Acuerdos en el área financiera

Pocas cosas tienen capacidad para destruir la buena relación entre los esposos, como los problemas financieros.

Según los consejeros matrimoniales, estos conflictos siguen de cerca a los conflictos del área sexual. "La mayoría de nuestra familias tienen dinero suficiente para satisfacer las necesidades básicas; pero el problema es la administración del dinero". (Carol Weaverling en  Consultas a Familias)

Esta también es la realidad en nuestro país. Para la felicidad financiera, marido y mujer necesitan tener un acuerdo, si no es escrito por lo menos conversado, que establezca cómo van a trabajar juntos en las ganancias, en la economía y en los gastos; lo que van a dar; y cómo van a evitar el impulso de comprar (un problema real en muchos matrimonios infelices).

Robert Hasting señala que la administración del dinero no es tanto una técnica, pero sí, una actitud. Las actitudes se relacionan con emociones. Si tenemos que controlar el dinero, debemos aprender a controlarnos. El comportamiento indisciplinado con el dinero, generalmente revela personas indisciplinadas.

Dewitt L. Miller en "Si dos deben tornarse uno" escribe: "Vale la pena resaltar que una pareja que mantiene cuidadosa contabilidad de la forma cómo su dinero es usado, en casi todos los casos, gastan menos y más sabiamente de lo que lo hace una pareja que, no mantiene ningún registro contable."

Cuanto más los cónyuges son capaces de abrirse el uno al otro en cuestión de finanzas, podrán experimentar más cooperación y comprensión. Los hijos también deberán participar de este esfuerzo, de modo que también aprendan la responsabilidad de hacer que los gastos vayan de acuerdo a las ganancias.

"Por un uso pródigo o imprudente.... el dinero llegará a ser un lazo para quien lo gaste." HA, 337.

1. ADMINISTRACIÓN DEL HOGAR
La administración del hogar es un medio, un proceso continuo, en el cual cada pareja podrá trabajar para mejorar la vida de la familia. Es un proceso que varia de familia en familia, dependiendo de las personas que administra, de los recursos que dispone y del uso que les dé.

Un gran número de familias, enfrentan discusiones por la "administración" del hogar. Por lo tanto, es bueno que los novios, desde ya, sientan la necesidad de conversar algunas cosas que podrán contribuir para la buena administración del hogar.

- Después de casados ¿continuará su esposa trabajando afuera'
- ¿Quién será responsable del presupuesto, el esposo, la esposa o ambos?
- Tendrán una cuenta bancaria común o tendrán cuentas separadas?
- Si ambos trabajan ¿Quién asumirá los gastos de la casa? ¿El esposo, la esposa o los dos?

Novios, recuerden que todo debe estar bien definido antes del casamiento. 
En el noviazgo los jóvenes sueñan con una casa así: Una casita, los dos apasionados, románticos y felices para siempre, y más tarde los hijos. Pero, muchas veces el sentimentalismo, la fantasía y la falta de preparación prematrimonial, dificultan la toma de conciencia del nuevo estado de vida. Y mientras tanto, innumerables factores, considerados a veces como secundarios, podrán desmoronar el hogar. Por eso, ustedes deben darle importancia a los problemas económicos de la familia y sus repercusiones. Pequeño o grande, el patrimonio de la pareja debe ser administrado por los dos con una finalidad bien determinada.

El padrón de vida deberá ser proporcional a las posibilidades de la familia. Deberán por lo tanto, estar exento de ostentaciones vulgares y de vanidad. No se olviden que, no es tanto por la cantidad del sueldo familiar la que ha causado fricciones en la relación de pareja, sino la mala administración de los pocos recursos, esa si ha sido la fuente de desequilibrio financiero, emocional y familiar.

Se necesita previsión social para el matrimonio. El que se casa, casa quiere. La casa es la residencia del hogar. Un hogar sin casa en como una nación sin país. Es una desgracia casarse y no tener una casa donde vivir. recuerde que nuestra sociedad no goza de buena salud, detrás de sus aparentes éxitos, se esconde el fantasma de la crisis. Pensando que la idea de Dios era un freno al progreso, el hombre moderno se ha obsesionado en eliminar los valores de la conciencia y la fe.. La represión de la idea o la presencia de Dios ha forjado la sociedad agnóstica, neurótica y desorientada de nuestro tiempo.

2. ¿A QUIÉN LE CORRESPONDE ADMINISTRAR?
Los dos deben asumir las responsabilidades presentes y futuras, planeando y tomando decisiones juntos con absoluta sinceridad de cuanto pueden disponer para los gastos de la familia y del hogar.

En la hipótesis que ambos trabajen fuera, aunque tengan cuentas separadas, procuren eliminar las palabras "MI DINERO". Recuerde:
- El sueldo de ambos constituye el sueldo familiar.
- La pareja debe resolver los problemas de común acuerdo
- Al esposo, en general, le tocan las grandes iniciativas; a la esposa los gastos cotidianos y la administración diaria.
- La planificación a largo plazo debe ser hecha siempre de a dos.
- Siempre será indispensable la confianza mútua.

3. REQUISITOS DE UN BUEN ADMINISTRADOR
REALISMO
No desear aquellas cosas que están fuera de las posibilidades reales.
SENTIDO DE ECONOMÍA
No realizar demasiados gastos, principalmente en cosas superfluas.
RESPONSABILIDAD
No contraer deudas, las cuales no se tiene la seguridad de poder atender (En muchos casos entre un 5 y 10% del salario mensual comprometido ya puede traer serios desequilibrios financieros)
CORAJE
Confianza en la propia capacidad de superar obstáculos, si estos surgieran.
FRANQUEZA
No esconder del otro las dificultades financieras.
SIMPLICIDAD
No desarrollar la tentación de la ostentación y el lujo.
CAPACIDAD
Para ahorrar. Saber vivir dentro del sueldo familiar, siempre apuntando a la economía.

La buena administración de los recursos de la pareja favorece la comprensión en la pareja. Es un error querer TENER más, para SER más. Dejarse dominar por la propaganda que, crea necesidades superfluas, cuya satisfacción crea desequilibrio financiero en la familia. Juntos, deberán establecer el padrón de vida de acuerdo con las posibilidades financieras.

4. VENTAJAS DE TENER UN PRESUPUESTO DOMÉSTICO.
Las necesidades varían de familia en familia y dentro de la misma familia hay variaciones de acuerdo con la época y las circunstancias. Con un poco de esfuerzo, cualquier familia puede hacer un presupuesto que atienda sus necesidades. Tres cosas deben ser hechas:

1. Determinar los ingresos
2. Determinar los gastos
3. llevar una contabilidad o registro de los gastos

Existe una jerarquía de valores que se impone:
- Artículos de absoluta necesidad (imprescindibles)
- Artículos de necesidad (provechosos para el status profesional o social de la familia)
- Necesidades convencionales (otros artículos)

5. FORMAS EN LAS QUE PODEMOS CLASIFICAR LOS GASTOS
1. Fijos
Alquiler, alimento, cuentas (agua, luz, gas, telefono, internet.
2. Variables
Vestuario, medicamentos, reparaciones, utensilios del hogar.
3. Extras
Diversiones, viajes y vacaciones.
4. Fondos
Ahorro para consultas al médico y adquisición de bienes (auto, casa, terreno, etc.)

6. PUNTOS QUE SIEMPRE DEBEMOS TENER EN MENTE
- Instrúyanse en los asuntos financieros básicos como compra de auto, casa y préstamos.
- Sepan hacer la diferencia entre necesidad y deseo; desarrollen la resistencia mental delante del deseo de comprar cosas que no son necesarias. No permita que el deseo vaya más allá de sus posibilidades.
- Compre en efectivo (con dinero) siempre que sea posible, el sistema de crédito en algunos casos, cobra intereses que exceden el valor de la propia compra.
- Traten de liberarse de las deudas sin demora.
- Realicen una lista de los gastos que necesitan realizar, de acuerdo con la prioridad que ustedes le den.
- Establezcan un sistema propio de valor propio, pregúntense a ustedes mismos: 
¿Estamos dispuestos a sacrificar las cosas que son más importantes que el dinero, las cuales son, el buen nombre, la conciencia limpia, la paz interior, seguridad, lealtad, etc.?
- Tengan cuidado de comprar cosas que pronto se devalúen.
- Tomen cuidado al prestar dinero a cualquier persona.
- Nunca dejen de lado a Dios. Recuerden que él les da fuerza y condiciones, para que tengan cómo mantener el hogar y la familia. Por lo tanto, separen la parte que le corresponde a Dios: Diezmos y Ofrendas.
- Disciplinen sus compras. Pregúntense: 
¿Ofrece las mismas ventajas que asegura el precio?
¿La utilidad que le voy a dar justifica el precio?
¿Estamos comprando más de los que necesitamos?
¿Lo podremos comprar luego en una liquidación o costará más en otro lugar?
¿Es algo que realmente lo necesitamos?
¿Tenemos el dinero para poder comprarlo?
Si no lo compro ¿Podré seguir viviendo?

DEBEMOS TENER UN PRESUPUESTO FAMILIAR
1. Orienta en cuanto a los blancos de la familia
2. Establece un control de gastos
3. Provee la disciplina necesaria
4. Sistematiza las donaciones para Dios
5. Provee para los imprevistos
6. Une a la familia en el proceso de decisión
7. Ayuda en la administración de lo que Dios te da.

Si desean gozar de una relación conyugal plenamente satisfactoria, la competencia para manejar el dinero es absolutamente esencial. Nada afecta más rapidamente una relación que los problemas relacionados con la mala administración del dinero.

DEBEMOS TENER UNA BUENA PLANIFICACIÓN FAMILIAR

"Herencia de Jehová son los hijos, cosa de estima el fruto del vientre...como saetas en manos del valiente, así son los hijos habidos en la juventud. Bienaventurado el hombre que llenó su aljaba de ellos." Salmos 127:3, 5.

Todo bebé que nace debe ser considerado como una verdadera bendición de Dios. El Señor concedió al marido y a la esposa una facultad singular no concedida a ninguna otra criatura del universo, esta es la de producir otro ser humano con libre albedrío. Dios sabía que los hijos traerían felicidad y alegría a sus padres. engendrar une, se vuelven una sola carne, los dos unen sus genes en la manera estipulada por Dios, y producen una persona de una sola carne, que es una combinación de los dos. El plan de Dios es que los hijos sean, una manifestación del amor de los padres.

La Biblia no habla solo el número de hijos que una pareja debe tener aqui en la tierra. Dios deja a nuestro criterio esa decisión. Creemos que cada pareja debe traer al mundo, con oración y planificación, el número de hijos que cree que pueda educar correctamente para ser útil en la sociedad y principalmente para Dios.

Durante el noviazgo, la pareja debe discutir sus puntos de vista acerca de los hijos que desea tener y la forma de educarlos.

"El esposo viola el voto matrimonial y los deberes que le impone la Palabra de Dios, cuando desatiende la salud y la felicidad de su esposa al aumentar sus cargas y sus cuidados a causa de una familia numerosa. “Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella”. Efesios 5:25. “Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia”. Efesios 5:28, 29. Este mandato divino es casi enteramente desatendido, aun por los cristianos profesos (2MS, 489).

Ver: El Hogar Cristiano, 360. "Economía y Previsión". Capítulo 65. En: https://m.egwwritings.org/es/book/177.1863#1863

PUNTOS QUE LA PAREJA DEBE TENER EN CUENTA:
1. Es bueno que la pareja de recién casados tengan algún tiempo para la adaptación mútua, aprendiendo a comunicarse y compartir antes de asumir la responsabilidad de tener hijos.
2. La salud de la esposa es un asunto de suma importancia. La esposa necesita estar bien para poder engendrar un niño con salud y además continuar viviendo con salud.
3. Los padres deben sustentar a cada hijo de manera adecuada. Esto no significa que el embarazo tenga que evitarse hasta que el niño pueda gozar del lujo ofrecido por un alto nivel de vida. Para el bienestar del niño, el amor es mucho más importante que el lujo.
4. Se debe reconocer el hecho de que el temor al embarazo casi siempre inhibe el placer en la relación sexual. Si la pareja decide postergar el embarazo ¿Cómo saber que método anticonceptivo es el mejor? 
Entre los métodos para el control de la natalidad tenemos: La píldora anticonceptiva, el dispositivo intrauterino DIU, el diafragma vaginal con espermicidas, el espermicida vaginal, preservativos, el caledario y el coitus interruptus.

Cada método presenta ventajas y desventajas. Sine embargo es necesario que veamos algunas consideraciones:

PRIMERO
Debemos tener en cuenta la seguridad, pues el método elegido tiene que ser lo más inofensivo posible.
SEGUNDO
Debemos considerar la eficacia, la cual depende en gran manera de quien la usa. Las parejas que toman el cuidado de utilizar un método apropiado y regularmente, tendrán mucho más éxito que las parejas que lo usan de forma descuidada e irregular.
TERCERO
Es una cuestión de motivación. Algunos métodos requieren más tiempo y cuidado.
CUARTO
La consideración se refiere al gusto personal. Cualquier método que se considere desagradable, incómodo y complicado, por cualquier razón no será el adecuado para ustedes.

¿Ya conversaste con tu novio(a) sobre cuántos hijos planean tener?
¿Ya buscaron un médico para el examen pre nupcial?
¿Ya saben qué método de control de natalidad utilizarán?
¿Si tuvieras un bebé con problemas físicos o mentales apoyarás a tu cónyuge con la crianza de este hijo?

Así, Jesús nos invita a hacer planes y tener previsión para nuestra futura familia:
"Porque ¿Quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? No sea que después que haya puesto el cimiento, y no pueda acabarla, todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él diciendo: Este hombre comenzó a edificar y no pudo acabar." Lucas 14:28-30.

Ver: EL Hogar cristiano, 337. "Principios Financieros para la familia" Capítulo 61. En: https://m.egwwritings.org/es/book/177.1730#1730

UN DIÁLOGO CON LA IA

¿Cómo organizar un presupuesto familiar?

Organizar un presupuesto familiar es una herramienta esencial para administrar tus finanzas y lograr metas financieras a corto y largo plazo. Aquí te indico los pasos para crear un presupuesto familiar efectivo:

Reúne información financiera: Antes de comenzar, reúne toda la información financiera relevante, como estados de cuenta bancarios, recibos, facturas y registros de ingresos. Cuanta más información tengas, mejor podrás planificar tu presupuesto.

Identifica los ingresos: Haz una lista de todas las fuentes de ingresos familiares. Esto puede incluir salarios, ingresos de negocios secundarios, alquileres, inversiones u otros ingresos regulares.

Enumera los gastos: Haz una lista de todos los gastos mensuales. Divide los gastos en categorías, como vivienda, alimentos, transporte, deudas, entretenimiento, seguros y ahorros. Utiliza estados de cuenta y recibos anteriores para ayudarte a determinar estos gastos.

Establece metas financieras: Define tus objetivos financieros a corto y largo plazo. Esto podría incluir la creación de un fondo de emergencia, la compra de una casa, el ahorro para la educación de tus hijos o la jubilación. Tener metas claras te motivará a seguir el presupuesto.

Prioriza tus gastos: Identifica los gastos esenciales que debes cubrir, como la hipoteca o el alquiler, los servicios públicos, los alimentos y los seguros. Luego, clasifica los gastos en orden de prioridad, desde los más importantes hasta los menos importantes.

Calcula tus ingresos netos y gastos mensuales: Resta tus gastos totales de tus ingresos totales para determinar si tienes un saldo positivo o negativo. Si tienes un saldo negativo, es necesario ajustar tu presupuesto para equilibrarlo.

Ajusta tus gastos: Si tu presupuesto muestra un déficit, es hora de hacer ajustes. Busca áreas en las que puedas recortar gastos, como reducir las comidas fuera de casa, cancelar suscripciones innecesarias o minimizar los gastos discrecionales.

Crea categorías de gastos fijos y variables: Divide tus gastos en categorías fijas (que no cambian mes a mes, como la hipoteca) y variables (que pueden variar, como las compras de comestibles). Esto te ayudará a identificar áreas en las que puedes hacer ajustes si es necesario.

Establece un sistema de seguimiento: Utiliza herramientas como hojas de cálculo, aplicaciones de presupuesto o software financiero para realizar un seguimiento de tus ingresos y gastos. Actualiza tu presupuesto regularmente para asegurarte de que siga siendo relevante.

Ahorra e invierte: Destina una parte de tus ingresos para el ahorro y la inversión. Esto puede incluir la creación de un fondo de emergencia, la inversión en cuentas de jubilación o la inversión en activos que te generen ingresos pasivos.

Revisa y ajusta regularmente: Revisa tu presupuesto cada mes y haz ajustes según sea necesario. Las circunstancias pueden cambiar, y tu presupuesto debe reflejar esas modificaciones.

Fomenta la comunicación familiar: Si estás compartiendo finanzas con tu pareja o familia, asegúrate de que todos estén en la misma página y se comuniquen regularmente sobre el presupuesto y las metas financieras.

Recuerda que un presupuesto familiar efectivo es una herramienta flexible que debe adaptarse a tus necesidades y metas personales. A medida que te familiarices con la administración de tus finanzas, podrás tomar decisiones más informadas y trabajar hacia tus objetivos financieros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bases bíblicas y teológicas de la Consejería Pastoral - Consejería Pastoral

Modelos de intervención en la consejería Pastoral

El matrimonio cristiano tiene que representar a Cristo