poder. Eso nunca lo ignorará"
Y empezó la ambición el ataque hacia su víctima quien efectivamente cayó herida- pero después de luchar por salir adelante, renunció a todo deseo desbordado de poder y triunfó de nuevo.
Furioso el Odio, por el fracaso de la Ambición, envió a los Celos, quienes burlones y perversos inventaban toda clase de artimañas y situaciones para despistar el amor y lastimarlo con dudas y sospechas infundadas, pero el Amor confundido lloró y pensó que no quería morir; y con valentía y fortaleza se impuso sobre ellos y venció.
Año tras año, el Odio siguió en su lucha enviando a sus más hirientes compañeros, envió a la Frialdad, al egoísmo, a la Cantaleta, la Indiferencia, la Pobreza, la Enfermedad y a muchos otros que fracasaron siempre, porque cuando el Amor se sentía desfallecer tomaba de nuevo fuerza y todo lo superaba.
El Odio convencido de que el Amor era invencible les dijo a los demás: "Nada que hacer. El Amor ha soportado todo, llevamos muchos años insistiendo y no lo logramos".
De pronto de un rincón del salón se levantó un sentimiento poco reconocido y que vestía todo de negro y con un sombrero gigante que caía sobre su rostro y no lo dejaba ver, su aspecto era fúnebre como el de la muerte, "Yo mataré el Amor", dijo con seguridad.
Todos se preguntaron quien era ese que pretendía hacer solo, lo que ninguno había podido. El Odio dijo: -"Ve y hazlo"
Tan sólo había pasado algún tiempo cuando el Odio volvió a llamar a todos los malos sentimientos para comunicarles que después de mucho esperar por fin EL AMOR HABÍA MUERTO.
Todos estaban felices pero sorprendidos. Entonces el sentimiento del sombrero negro habló: -"Ahí les entrego el Amor totalmente muerto y destrozado"
Y sin decir mas se marchó.
-"Espera". dijo el Odio, "en tan poco tiempo lo eliminaste por completo, lo desesperaste y no hizo el menor esfuerzo para vivir. ¿Quién eres?
El sentimiento levantó por primera vez su horrible rostro y dijo: "SOY LA RUTINA"
No deje morir el amor. El cónyuge que no expresa su afecto en atenciones, en palabras y en hechos, está marchitando el amor en el corazón de su compañero.
El enemigo número uno de toda relación es la monotonía. Dios ha dado talentos y la facultad creativa para aportar a la relación mayor atractivo y frescura. Se debe evitar la monotonía y el exclusivismo, no encerrarse en un caparazón de egoísmo y hacer de esta experiencia un tiempo de creatividad. Se pueden realizar muchas actividades conjuntamente: Excursiones y actividades de iglesia, sociales, visita a hospitales, orfanatos, ejercicio, lectura, campamentos, congresos, cursos de cocina, etc. Renovad la actitud de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado para ser semejante a Dios en justicia y santidad (Efesios 4:23-24).
Seguramente lo ama, pero si no se lo manifiesta, será como si no existiera ese amor y la otra persona hasta podrá pensar que no es amada.
CÓMO AUMENTAR EL NIVEL DE SATISFACCIÓN CONYUGAL
1. Sorprenda a su cónyuge haciendo algo agradable y hágaselo saber. Anote los detalles o comportamientos positivos de su pareja como ser: sonrisas, guiños, besos, abrazos o algún regalito.
2. La caja de los deseos. Escriba en una cajita los deseos o actividades que le gustaría realizar con el otro. Solo debe tomar un papelito, abrirlo, leer el deseo y cumplirlo.
3. Lista de observaciones. Debe anotar durante una semana lo agradable que ha recibido del otro; y al final de la semana, mostrárselo a su cónyuge.
4. Símbolos de unión. Una canción, un lugar puede tornarse símbolos de unión. La idea es recordarlos y repetirlos todas las veces que se pueda.
5. Establecimiento de días de amor. Son días marcados en la agenda. Cada pareja dispondrá de qué manera empleará ese día.
"Cuántos problemas, sufrimientos e infelicidad se economizarían los seres humanos, si continuaran cultivando la consideración y la atención, si siguieran pronunciando las palabras amables y de aprecio, y si siguieran prodigándose esas insignificantes manifestaciones de cortesía que mantienen vivo el amor, y que creían eran necesarias para conquistar a su compañero o compañera. Si el esposo y la esposa continuaran cultivando esas atenciones que nutren el amor, serían mutuamente felices, y ejercerían una influencia santificadora sobre sus familias. Dispondrían de un pequeño mundo de Felicidad". (CDCD, 333).
NECESIDADES PRIORITARIAS DEL HOMBRE Y LA MUJER
Conviene establecer ciertas necesidades prioritarias tanto del hombre como de la mujer. El conocimiento de estas necesidades facilitará el comportamiento de ambos.
Popence manifestó: "La reacción inesperada del sexo opuesto es la causa de la mayoría de las dificultades en un matrimonio".
De él
1. Compañerismo
2. Sexo
3. Amor y afecto
4. Hogar y Familia
5. Estímulo de la compañera
6. Seguridad
De ella
1. Amor y afecto
2. Seguridad
3. Compañerismo
4. Relaciones de hogar y familia
5. Estímulo del compañero
6. Sexo.
Si el hombre y la mujer pudiesen entender el verdadero sentido de su unión, las vicisitudes que se presentan en el hogar serían resueltas con aquella energía del amor que produce milagros. Rebecca Liswood expresa: "La relación matrimonial se beneficiaría grandemente si los cónyuges se diesen el trabajo de entender las diferencias sicológicas y fisiológicas de los sexos, a fin de poder ser más sensibles a las necesidades instintivas tanto de uno como de otro"
TE GUSTARÍA QUE TU PAREJA ENTENDIERA QUE:
Como hombre:
- A veces necesitas tu tiempo para estar a solas
- No siempre es buen momento para hablar
- Es importante para ti, que te agradezca lo que haces por ella.
Como mujer:
- Es importante hablar de tus cosas
- Son los pequeños detalles los que te hacen sentir amada
- Cuando estás alterada no necesitas consejo, sino apoyo.
"He leído a menudo estas palabras: "El matrimonio es una lotería". Algunos actúan como si creyeran en esa afirmación, y su vida de casados testifica que así les ocurrió. Pero el verdadero matrimonio no es una lotería. El matrimonio fue instituido en el Edén. Después de la creación de Adán el Señor dijo: "No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él". Cuando el Señor trajo a Eva delante de Adán los ángeles de Dios fueron testigos de la ceremonia. Pero hay pocas parejas que están completamente unidas cuando se realiza la ceremonia matrimonial. Las fórmulas que se dicen a los dos que pronuncian los votos matrimoniales no hacen de ellos una unidad. La fusión de los dos en matrimonio ha de hacerse en su vida futura. Puede ser una unión realmente feliz si cada uno da al otro verdadero afecto del corazón® (En lugares celestiales, 204).
"Con una parte del hombre Dios hizo a una mujer, a fin de que fuese ayuda idónea para él, alguien que fuese una con él, que le alegrase, le alentase y bendijese, mientras que él a su vez fuese su fuerte auxiliador. Todos los que contraen relaciones matrimoniales con un propósito santo —el esposo para obtener los afectos puros del corazón de una mujer, y ella para suavizar, mejorar y completar el carácter de su esposo— cumplen el propósito de Dios para con ellos. Cristo no vino para destruir esa institución, sino para devolverle su santidad y elevación originales. Vino para restaurar la imagen moral de Dios en el hombre, y comenzó su obra sancionando la relación matrimonial (HC, 84).
"Cuántos sinsabores y qué marea de ayes e infelicidad se evitarian si los hombres, y también las mujeres, siguieran cultivando la consideración, la atención y las bondadosas palabras de aprecio y las pequeñas cortesías que mantuvo encendido el amor y que ellos consideraban necesarias para conquistar a los compañeros de su elección. Si el marido y la mujer siguieran cultivando esas atenciones que alimentan el amor, serían felices en la compañía mutua y tendrían una influencia santificadora sobre sus familiares. Tendrían en ellos mismos un pequeño mundo de felicidad y no desearían salir de ese mundo a buscar nuevas atracciones y nuevos objetos de amor" (Id., 207).
INCIDENCIAS EN EL MATRIMONIO
Existen muchos factores que inciden en la felicidad o desdicha de un matrimonio. Los cónyuges que evitaron determinados riesgos de fracaso tienen mejores posibilidades de éxito matrimonial. En la siguiente tabla se presentan algunas incidencias, junto a los riesgos de fracaso y las posibilidades de éxito.
NOVIAZGO
- Riesgo de fracaso: Noviazgo breve, una relación menor a seis meses.
- Posibilidad de exito: Años de Noviazgo. Hubo compromiso formal.
PERSONALIDAD
- Riesgo de Fracaso: Inmaduro(a). Pocos intereses.
- Posibilidad de éxito: Planes de continuar superándose.
EMBARAZO
- Riesgo de fracaso: Concepción pré-marital.
- Posibilidad de éxito: Se posterga el embarazo.
ECONOMÍA
- Riesgo de fracaso: No tienen un ingreso económico fijo.
- Posibilidad de éxito: Trabajo y sueldo fijo.
PADRES
- Riesgo de fracaso: Los padres no apoyaron la relación.
- Posibilidad de éxito: Los padres apoyaron la relación.
EDUCACIÓN:
- Riesgo de Fracaso: No terminar la escuela primaria.
- Posibilidad de éxito: Deseos de superación. Se terminó la secundaria.
CAUSAS POSIBLES DE NAUFRAGIO
Hacia cinco años que se habían casado. Ambos eran felices. Pero un día el esposo perdió su trabajo. Durante varias semanas estuvo buscando un empleo, sin encontrarlo. Llegó el momento cuando su angustia alcanzó tal proporción, que el buen esposo entró desmoralizado en un bar. Alli bebió un poco "para olvidar". Y después de ese día sintió más y más la necesidad de "olvidar". Así fue como comenzó a frecuentar otros bares. En cada ocasión bebía una mayor medida de alcohol.
El resultado final fue que el pobre hombre jamás encontró trabajo, porque cayó en las garras del alcoholismo. Y finalmente, tras muchos intentos fallidos, su matrimonio se deshizo. Todo por causa del alcohol, el que a su vez dio paso a otros vicios que el corazón de su esposa no pudo tolerar.
Debe considerarse que el alcoholismo está lejos de ser la única o la principal causa de ruina matrimonial. He aquí otros factores que también pueden provocar fisuras en la unidad conyugal:
1. El genio violento y duro de parte de uno de los esposos.
2. El espíritu egoísta, el corazón frío y las palabras ásperas.
3. Los celos, la desconfianza y el rencor entre los cónyuges.
4. Los intereses divididos, propios de los esposos que, absortos en ocupaciones e ideales diferentes, descuidan la vida matrimonial y familiar.
5. El desengaño y la desilusión por parte de uno de los esposos, al descubrir defectos y vicios en la conducta del cónyuge.
6. La rutina conyugal producida por esposos insípidos, incapaces de convivir alegremente y de expresar el amor. Consecuencia: apatía, monotonía, convivencia sin atractivo.
7. La abundancia material. La riqueza mal usada a menudo descompone el amor. Las estadísticas revelan que en cualquier país las disoluciones matrimoniales aumentan notablemente en las épocas de prosperidad mientras que disminuyen cuando hay necesidad económica.
8. La infidelidad y la falta de amor. Sin duda, ésta es la causa más común de rupturas conyugales. Ante esto, el apóstol Pablo aconseja evitar toda infidelidad marital: "Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios". Hebreos 13:4.
AMOR INTELIGENTE
En su libro "Amor inteligente" el psiquiatra español Enrique rojas propone diez reglas básicas para cultivar el amor inteligente y construir un matrimonio duradero y feliz. Son las siguientes:
1. Comprometerte por encima de todo.
2. Potenciar la espiritualidad.
3. Enamorarse y mantenerse enamorado.
4. Equilibrar los sentimientos y la razón
5. Cuidar el amor.
6. Utilizar medios para seguir enamorados.
7. No descuidar lo esencial del amor.
8. Darle importancia a la sexualidad.
9. Compartir sentimientos, ideas y creencias.
10. Mejorar cada día la comunicación.
"De todo hogar cristiano debería irradiar una santa luz. El amor debe expresarse en hechos. Debe manifestarse en todas las relaciones del hogar y revelarse en una amabilidad atenta, en una suave y desinteresada cortesía. Hay hogares donde se pone en práctica este principio, hogares donde se adora a Dios, y donde reina el amor verdadero. De estos hogares, de mañana y de noche, la oración asciende hacia Dios como un dulce incienso, y las misericordias y las bendiciones de Dios descienden sobre los suplicantes como el rocío de la mañana (HC, 31).
Comentarios
Publicar un comentario