Creciendo con tu pareja

"Todas las familias felices se parecen; las desdichadas lo son cada una a su modo". _ Tolstoi en Anna Karenina.

Según Google (consultado 23/7/2025) esta frase se refiere a que "la felicidad familiar se basa en la presencia de ciertos factores comunes, mientras que la infelicidad puede surgir de una variedad de problemas y circunstancias individuales. En otras palabras, la felicidad familiar tiende a manifestarse de manera similar, mientras que la infelicidad puede adoptar muchas formas diferentes".

Hoy veremos cómo las parejas pueden fortalecer su relación a través de ejercicios y dinámicas específicas. Proponemos actividades como hacer una lista de virtudes de la pareja, revivir momentos especiales, y practicar la empatía para fomentar la conexión. También destacamos la importancia de evitar las críticas, el desprecio y otras actitudes negativas que pueden dañar la relación.

Dentro de los mejores juegos y ejercicios para terapia de parejas destacamos este al ser uno de los más efectivos. Con frecuencia, muchas parejas se bloquean porque se centran en exceso en los defectos de la pareja y pierden la perspectiva real del valor del otro. En ese caso, existe un ejercicio interesante que se convierte en un regalo de autoestima para el otro.

Elabora una lista con 50 virtudes que observas en tu pareja, gestos que valoras y rasgos que son importantes para ti. Puedes escribir esta lista en una cartulina amplia y utilizar colores vivos para hacer tus anotaciones. Finalmente, realiza una pequeña dedicatoria en la parte inferior de la cartulina para regalarle este mensaje a tu pareja. Este tipo de dinámicas para terapias de pareja son especialmente efectivas y son bien recibidas por la otra persona, aumentas su autoestima y le ofreces afecto en forma de halagos.

Es un ejercicio de valoración para el otro pero también, de toma de conciencia para ti mismo. Establecer un límite de cincuenta virtudes es positivo para dedicarle tiempo al ejercicio y para profundizar en la situación.

1. Salgan a caminar juntos.
2. Planifiquen una cena romántica en casa.
3. Hagan un picnic en el parque.
4. Asistan a un taller o curso.
5. Escriban cartas de amor.
6. Realicen un proyecto de bricolaje.
7. Cocinen juntos.
8. Lean un libro en pareja.
9. Vean una película o serie.
10. Exploren una nueva ciudad.
11. Practiquen un deporte.
12. Hagan un álbum de fotos.
13. Jueguen a juegos de mesa.
14. Asistan a un coro juntos.
15. Mediten juntos.
16. Cuiden de plantas o jardín.
17. Tengan una noche de karaoke.
18. Hagan voluntariado.
19. Compartan sus sueños y metas.
20. Escuchen música en vivo.
21. Visiten un museo o galería de arte.
22. Realicen senderismo.
23. Construyan una lista de deseos.
24. Tomen una clase de cocina.
25. Disfruten de una puesta de sol.
26. Organicen una sorpresa para el otro.
27. Celebren sus pequeñas victorias.
28. Planeen un viaje juntos.
29. Hagan ejercicio en pareja.
30. Compartan una tarde de spa.
31. Exploren nuevas recetas.
32. Dedíquense un día de desconexión digital.
33. Vayan a una feria local.
34. Monten en bicicleta.
35. Dibujen o pinten juntos.
36. Construyan una playlist de sus canciones favoritas.
37. Aprendan una nueva habilidad.
38. Hagan una fogata.
39. Pinten cerámica.
40. Participen en un escape room.
41.Vayan a una feria de platillos.
42. Revisen y celebren sus logros juntos.
43. Participen en un maratón de series.
44. Hagan una ruta gastronómica.
45. Jueguen videojuegos cooperativos.
46. Organicen una noche de poesía.
47. Participen en una clase de pilates.
48. Acampen bajo las estrellas.
49. Hagan un tour histórico.
50. Renueven sus votos en privado.

Dinámicas para terapia de pareja: 

A. Dibuja tu línea de la vida
Otro de los mejores juegos y ejercicios para parejas es que dibujes tu línea de la vida aplicada a tu relación de pareja. Dibuja una línea en un folio en blanco y divide dicha línea en distintos apartados de acuerdo a un criterio personal en el que señales acontecimientos importantes que han marcado un punto de inflexión ya sea positivo o negativo.
Después, pon en común tus conclusiones con tu pareja, intentando extraer siempre el lado positivo de cada etapa de la línea de la vida. Este es un buen método para fortalecer vuestro vínculo amoroso y hacer que la relación sea más fuerte y esté orientada a un futuro claro. A pesar de que no todos los momentos en la vida de una pareja son positivos, siempre se puede sacar una lección y un aprendizaje mediante este ejercicio de pareja.
B. Programa una cita especial
Programa una cita especial tomando como criterio el objetivo de revivir una velada especial al igual que en los inicios de la historia de amor. Existe una película que puede inspirarte y darte ideas titulada "Todos los días de mi vida", la historia de un hombre que tiene que reconquistar a su pareja cuando ella pierde la memoria en un accidente de coche.
Planifica una velada especial con el objetivo de sorprender al otro y tomar la iniciativa de una forma consciente para reavivar la magia. Es importante tener unas expectativas realistas en función de la situación actual de la pareja porque no se puede mejorar el vínculo de forma drástica. Las citas románticas no solo fortalecen los vínculos con esa persona tan especial, también son capaces de revivir la pasión en la pareja.

C. Carta de amor a ti mismo
Existen muchas parejas que se sienten frustradas porque se obsesionan con la idea de que han cambiado demasiado. En ese caso, el recurso de la carta es un buen ejercicio para reflexionar. Puedes escribir una carta de amor a ti mismo. Pero escribiendo dicha carta a esa parte de ti que conecta con un momento feliz de la relación: ¿qué podrías hacer a día de hoy para volver a sentirte así? ¿Qué ha cambiado entre ese momento y ahora? ¿Qué es lo que ha cambiado en ti?
Es importante que centres las preguntas en ti mismo y no en tu pareja para cambiar los reproches hacia el otro por actitud de mejora personal a modo individual.
D. 5 juegos para terapia de parejas
Pero, además de los ejercicios que te hemos indicado más arriba, también hay algunos juegos para terapia de parejas que puede empezar a incluir en tu vida privada y, así, conseguir que su relación sea más fuerte y estén más unidos. Este tipo de actividades para parejas están orientadas a estrechar lazos afectivos con aquella persona con la que tanto hemos compartido.



LOS SIETE DESTRUCTORES DEL AMOR (La familia que soñé, 18-20)

1. Las Críticas. La crítica incluye palabras negativas sobre el carácter o la personalidad del cónyuge. Desgastan la relación.
2. El Desprecio. Asume una actitud sarcástica y de burla, que seguramente producirá una reacción hostil de la pareja, y activará la discusión y los insultos recíprocos. Se expresa a través del humor hostil, los agravios y los gestos mordaces. Estimula el conflicto, en lugar de ayudar a la reconciliación. Envenena las relaciones y a las personas.
3. Actitud Defensiva. Consiste en sentirse atacado y defenderse atacando. No da su brazo a torcer ni pide perdón; lo que hace es culpar a la pareja diciendo, en esencia: "El problema no soy yo, eres tú".
4. Actitud Evasiva. La persona se va alejando, amurallándose detrás de la lectura o mirando alguna pantalla. 85% de los que recurren a la evasión en relaciones heterosexuales son hombres.
5. El fracaso en pedir perdón. Cuando después de una pelea, no se habla más del asunto ni se intenta resolverlo de alguna manera, aumentan las posibilidades de separación. Incrementa la posibilidad de separación en un 8%.
6. Los malos recuerdos. Es cuando dominan los recuerdos de riñas pasadas. El resentimiento aparece vez tras vez, trayendo al presente los momentos del pasado. Si se lograra recordar los momentos gratos y felices vividos por la pareja, la situación podría mejorar.
7. El sentirse abrumado. Si el grado de tolerancia disminuye mucho y uno de los miembros de la pareja se siente muy mal con la relación, la posibilidad de ruptura es muy alta. Muchas veces, el agobio se traduce en actos de violencia, consecuencia del abatimiento o del cansancio producido por el malestar; o lo que es peor, actos que pueden llevar a la muerte de la pareja.

El grado de malestar acumulado es un indicador de alto riesgo. Los primeros cuatro son perturbadores, ya que pueden predecir el divorcio en el 82% de los casos. Predicen un divorcio precoz: 5,6 años después de la boda. El distanciamiento emocional, la ausencia de afecto positivo en la discusión de conflictos predicen un divorcio tardío: 16, 2 años después de la boda. Gottman los llamó "Los cuatro Jinetes del Apocalipsis". Así, cabe considerar que la mitad de los matrimonios que acaban lo hacen en los primeros 7 años (Gottman, J.M., 1994)

LOS SIETE CONSTRUCTORES DEL CARIÑO

1. Conocimiento mutuo. Dispone de un "Mapa del amor". Esa parte de la mente donde almacenamos toda la información relevante sobre la vida de nuestra pareja. Cuanto más se conozca al cónyuge, mejor preparado se estará para enfrentar las dificultades y conflictos.
2. Cultivar el cariño y la admiración. Sienten que la persona con que se casaron es digna de respeto y cariño. Cuando esta sensación desaparece en un matrimonio, la relación comienza a marchitarse.
3. Compromiso. En su libro, el matrimonio:Pacto y Compromiso, el autor Gary Chapman (2004) describe los elementos del compromiso: (1) Vivir juntos en afectuosa armonía; (2) Mantener una relación sexual sana dentro del matrimonio; (3) Formar una unión feliz; (4) Convivir con los dos hijos; (5) Actuar en común acuerdo; (6) Dar preferencia al cónyuge por encima de otra persona; (7) Mantener entre los dos una íntima comunicación, que incluya ideas, sentimientos y actitudes; (8) Mantener un pacto de ayuda mutua de todas las formas posibles; (9) Pasar mucho tiempo en mutua compañía y (10) Comprometerse a formar juntos una relación que dure toda la vida.
4. Amistad. Según Baker y Gabb (2016) En su libro "Cómo hacer que las relaciones duren", describen los secretos de las parejas que permanecían en el tiempo: (1) Reír juntos; (2) Compartir valores e intereses (3) Ser los mejores amigos; (4) Ser cuidadosos y sentirse apoyados; (5) Sentirse seguros; (6) ser felices; (7) La confianza; (8) Compartir una relación; (9) Hablar y escuchar; (10) Estar enamorado y/o ser amado.
5. Buena Comunicación. Factores efectivos del éxito matrimonial: (1) Confiamos unos en otros y estamos comprometidos; (2) Nos consultamos entre nosotros; (3) Pensamos que nuestra relación es íntima; (4) Resolvemos nuestros propios problemas; (5) Cooperamos mutuamente; (6) Compartimos las mismas experiencias religiosas; (7) Expresamos nuestro amor el uno al otro.
6. Mantener contacto físico. Abrazarse, acariciarse mucho, tener varios encuentros sexuales a la semana y dormir juntos mejorará la relación notablemente. Una vida sexual  activa durante el matrimonio genera relaciones satisfactorias y reduce los cambios de humor de las personas.
7. Sentido de trascendencia. Compartir las mismas creencias religiosas y tener una experiencia religiosa compartida es esencial.

En una relación, el crecimiento personal y mutuo es fundamental. Para fortalecer el vínculo con tu pareja, es importante cultivar empatía, comunicación y gratitud. A continuación, te proponemos algunas actividades:

Lista de virtudes: Ambos pueden escribir lo que admiran mutuamente. Este ejercicio refuerza el aprecio y combate la negatividad. Ejemplo: “Admiro tu paciencia al escucharme cuando estoy estresado”.

Revive momentos especiales: Planifiquen citas donde revivan experiencias significativas. La nostalgia positiva fortalece el lazo emocional. Ejemplo: Volver al lugar de su primera cita y recordar cómo se sintieron.

Empatía activa: Colocarse en los zapatos del otro no solo mejora la comprensión, sino que también crea un espacio seguro para expresar emociones. Intenten cambiar roles durante una discusión para entender mejor las perspectivas de ambos.

Evitando la negatividad: Eliminar hábitos dañinos como las críticas destructivas, el desprecio o la indiferencia es esencial. En lugar de decir “nunca ayudas en casa”, pueden transformar esa crítica en una petición afirmativa: “Me haría muy feliz si pudieras colaborar más con las tareas”.

Terapia preventiva: No esperen a que los problemas se acumulen. La consejería de pareja puede ser una herramienta valiosa para resolver conflictos antes de que escalen. Las parejas que buscan ayuda temprana desarrollan mejores habilidades de resolución de problemas.

1. Mira a tu pareja con amor
Este es un juego muy sencillo y muy efectivo que te animamos a hacer. Se trata de que, los dos, se pongan en una situación cómoda y relajada y se miren directamente a los ojos. Intenta potenciar esa mirada que os tenías al inicio, esos ojos de amor, ternura y admiración que tenías el uno por el otro. Aunque la rutina y la costumbre haya relajado esa intensidad, pueden trabajar para volverla a sacar a flote.

2. Pónganse en la piel del otro
Otro de los mejores ejercicios de terapia de pareja que os pueden ayudar a solventar una crisis o una discusión es trabajar la empatía. Para ello, recomendamos que cada uno interprete el papel del otro para, así, intentar experimentar con las propias carnes qué es lo que ha podido ofender o sentar mal. Este es un ejercicio muy simple pero realmente efectivo que te ayudará a ver en qué te has equivocado tú.

3. Planes y actividades divertidos para hacer en pareja
Otro juego muy interesante que os ayudará a superar un momento de crisis es que hagan una lista con diferentes ideas y actividades que os gustaría hacer en pareja. Intenten que el listado sea lo más completo posible porque, así, conseguirán tener una fuente de inspiración cuando no sepan qué hacer. Algunas ideas serían: ir a cenar a un restaurante romántico, una película juntos, ir al teatro, hacer una excursión por la montaña, ir de campamento, etcétera.

4. 15 minutos de cariño y abrazos
Otro de los mejores juegos para solucionar un problema de pareja es que hagan un "tiempo muerto" y que se vayan a la cama a besarse, abrazarse y mirarse a los ojos. Aunque estén mal o hayan discutido, hay algo que los sigue uniendo: es que se quieren muchísimo. Por tanto, intenten superar ese obstáculo de negatividad y anímense a abrazarse y darse amor. Después, ya podrán solucionar el conflicto de una forma mucho más positiva.

5. Recuerden sus diferencias
La fortaleza de los hombres radica en su fuerza de voluntad, en ser conquistador, ser líder y tomar decisiones. Al mismo tiempo es sustentador y proveedor.

“Es difícil amar a una mujer y hacer cualquier cosa.” TOLSTOI
Esta frase sugiere que el amor, especialmente en una relación romántica, puede ser absorbente y demandante, dificultando la capacidad de una persona para concentrarse en otras áreas de su vida o llevar a cabo otras tareas. Implica que el amor puede requerir tanta atención y energía que puede interferir con la realización de objetivos personales, proyectos o responsabilidades.

La fortalezas de las mujeres radica en que: entienden dos idiomas dentro de un mismo hogar (entienden plenamente el lenguaje subjetivo), se relacionan en múltiples niveles, personalizan su entorno y se preocupa más por la gente que por los proyectos.

Crecer en pareja requiere dedicación y voluntad de trabajar juntos para superar desafíos. Cultivar el respeto, la comunicación y el amor hará que su relación florezca.
En vez de ser antagónicos podemos ser plenamente complementarios ¡Haz la prueba!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bases bíblicas y teológicas de la Consejería Pastoral - Consejería Pastoral

Modelos de intervención en la consejería Pastoral

El matrimonio cristiano tiene que representar a Cristo